Archivo
Celebrado en Moscú el Congreso Internacional «El arte español del Siglo de Oro»
El pasado sábado 28 de septiembre se celebró en Moscú (Rusia) el Congreso Internacional «El arte español del Siglo de Oro», organizado por The State Institute for Art Studies (SIAS) / Instituto Estatal de Investigaciones en Arte (IEIA), con la colaboración del Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra y el Instituto Cervantes de Moscú.

Carlos Mata Induráin (GRISO), Juan Carlos Vidal (Director del Instituto Cervantes de Moscú), Nataliya Sipovskaya (Directora del SIAS / IEIA), Jesús M. Usunáriz (GRISO) y Vidas Siliunas (SIAS / IEIA), coordinador del congreso
Coordinado por el profesor Vidas Siliunas (SIAS / IEIA), el encuentro tuvo lugar en el Instituto Cervantes de Moscú y contó con la participación de doce investigadores españoles y rusos. El programa del congreso incluyó las ponencias de tres investigadores del GRISO, a saber, las de Ignacio Arellano («Texto e imagen del poder en la poesía de Quevedo: de la exaltación a la burla»), Carlos Mata Induráin («La parodia de la materia mitológica en la “Fábula burlesca de Júpiter y Europa” de Manuel de Pina») y Jesús M. Usunáriz («El debate en torno a la ginecocracia y el gobierno de las mujeres: teatro, pintura, crónicas y tratadística en el Siglo de Oro español»).
Las sesiones académicas del congreso se completaron con una visita guiada a la exposición «La primera vuelta al Mundo y el arte de la cartografía», comisariada por Alexandr Kazachkov, que se exhibe en la propia sede del Instituto Cervantes de Moscú.