Archivo
La Universidad de Navarra acogerá en marzo el Seminario Internacional Hispano-Ruso «La percepción del “otro” en las culturas europeas de los siglos XVI-XVIII: ¿asimilación o rechazo?», coorganizado por GRISO y la Escuela de Estudios Avanzados en Humanidades de RANEPA (Moscú)
En el marco del proyecto «Lo histórico y lo ficcional en el Siglo de Oro: literatura, cultura y sociedad» que están desarrollando de forma conjunta, a lo largo de este año 2020, el Centro de Estudios Histórico-Literarios (Escuela de Estudios Avanzados en Humanidades) de The Russian Presidential Academy of National Economy and Public Administration (RANEPA, Moscú) y el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Navarra (Pamplona), los días 23-24 de marzo de 2020, tendrá lugar en Pamplona (España), Universidad de Navarra, un primer encuentro con el título Seminario Internacional Hispano-Ruso «La percepción del “otro” en las culturas europeas de los siglos XVI-XVIII: ¿asimilación o rechazo?».
Concebido como un seminario de trabajo de varios de los investigadores hispano-rusos que forman parte del proyecto, la idea es analizar de manera multidisplinar las diferentes percepciones —a veces estereotipadas, ya sean positivas, ya negativas— que desde la historia o la literatura se tienen de personas, grupos sociales y naciones. Los acercamientos de las distintas ponencias previstas van de lo exótico a lo costumbrista, de lo ficcional a lo histórico, y en un ámbito geográfico global: España vista desde Rusia, el mundo americano, etc. Así, el seminario abordará, entre otros temas, la imagen del “otro” que reflejan la narrativa de Cervantes, el teatro español del Siglo de Oro y del siglo XVIII, la prosa histórica rusa del siglo XVII o la literatura rusa popular de los siglos XVII-XVIII.
Este es el listado con los ponentes y temas previstos en el Seminario:
- Ignacio Arellano (Universidad de Navarra, GRISO), «Percepciones del otro en sor Juana Inés de la Cruz y en la cultura virreinal»
- Oleg Aurov (The Russian Presidential Academy of National Economy and Public Administration, RANEPA), «El islam y los musulmanes en la historia de España: Rodrigo Jiménez de Rada y Juan de Mariana»
- J. Enrique Duarte (Universidad de Navarra, GRISO), «Daciano y Felipe II: dos miradas en contraste en dos piezas dramáticas del siglo XVI»
- Irina Ershova (The Russian Presidential Academy of National Economy and Public Administration, RANEPA), «Una apropiación extraña: “infantes hispánicos” en la literatura rusa popular de los siglos XVII-XVIII»
- Alexander Marey (National Research University, HSE, Higher School of Economics) «Animales, bárbaros, salvajes… ¿personas? Los indígenas en los textos de la Segunda Escolástica (según los materiales de las lecciones de Francisco de Vitoria)»
- Carlos Mata Induráin (Universidad de Navarra, GRISO), «La imagen de Hernán Cortés y de los mexicas en algunas piezas teatrales del siglo XVIII»
- Blanca Oteiza (Universidad de Navarra, GRISO), «La percepción del “otro” en el teatro del Siglo de Oro: algunas calas»
- Natalia Pastushkova (The Russian Presidential Academy of National Economy and Public Administration, RANEPA), «La percepción de España en la prosa histórica rusa del siglo XVII»
- Margarita Smirnova (The Russian State University for the Humanities, RGGU), «Los ingleses españoles: estereotipos culturales y la estrategia narrativa de Cervantes»
- Jesús M. Usunáriz (Universidad de Navarra, GRISO), «De la mirada etnográfica a la transculturación: el parto en las Indias en los siglos XVI y XVII»
- Rafael Zafra (Universidad de Navarra, GRISO), «Covarrubias y los moriscos»