Archivo

Archive for 26 diciembre, 2019

GRISO ha organizado 11 actividades en 7 países durante el 2019

26 diciembre, 2019 Deja un comentario

A lo largo de este año 2019, que pronto toca a su fin, el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra ha desarrollado una intensa actividad tanto en el ámbito nacional como internacional. Dejando aparte las publicaciones en nuestras varias colecciones de libros, los diversos proyectos de investigación en marcha (autos sacramentales de Lope de Vega, burla en el Siglo de Oro, Cervantes, Tirso de Molina, la Red Europea «Autoridad y poder en el Siglo de Oro», los temas indianos…), la publicación de nuestras dos revistas monográficas (La Perinola. Revista anual de investigación quevediana y el Anuario Calderoniano, ambas indexadas en Clarivate Analytics-Web of Science), etc., durante este año 2019 hemos organizado 11 actividades en 7 países.

En efecto, hemos tenido congresos, simposios y seminarios en Costa Rica (San José y Golfito), España (cuatro actividades en Pamplona y una en Cádiz), India (Nueva Delhi), México (Tlaxcala), Polonia (Varsovia), Rumanía (Tulcea) y Rusia (Moscú).

MapamundiManos

Este es el listado completo de las actividades, con sus títulos, sus fechas de celebración y las diversas universidades o instituciones culturales con las que hemos trabajado en provechosa colaboración:

  1. Congreso Internacional «Burla y sátira. Los espacios de carnaval en la literatura hispánica, de los Austrias a los Borbones (siglos XVII y XVIII)», organizado por el Grupo de Estudios del Siglo XVIII (GESXVIII) de la Universidad de Cádiz y el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra, Cádiz (España), Universidad de Cádiz, 30 de enero-1 de febrero de 2019.
  2. Congreso Internacional «Ecología y medioambiente en las literaturas hispánicas / International Conference «Blue and Green Humanities in Hispanic Literatures», coorganizado por el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra, el Department of Germanic and Romance Studies de la University of Delhi, el Centre of Spanish, Portuguese, Italian & Latin American Studies (School of Language, Literature and Culture Studies) de la Jawaharlal Nehru University y el Instituto Cervantes de Nueva Delhi, Nueva Delhi (India), 25-26 de abril de 2019.
  3. «Seminarios Áureos del GRISO 2019», organizados por GRISO-Universidad de Navarra, Pamplona (España), Universidad de Navarra, 7 y 23 de mayo de 2019.
  4. Congreso Internacional «Construcciones culturales e identidad: de las crónicas al virreinato en la Nueva España. Arte, historia y literatura», organizado por la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), el Centro de Estudios de Historia de México (CEHM-Carso), la Universidad Iberoamericana-Santa Fe, la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx) y el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra, con la colaboración de la Embajada de España en México (Consulado de Tlaxcala), la Fundación Obra Pía de los Pizarro y el Proyecto Estudios Indianos (PEI), Tlaxcala (México), 20-22 de mayo de 2019.
  5. IV Simposio Internacional sobre el teatro español como objeto de estudios: «Representaciones de la ciudad en el teatro español: del Siglo de Oro a la actualidad», coorganizado por el Instituto de Estudios Ibéricos e Iberoamericanos de la Universidad de Varsovia y el Grupo de Investigación del Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra, Varsovia (Polonia), Universidad de Varsovia, 31 de mayo-1 de junio de 2019.
  6. Congreso Internacional «La importancia histórico-literaria del agua en el Siglo de Oro: perspectivas multidisciplinarias», organizado por el Instituto de Investigaciones Sociales y Humanidades de la Academia Rumana de Craiova, el Central and Eastern European Seminar of the Spanish Golden Age (CEESSGA), el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra y el Instituto de Investigaciones Eco-Museales de Tulcea (ICEM), Tulcea, Delta del Danubio (Rumanía), Casa Avramide, 2-3 de septiembre de 2019.
  7. Congreso Internacional «El arte español del Siglo de Oro», organizado por The State Institute for Art Studies (SIAS) / Instituto Estatal de Investigación en Humanidades (IEIA) del Ministerio de Cultura de la Federación Rusa, con la colaboración del Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra y el Instituto Cervantes de Moscú, Moscú (Rusia), Instituto Cervantes de Moscú, 28 de septiembre de 2019.
  8. Congreso Internacional «La escritura en el desplazamiento: viajes, expediciones y naufragios», coorganizado por la Cátedra Humboldt 2019, la Vicerrectoría de Investigación de la Universidad de Costa Rica y la Cátedra Temática de Humanidades del Pacífico Sur, con la colaboración de la Biblioteca Nacional de Costa Rica, el Sistema Nacional de Bibliotecas (SINABI), el Ministerio de Cultura y Juventud, el Centro de Investigación en Identidad y Cultura Latinoamericanas (CIICLA), la Escuela de Estudios Generales (Sección de Comunicación y Lenguaje), el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra, el Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA), el Proyecto de Estudios Indianos (PEI) de la Universidad del Pacífico (Perú) y la Fundación Obra Pía de los Pizarro, San José y Golfito (Costa Rica), Universidad de Costa Rica, 21-25 de octubre de 2019.
  9. V Ciclo «Clásicos en el Museo», organizado por el Museo Universidad de Navarra (MUN) con la colaboración del Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO), Pamplona (España), Museo Universidad de Navarra, 19-30 de octubre de 2019.
  10. IX Congreso Internacional «Jóvenes Investigadores Siglo de Oro» (JISO 2019), organizado por GRISO-Universidad de Navarra con la colaboración del Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA), Pamplona (España), Universidad de Navarra, 16-17 de diciembre de 2019.
  11. Congreso Internacional «Cervantes, entre burlas y veras», organizado por GRISO-Universidad de Navarra con la colaboración del Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA), Pamplona (España), Universidad de Navarra, 16-17 de diciembre de 2019.

Cabe destacar que dos de estos congresos («Burla y sátira. Los espacios de carnaval en la literatura hispánica, de los Austrias a los Borbones (siglos XVII y XVIII)» y «Cervantes, entre burlas y veras») forman parte de las actividades del Proyecto «Identidades y alteridades. La burla como diversión y arma social en la literatura y cultura del Siglo de Oro» (FFI2017-82532-P), del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades del Gobierno de España-Agencia Estatal de Investigación (MICINN/AEI/FEDER, UE). Este proyecto, cuyo IP es el Dr. Ignacio Arellano, Director del GRISO, comenzó en el año 2018, ha continuado durante el 2019 y seguirá vigente también durante el 2020.

Anuncio publicitario
A %d blogueros les gusta esto: