Publicado el libro «“Arte de bien morir” y “La contienda del cuerpo y alma”. Un incunable toledano de 1500», edición de Blanca López de Mariscal y Guadalupe Rodríguez Domínguez («Biblioteca Áurea Hispánica», 129)
Se ha publicado recientemente el número 129 de la colección «Biblioteca Áurea Hispánica», el libro «Arte de bien morir» y «La contienda del cuerpo y alma». Un incunable toledano de 1500, edición, estudio y notas de Blanca López de Mariscal y Guadalupe Rodríguez Domínguez:
«Arte de bien morir» y «La contienda del cuerpo y alma». Un incunable toledano de 1500, edición, estudio y notas de Blanca López de Mariscal y Guadalupe Rodríguez Domínguez, Madrid / Frankfurt am Main, Iberoamericana Vervuert, 2019, 116 pp. (ISBN: 978-84-9192-047-2), colección «Biblioteca Áurea Hispánica», 129.
El Arte de bien morir y La contienda del cuerpo y alma aparecieron en un volumen en Toledo en 1500. El primero es un texto en prosa sin autor; el segundo, una composición en verso firmada por Antón López de Meta. Ambas obras integran una misma edición que estaba destinada a preparar al hombre para enfrentar su tránsito final hacia la vida eterna y forman parte de la tradición del memento mori, una práctica que se vio reflejada a lo largo de la Baja Edad Media y principios del Renacimiento en diversas manifestaciones artísticas.
Blanca López de Mariscal es profesora emérita en el Tecnológico de Monterrey. Entre sus obras se encuentran Print Cultures through the Ages. Essays on Latin American Book History (ed.; 2016); Recovering the U. S. Hispanic Literary Heritage, Vol. IX (2014); La escritura y el camino. El discurso de viajeros en el Nuevo Mundo (2014); El sermón novohispano como texto de cultura. Ocho estudios (2012) y Viaje por el Nuevo Mundo. De Guadalupe a Potosí (2010).
Guadalupe Rodríguez Domínguez es profesora-investigadora de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y miembro del Sistema Nacional de Investigadores (CONACyT, México). Ha publicado diversos trabajos, entre los que destacan la edición crítica y estudio de Viaje de América a Roma, de José de Castro (2016) y La imprenta en México en el siglo XVI (2018).