Inicio > Comedias burlescas, Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO), Otras publicaciones, Publicaciones > Publicado el volumen «Comedias burlescas del Siglo de Oro», edición de Ignacio Arellano Ayuso e Ignacio D. Arellano-Torres (Cátedra, «Letras Hispánicas», 832)

Publicado el volumen «Comedias burlescas del Siglo de Oro», edición de Ignacio Arellano Ayuso e Ignacio D. Arellano-Torres (Cátedra, «Letras Hispánicas», 832)

Acaba de publicarse como número 832 de la colección «Letras Hispánicas» de la editorial Cátedra el volumen Comedias burlescas del Siglo de Oro, edición de Ignacio Arellano Ayuso e Ignacio D. Arellano-Torres:

Comedias burlescas del Siglo de Oro, ed. de Ignacio Arellano Ayuso e Ignacio D. Arellano Torres, Madrid, Cátedra, 2020. Colección «Letras Hispánicas», 832. ISBN: 978-84-376-4127-0.

Comedias-burlescas-del-siglo-de-oroCatedra

La comedia burlesca constituye un género que conoce su momento culminante en el siglo XVII. Se denominaron en la época comedias de disparates, de chanza o de chistes, términos que reflejan su característica comicidad absurda y carnavalesca que despliega sus mecanismos en un universo al revés donde la lógica y la racionalidad se hallan excluidas. Este volumen reúne dos comedias anónimas parodias de Lope y de una rescritura lopesca (La ventura sin buscarla y El comendador de Ocaña); una obra maestra de Calderón, la única comedia burlesca que se conserva del autor (Céfalo y Pocris); y una pieza peculiar por haber sido atribuida —con poco fundamento— a Quevedo (La infanta Palancona).

Ignacio Arellano, catedrático de Literatura de la Universidad de Navarra, ha enseñado en numerosas universidades del mundo. Director de varios proyectos de investigación y fundador del GRISO (Grupo de Investigación Siglo de Oro de la Universidad de Navarra), es autor de casi dos centenares de libros (monografías y ediciones críticas), y unos cuatrocientos artículos, la mayoría sobre el Siglo de Oro.

Ignacio D. Arellano-Torres desarrolla actualmente sus estudios de doctorado en el Departamento de Lengua y Literatura españolas en la Universidad de Stony Brook (Nueva York), donde compagina sus investigaciones con su labor como instructor de español, trabajo que ya había desarrollado con anterioridad en la India. Licenciado en Historia por la Universidad de Navarra, ha desempeñado también funciones docentes en los niveles de Educación Secundaria y Bachillerato. En los últimos años se ha especializado en la literatura de viajes del Siglo de Oro.

Este volumen se ha beneficiado de la ayuda del proyecto FFI2017-82532-P, Identidades y alteridades. La burla como diversión y arma social en la literatura y cultura del Siglo de Oro, del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades del Gobierno de España.

Anuncio publicitario
  1. No hay comentarios aún.
  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: