Archivo
Publicado en Acceso Abierto el tercer volumen de la «Antología de la literatura burlesca del Siglo de Oro», dedicado a la «Prosa de burlas», edición de Fernando Rodríguez Mansilla (BIADIG, 55)
Acaba de publicarse en línea, en Acceso Abierto, como número 55 de la Colección BIADIG (Biblioteca Áurea Digital) del GRISO, el tercer volumen de la Antología de la literatura burlesca del Siglo de Oro, dedicado a la Prosa de burlas, edición de Fernando Rodríguez Mansilla:
Fernando Rodríguez Mansilla (ed.), Antología de la literatura burlesca del Siglo de Oro. Volumen 3. Prosa de burlas, Pamplona, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2020. Colección BIADIG (Biblioteca Áurea Digital), 55 / Publicaciones Digitales del GRISO. ISBN: 978-84-8081-675-5.
En este volumen, que constituye el tercero de la Antología de la literatura burlesca del Siglo de Oro, emprendida en el marco del proyecto Identidades y alteridades. La burla como diversión y arma social en la literatura y cultura del Siglo de Oro (FFI2017-82532-P MICINN/AEI/FEDER, UE), se ofrece un ramillete de textos que desarrollan la modalidad narrativa de la burla. Sin ánimo exhaustivo, sino más bien representativo, se han seleccionado textos y autores especialmente destacados en esta vertiente y que, al mismo tiempo, no disponen de ediciones recientes anotadas. La elección de estos textos obedece a que, juntos, configuran una muestra variada de la burla en prosa. Así, contamos con burladores tanto hombres como mujeres, ricos y pobres, nobles o plebeyos; entre los burlados encontramos viejos y jóvenes, muchachas cándidas, damas cazurras y otras más bien de la mala vida; los ambientes se desplazan entre Sevilla, Madrid y Barcelona, con personajes de diverso origen social y geográfico. La lectura de estos textos, además de ser amena, puede ser una invitación al receptor actual para introducirse en la cultura festiva del Siglo de Oro.
Fernando Rodríguez Mansilla es miembro asociado del GRISO (Grupo de Investigación Siglo de Oro) y del PEI (Proyecto Estudios Indianos). Actualmente es profesor titular en Hobart and William Smith Colleges (Geneva, Nueva York). Recibió el premio Luis Andrés Murillo al mejor artículo cervantino del año 2014 entregado por la Cervantes Society of America. Es autor de los libros Picaresca femenina de Alonso de Castillo Solórzano (2012) y El Inca Garcilaso en su Siglo de Oro (2019). Además, ha publicado trabajos sobre Cervantes, Quevedo, la novela picaresca, Lope de Vega, María de Zayas y la literatura colonial.