Publicado el volumen «Representaciones de la ciudad en el teatro español (siglos XX y XXI)», coordinado por J. Enrique Duarte y Kamil Seruga (Colección «Peregrina», 7)
Acaba de salir publicado el volumen Representaciones de la ciudad en el teatro español (siglos XX y XXI), coordinado por J. Enrique Duarte y Kamil Seruga, que constituye el número 7 de la Colección «Peregrina» del Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA):
Enrique Duarte y Kamil Seruga (eds.), Representaciones de la ciudad en el teatro español (siglos XX y XXI), New York, IDEA, 2020. Colección «Peregrina», 7. ISBN: 978-1-938795-80-0
Este libro nace con el objetivo de ofrecer algunos estudios sobre la ciudad en manifestaciones teatrales de los siglos XX y XXI, un espacio urbano que ha evolucionado muchísimo en estos siglos. Parece productivo dedicar un volumen a analizar la ciudad como un espacio dramático, ya que este espacio urbano es una de las más importantes localizaciones en el teatro contemporáneo, mostrando un abanico muy amplio de temas y perspectivas: la ciudad como lugar de vida en diferentes épocas, la ciudad con sus lugares y sus «no-lugares», la particular visión que de la ciudad presentan los dramaturgos contemporáneos, las diferencias de las urbes reflejadas en la acción dramática… Los artículos recogidos en este volumen muestran cómo ha evolucionado el escenario urbano a lo largo de las manifestaciones dramáticas de estos siglos de la misma forma que han cambiado nuestras ciudades: desde el entrañable espacio costumbrista hasta la invivible distopía moderna.
Algunos de los trabajos recogidos en el volumen tienen su origen en el Simposio Internacional «Representaciones de la ciudad en el teatro español: del Siglo de Oro a la actualidad», organizado por el Instituto de Estudios Ibéricos e Iberoamericanos de la Universidad de Varsovia en colaboración con el Grupo de Investigación del Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra, que se celebró en Varsovia en mayo y junio de 2019. Otras contribuciones han sido ofrecidas por autores que se han querido sumar a esta publicación.
J. Enrique Duarte, Profesor Titular acreditado, es investigador del GRISO. Su interés se centra en el teatro del Siglo de Oro (Calderón, Tirso, Bances Candamo…), habiendo publicado numerosas ediciones de comedias y autos sacramentales. Es Secretario de La Perinola. Revista de investigación quevediana y de su colección de «Anejos».
Kamil Seruga es doctor en Humanidades por la Universidad de Varsovia. Sus principales líneas de investigación abarcan la relación entre el texto dramático y la puesta en escena, la textualidad en el teatro y las obras teatrales de autores noveles españoles. Es autor de artículos que versan, entre otros, sobre la dramaturgia actual y sobre los textos dramáticos de la Edad de Plata española.