Inicio > Congresos y actividades, Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) > Aplazado al mes de septiembre el Congreso Internacional «Ecología y Medioambiente en la literatura y la cultura hispánicas» (Pamplona, Universidad de Navarra)

Aplazado al mes de septiembre el Congreso Internacional «Ecología y Medioambiente en la literatura y la cultura hispánicas» (Pamplona, Universidad de Navarra)

Ante la situación sanitaria derivada de la expansión del coronavirus (COVID-19) en España, hemos decidido aplazar a después del verano la celebración del Congreso Internacional «Ecología y Medioambiente en la literatura y la cultura hispánicas» que iba a tener lugar en Pamplona (España) los días 21-23 de mayo de 2020, organizado por el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) y el Departamento de Filología de la Universidad de Navarra. Las nuevas fechas de celebración serán los días 17-19 de septiembre de 2020.

CongresoEcologiaUNAV2020_Cartel

Desde la Secretaría del congreso nos pondremos en contacto con todas las personas que ya estaban inscritas.

Se ha fijado un nuevo plazo de inscripción, que seguirá abierto hasta el 31 de julio de 2020. Se establecen dos tipos de cuota de inscripción:

1) Inscripción estándar: 150 €.

2) Doctorandos y jóvenes investigadores (tesis doctoral defendida en el año 2018 o después): 100 €.

La preocupación por la Ecología y el Medioambiente está especialmente viva en nuestros días, pero ha interesado también en otras épocas. Nuestro congreso pretende examinar el reflejo de ese interés en la literatura y la cultura hispánicas de los distintos períodos. Temas y motivos como la naturaleza y el paisaje, o las catástrofes ecológicas (maremotos, erupciones volcánicas, sequías, inundaciones, etc.), entre otros, hallan abundantes reflejos en distintos géneros de la literatura, pero se hacen presentes también en otras artes y disciplinas humanísticas. Así pues, parece relevante dedicar un encuentro científico a estos asuntos y a su evolución en la conciencia de los distintos momentos históricos y culturales del mundo hispánico.

En este sentido, la temática y los enfoques son completamente abiertos siempre que se ajusten al ámbito de la literatura y la cultura hispánicas. Mencionamos, a modo de ejemplo, algunas posibilidades:

  • La acción del hombre en la naturaleza
  • El mar: viajes y naufragios
  • Narrativas marítimas
  • Industria pesquera y literatura
  • El mar en la literatura: realidad y símbolo
  • Los ríos en la literatura: realidad y símbolo
  • Lagos, fuentes y otros espacios maravillosos
  • El paisaje ameno y el paisaje hostil
  • Flora y fauna en la literatura y el arte
  • Perspectivas conservacionistas en la literatura
  • Catástrofes ecológicas en la literatura y en las relaciones de sucesos
  • Perspectivas de Ecocrítica
  • Textos literarios con perspectivas utópicas
  • La narrativa apocalíptica moderna
  • La naturaleza y la ciudad. Civilización y barbarie
  • Perspectiva idílica. Jardines y paraísos en la literatura y el arte
  • Los territorios de la fantasía y los espacios ecológicos

Las propuestas de comunicaciones (que serán de 20 minutos de duración para su exposición oral) han de remitirse a la secretaría del congreso (minsua@unav.es), con su título y un breve resumen, acompañadas de los datos completos del ponente, incluidos institución y país. Una vez aprobada la propuesta, se comunicará al interesado, quien procederá en ese momento al pago de la cuota de inscripción.

En cuanto a la estructura del congreso, los días jueves 17 y viernes 18 de septiembre se celebrarán las sesiones académicas en la Universidad de Navarra (conferencias plenarias por invitación y mesas de comunicaciones). El sábado 19 de septiembre se reserva para una excursión en la que los congresistas podrán visitar algunos lugares de interés natural y paisajístico de Navarra.

Los textos leídos en el congreso se publicarán tras un proceso de revisión ciega por pares, según detalles que se comunicarán en su momento.

Próximamente ofreceremos información adicional sobre posibles alojamientos en Pamplona y otros datos prácticos. Mientras tanto, quien desee más detalles sobre el congreso puede contactar con:

Dra. Mariela Insúa: minsua@unav.es

Dr. Carlos Mata Induráin: cmatain@unav.es

Anuncio publicitario
  1. No hay comentarios aún.
  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: