Celebrado en modalidad virtual el Congreso Internacional «Confinados y expatriados. La quiebra y recomposición del espacio vital en el Siglo de Oro»
Los pasados días 19-21 de octubre se celebró, en modalidad virtual, el Congreso Internacional «Confinados y expatriados. La quiebra y recomposición del espacio vital en el Siglo de Oro», organizado por el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra (España), la Universidad de los Andes (Bogotá, Colombia) y el Laboratorio Escénico Univalle, del Departamento de Artes Escénicas de la Universidad del Valle (Cali, Colombia).
En el encuentro intervinieron 16 ponentes de Canadá, Colombia, España y México.

En representación de GRISO tomaron parte Ignacio Arellano, con la ponencia «Confinadas conventuales en el Siglo de Oro. Melancólicas y beatíficas»; y Carlos Mata Induráin, «Burlas y veras en el destierro del Cid: del Cantar al teatro del Siglo de Oro (con una coda moderna)».
Las sesiones académicas se completaron con dos representaciones teatrales, también en formato virtual: Los locos de Valencia, de Lope de Vega, a cargo de los estudiantes de la Licenciatura en Arte Dramático de la Universidad del Valle, bajo la dirección de Alejandro González Puche; y Auto de los despatriados, de Miguel Pizarro, por el Laboratorio Escénico Univalle, con la dirección de Ma Zhenghong y Alejandro González Puche.