Archivo

Archive for 6 octubre, 2020

Disponible en Acceso Abierto el libro «Entre la historia y la ficción: estudio y edición de “Historia del Huérfano” de Andrés de León (1621), un texto inédito de la América colonial», de Belinda Palacios (Colección Batihoja, 68)

6 octubre, 2020 Deja un comentario

Se encuentra disponible en Acceso Abierto (Open Access) el número 68 de la Colección «Batihoja» del Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA), el libro Entre la historia y la ficción: estudio y edición de «Historia del Huérfano» de Andrés de León (1621), un texto inédito de la América colonial, de Belinda Palacios, que constituye a su vez el número 17 de la Serie «Estudios Indianos»:

Belinda Palacios, Entre la historia y la ficción: estudio y edición de «Historia del Huérfano» de Andrés de León (1621), un texto inédito de la América colonial, New York, IDEA, 2020. Colección «Batihoja», 68 (Serie «Estudios Indianos», 17). ISBN: 978-1-938795-79-4.

La Hispanic Society of America conserva un ejemplar manuscrito que debió imprimirse en Sevilla el año de 1621, pero que por alguna razón nunca apareció publicado. Se trata de la Historia del Huérfano, por Andrés de León, un texto que narra en tercera persona la vida de un joven originario de Granada. Con tan solo catorce años de edad, el Huérfano se embarca al Nuevo Mundo, dando inicio a una serie aventuras e infortunios que lo llevarán a recorrer tanto América del Sur y el Caribe como buena parte de España e Italia. La Historia se extiende a lo largo de 328 folios y viene acompañada por más de cien poemas que se atribuyen al protagonista, pero que posiblemente escribió el autor de la obra. Este volumen propone una edición crítica del manuscrito, acompañado de un riguroso aparato de notas y de un estudio introductorio destinados a facilitar la comprensión del texto.

Belinda Palacios es doctora en Literatura hispánica colonial por la Universidad de Ginebra. En este momento se encuentra desarrollando su postdoctorado en la Universidad de Ginebra, donde también imparte, desde septiembre del 2014, cursos y seminarios de literatura hispanoamericana colonial y contemporánea, y de introducción al análisis de textos. Su investigación se centra especialmente en las Crónicas de Indias y en la literatura peruana actual. Ha participado en numerosos congresos en Suiza y en el extranjero.

En virtud del acuerdo de colaboración entre el Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA) y el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO), las publicaciones del IDEA, disponibles en línea en su web, quedan recogidas también en la web del GRISO, y sus materiales incorporados a DADUN, el Depósito Académico Digital de la Universidad de Navarra. El objetivo es conseguir que los resultados de sus investigaciones estén disponibles en Acceso Abierto (Open Access), de forma inmediata y gratuita, al alcance de la comunidad científica y del público en general.

Anuncio publicitario
A %d blogueros les gusta esto: