Archivo

Archive for 1 junio, 2020

Disponible en Acceso Abierto el libro «El “Arte nuevo de hacer comedias” de Lope de Vega. Contexto y texto», de Felipe B. Pedraza Jiménez (Colección «Batihoja», 65)

Se encuentra disponible en Acceso Abierto (Open Access) el número 65 de la Colección «Batihoja» del Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA), el libro El «Arte nuevo de hacer comedias» de Lope de Vega. Contexto y texto, de Felipe B. Pedraza Jiménez:

Felipe B. Pedraza Jiménez, El «Arte nuevo de hacer comedias» de Lope de Vega. Contexto y texto, New York, IDEA, 2020. Colección «Batihoja», 65. ISBN: 978-1-938795-63-3.

Pedraza_Exterior_SoloCubierta

En el Arte nuevo de hacer comedias en este tiempo, Lope de Vega aborda, unas veces con cínico desgarro, otras con entusiasmo y rotundidad, la compleja relación dialéctica entre los artistas y su auditorio en el nacimiento del teatro moderno. Los artículos que se reúnen en este librito tratan de dibujar con rigor metodológico el contexto en que nació este discurso, su origen y significado, el marco académico en que se gestó, sus vicisitudes editoriales, el preciso alcance de su título, sus relaciones con otras obras del autor… Estas cuestiones preliminares son el telón que se levanta para dar paso al texto, críticamente editado, con las variantes de todos los testimonios de relieve.

Felipe B. Pedraza Jiménez es Catedrático de Literatura española (teoría e historia del teatro) de la Universidad de Castilla-La Mancha y director del Instituto Almagro de teatro clásico. Ha consagrado sus tareas investigadoras a la historia general de la literatura española e hispanoamericana y a los estudios sobre el Siglo de Oro. Ha ofrecido ediciones críticas de obras capitales de Lope de Vega: Rimas, Arte nuevo de hacer comedias y La vega del Parnaso (dir.), y ha dedicado artículos y volúmenes monográficos a algunos de los autores más notables del Barroco español: Lope de Vega, Rojas Zorrilla, Calderón, Cervantes, Enríquez Gómez… En el terreno de la teoría dramática, ha publicado Drama, escena e historia. Notas para una filosofía del teatro.

En virtud del acuerdo de colaboración entre el Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA) y el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO), las publicaciones del IDEA, disponibles en línea en su web, quedan recogidas también en la web del GRISO, y sus materiales incorporados a DADUN, el Depósito Académico Digital de la Universidad de Navarra. El objetivo es conseguir que los resultados de sus investigaciones estén disponibles en Acceso Abierto (Open Access), de forma inmediata y gratuita, al alcance de la comunidad científica y del público en general.

Anuncio publicitario
A %d blogueros les gusta esto: