Archivo

Archive for 17 junio, 2019

Publicado el volumen «Francisco Botelho de Morais e Vasconcelos (1670-1747) e as letras ibéricas do seu tempo», coordinado por António Apolinário Lourenço, Carlos d’Abreu y Mariela Insúa (Colección Batihoja, 56)

17 junio, 2019 Deja un comentario

Acaba de salir publicado como número 56 de la Colección «Batihoja» del Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA) el volumen Francisco Botelho de Morais e Vasconcelos (1670-1747) e as letras ibéricas do seu tempo, coordinado por António Apolinário Lourenço, Carlos d’Abreu y Mariela Insúa:

António Apolinário Lourenço, Carlos d’Abreu y Mariela Insúa (eds.), Francisco Botelho de Morais e Vasconcelos (1670-1747) e as letras ibéricas do seu tempo / Francisco Botello de Moraes y Vasconcelos (1670-1747) y las letras ibéricas de su tiempo, New York, IDEA, 2019. ISBN: 978-1-938795-59-6.

Batihoja56_Web.jpg

Se pretende con este volumen, en el que colaboran varios investigadores españoles y portugueses, rendir homenaje a una importante figura de las letras ibéricas, que vivió en las últimas décadas del siglo XVII y las primeras del XVIII: Francisco Botello de Moraes y Vasconcelos (Torre de Moncorvo, 1670-Salamanca, 1747). El objetivo es ofrecer un recorrido panorámico, en la medida de lo posible, por toda la obra conocida del escritor torremoncorvino, que fue publicada en tres idiomas distintos: castellano, latín y portugués. De esta forma, se intenta profundizar en el conocimiento del período de transición entre siglos, recuperando para su historia literaria y cultural la figura de uno de sus intérpretes más olvidados.

António Apolinário Lourenço es profesor de literatura en la Universidad de Coímbra, donde coordina la sección de Estudios Españoles e integra el Comité Ejecutivo del Centro de Literatura Portuguesa (CLP). Es autor o editor de varios libros publicados en Portugal, España y Brasil, sobre distintas épocas y autores, aunque mayoritariamente dedicados a las literaturas española y portuguesa.

Carlos d’Abreu es doctor en Geografía por la Universidad de Salamanca, poeta, arqueólogo, investigador de temas regionales y transfronterizos y colaborador del Centro de Literatura Portuguesa (CLP) de la Universidad de Coímbra. Profesionalmente es técnico superior del Ministerio de Educación portugués.

Mariela Insúa es investigadora y secretaria del Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra y editora de Hipogrifo. Revista de literatura y cultura del Siglo de Oro. Especialista en la obra del mexicano Fernández de Lizardi, cuenta además con publicaciones acerca del Siglo de Oro, especialmente del teatro hispano-portugués del siglo XVII.

Anuncio publicitario
A %d blogueros les gusta esto: