Archivo

Archive for 8 octubre, 2019

Disponible el programa del Congreso Internacional «La escritura en el desplazamiento: viajes, expediciones y naufragios» (San José y Golfito, Costa Rica, octubre de 2019)

8 octubre, 2019 Deja un comentario

Se encuentra disponible el programa del Congreso Internacional «La escritura en el desplazamiento: viajes, expediciones y naufragios», organizado por la Cátedra Humboldt 2019, la Vicerrectoría de Investigación de la Universidad de Costa Rica y la Cátedra Temática de Humanidades en el Pacífico Sur, con la colaboración de la Biblioteca Nacional de Costa Rica, el Sistema Nacional de Bibliotecas (SINABI), el Ministerio de Cultura y Juventud, el Centro de Investigación en Identidad y Cultura Latinoamericanas (CIICLA), la Escuela de Estudios Generales (Sección de Comunicación y Lenguaje), el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra, el Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA), el Proyecto Estudios Indianos (PEI) de la Universidad del Pacífico (Lima, Perú) y la Fundación Obra Pía de los Pizarro, que se celebrará en la Universidad de Costa Rica (Sede Rodrigo Facio y Recinto de Golfito) los días 21-25 de octubre de 2019. El director del congreso es el Dr. Leonardo Sancho Dobles (Universidad de Costa Rica), Catedrático Humboldt 2019.

CongresoCostaRica2019_Programa

La escritura de los desplazamientos supone una cartografía y una geografía que complementa el viaje y ofrece una imagen diferente del espacio y de lo que lo circunda. El desplazamiento espacial implica a su vez una operación metafórica y es en la escritura misma donde esa imagen queda plasmada. El Congreso Internacional «La escritura en el desplazamiento: viajes, expediciones y naufragios» se plantea como el espacio idóneo para que especialistas, investigadores y estudiantes de diversas y distintas disciplinas reflexionen alrededor de las posibilidades de aproximación que ofrecen estos textos y documentos. El objetivo general de este encuentro es examinar de qué manera los escritos sobre viajes, expediciones y naufragios ofrecen un universo de información sobre distintos campos del saber y del conocimiento.

El congreso contará con la participación de más de 50 ponentes, procedentes de Alemania, Brasil, Chile, Costa Rica, España, Estados Unidos, India y México. En representación del GRISO asistirá su Director, el Dr. Ignacio Arellano, quien dictará en la Biblioteca Nacional de Costa Rica la conferencia titulada «Viajeros y peregrinos en los autos de Calderón de la Barca».

Las sesiones académicas se completarán con otras actividades culturales, entre ellas la visita a la exposición «Espacios imaginarios e imaginados: viajes y expediciones», que se va a mostrar en la Biblioteca Miguel Obregón Lizano (SINABI, Ministerio de Cultura) entre el 21 de octubre y el 22 de noviembre de 2019, la excursión a Golfito, Golfo Dulce y Playa Cacao o la gira al Sitio Museo Finca 6 (Palmar Sur de Osa, Puntarenas).

Anuncio publicitario
A %d blogueros les gusta esto: