Archivo
Publicadas las «Rimas humanas y divinas del licenciado Tomé de Burguillos», de Lope de Vega, edición de Ignacio Arellano («Biblioteca Áurea Hispánica», 130)
Se ha publicado recientemente el número 130 de la colección «Biblioteca Áurea Hispánica», una edición de las Rimas humanas y divinas del licenciado Tomé de Burguillos, de Lope de Vega, edición de Ignacio Arellano:
Lope de Vega, Rimas humanas y divinas del licenciado Tomé de Burguillos, edición de Ignacio Arellano, Madrid / Frankfurt am Main, Iberoamericana / Vervuert, 2019, 790 pp. Colección «Biblioteca Áurea Hispánica», 130. ISBN: 978-3-96456-059-5 (Iberoamericana), 978-3-96456-870-0 (Vervuert), 978-3-96456-871-7 (e-Book).
Las Rimas humanas y divinas del licenciado Tomé de Burguillos las calificó el portugués Faria y Sousa de admirables, cuya excelencia hace temblar a los ingenios, pues excede a las fuerzas humanas. Los críticos modernos han destacado este libro como el más original de Lope, el Quijote de la poesía del Siglo de Oro, un verdadero hito en la poesía española de todos los tiempos, cumbre de la poética barroca y de toda la literatura española.
Este libro extraordinario presenta, sin embargo, para el lector moderno el reto de su dificultad ingeniosa. En esta edición, por primera vez, se abordan las dificultades textuales y de comprensión de los poemas, y se ofrece al lector un instrumento para acceder a una de las obras más importantes de Lope de Vega y una de las cimas de la poesía universal.
Ignacio Arellano, catedrático de Literatura de la Universidad de Navarra, ha enseñado en numerosas universidades de todo el mundo. Secretario y luego presidente de la Asociación Internacional Siglo de Oro (actualmente presidente honorario), miembro de las academias chilena y boliviana de la lengua, fundador de varias revistas (Rilce, La Perinola, Anuario Calderoniano), director de numerosos proyectos de investigación y fundador del GRISO (Grupo de Investigación Siglo de Oro de la Universidad de Navarra), es autor de casi dos centenares de libros (monografías y ediciones críticas), y unos cuatrocientos artículos, la mayoría sobre el Siglo de Oro, una obra que lo convierte en uno de los más reputados especialistas en la literatura española del periodo.