Inicio > Colección Batihoja, Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO), Publicaciones > Publicado el libro «El “Nou mètode” de Antoni Portella, una gramática latina en lengua catalana: Menorca y Mallorca en la Ilustración», de Rosa M. Calafat Vila, Catalina Monserrat Roig y Gabriel Seguí Trobat (Colección «Batihoja», 66)

Publicado el libro «El “Nou mètode” de Antoni Portella, una gramática latina en lengua catalana: Menorca y Mallorca en la Ilustración», de Rosa M. Calafat Vila, Catalina Monserrat Roig y Gabriel Seguí Trobat (Colección «Batihoja», 66)

Se acaba de publicar el número 66 de la Colección «Batihoja» del Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA), el libro El «Nou mètode» de Antoni Portella, una gramática latina en lengua catalana: Menorca y Mallorca en la Ilustración, de Rosa M. Calafat Vila, Catalina Monserrat Roig y Gabriel Seguí Trobat:

Rosa M. Calafat Vila, Catalina Monserrat Roig y Gabriel Seguí Trobat, El «Nou mètode» de Antoni Portella, una gramática latina en lengua catalana: Menorca y Mallorca en la Ilustración, New York, IDEA, 2020. Colección «Batihoja», 66. ISBN: 978-1-938795-67-1.

Batihoja66_SoloCubierta_Menor

El lector tiene en sus manos una pieza importante de la lexicología catalana del siglo XVIII, hasta ahora no estudiada y, en cierto modo, olvidada. El Nou mètode, obra escrita por el menorquín Antoni Portella en 1762 y reeditada en 1783, sorprende por su contenido metodológico, al dictado de Port-Royal. Se trata de una obra de indudable interés, que precisaba de una edición crítica y de un estudio en el que se subrayara el valor lingüístico, sociolingüístico y gramatical que presenta, unido a un análisis comparativo de ambas ediciones. Su publicación fue acompañada de la polémica entre los eruditos de su tiempo, por el hecho de estar escrita en catalán, contraviniendo los dictados del Consejo de Castilla, y, a su vez, pretender entrar en competencia con los métodos al uso en Mallorca. De ahí la oposición al gramático menorquín y a su obra, fruto de una Menorca que apostaba por el cultivo de la lengua autóctona en todos los ámbitos, al margen del proceso uniformizador que dictaban los Decretos de Nueva Planta.

Rosa M. Calafat Vila es doctora en Filología Catalana y profesora titular de la UIB, además de Coordinadora de Política Lingüística en la misma universidad, y miembro fundador del IEHM. Sus líneas de investigación principales se enmarcan en la Sociolingüística histórica y la Pragmática textual. Ha merecido el premio de ensayo Josep Irla (2010) y recientemente ha sido galardonada con el Ciutat de Palma 2018 de novela.

Catalina Monserrat Roig es profesora contratada doctora interina de la UIB, donde imparte docencia de lengua latina y es investigadora del IEHM. Sus líneas de investigación se centran en la lingüística latina y en la pervivencia de la tradición clásica en el humanismo español.

Gabriel Seguí Trobat es profesor titular del Ateneu Universitari Sant Pacià, de Barcelona, y en el Instituto Superior de Liturgia de Barcelona. Su línea de investigación es la liturgia romana medieval desde el punto de vista teológico y filológico.

 

Anuncio publicitario
  1. No hay comentarios aún.
  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: