Publicado en Acceso Abierto el segundo volumen de la «Antología de la literatura burlesca del Siglo de Oro», dedicado a la «Poesía de los segundones», edición de Ignacio Arellano (BIADIG, 53)
Acaba de publicarse en línea, en Acceso Abierto, como número 53 de la Colección BIADIG (Biblioteca Áurea Digital) del GRISO, el segundo volumen de la Antología de la literatura burlesca del Siglo de Oro, dedicado a la Poesía de los segundones, edición de Ignacio Arellano:
Ignacio Arellano (ed.), Antología de la literatura burlesca del Siglo de Oro. Volumen 2. Poesía de los segundones, Pamplona, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2019. Colección BIADIG (Biblioteca Áurea Digital), 53 / Publicaciones Digitales del GRISO. ISBN: 978-84-8081-657-1.
El primer volumen de la Antología de la literatura burlesca del Siglo de Oro, emprendida en el marco del proyecto Identidades y alteridades. La burla como diversión y arma social en la literatura y cultura del Siglo de Oro (FFI2017-82532-P MINECO/AEI/FEDER, UE), se dedicaba a los tres nombres mayores de la poesía del Siglo de Oro, Lope, Góngora y Quevedo. Este segundo recoge una selección de los que se pueden llamar segundones, en relación con los primeros, y que a su vez tienen distinta categoría (no es igual la poesía de Villamediana que la de Maluenda, pongamos por caso). Toda selección es parcial. Seguramente pudieran añadirse más nombres; se excusan aquí los poetas de la España trasatlántica, porque irán en un volumen específico destinado a la poesía burlesca de los virreinatos indianos. Otros volúmenes propios recogerán textos de las escritoras y de la poesía burlesca de justas y academias. Y lo mismo que ocurre con la nómina de los poetas se puede decir de la antología presentada: todos los poetas incluidos escribieron muchos más poemas de los recogidos en estas páginas. Es, pues, una antología de las muchas posibles. Sin embargo, el alto grado de codificación de los temas y recursos expresivos —se notará la reiteración de muchos chistes, motivos burlescos y juegos de palabras— hace que dicho problema de selección tenga menos relevancia de lo que parece, ya que todos estos poemas resultan muy representativos del género. La aportación principal de este volumen consiste en la anotación (cerca de dos mil notas explicativas), que intenta aclarar para un lector hodierno las innumerables referencias chistosas, las alusiones y los juegos de todo tipo.
Ignacio Arellano es Catedrático de la Universidad de Navarra, y ha sido Profesor Titular de la de León y Catedrático de la de Extremadura, además de visitante en numerosas universidades de todo el mundo. Dirige el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra, en donde desarrolla un amplio programa de investigación sobre el Siglo de Oro, que incluye el proyecto de edición crítica de los autos completos de Calderón de la Barca, del teatro completo de Bances Candamo, o la publicación de La Perinola. Revista de investigación quevediana y el Anuario Calderoniano.