Publicado en Acceso Abierto el noveno volumen de la «Antología de la literatura burlesca del Siglo de Oro», un «Repertorio de notas de las comedias burlescas», a cargo de Carlos Mata Induráin (BIADIG, 62)
Acaba de publicarse en línea, en Acceso Abierto, como número 62 de la Colección BIADIG (Biblioteca Áurea Digital) del GRISO, el noveno volumen de la Antología de la literatura burlesca del Siglo de Oro, un Repertorio de notas de las comedias burlescas, a cargo de Carlos Mata Induráin:
Carlos Mata Induráin, Antología de la literatura burlesca del Siglo de Oro. Volumen 9. Repertorio de notas de las comedias burlescas, Pamplona, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2020. Colección BIADIG (Biblioteca Áurea Digital), 62 / Publicaciones Digitales del GRISO. ISBN: 978-84-8081-693-9.

En el marco de la Antología de la literatura burlesca del Siglo de Oro (proyecto FFI2017-82532-P, Identidades y alteridades. La burla como diversión y arma social en la literatura y cultura del Siglo de Oro, financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades del Gobierno de España), el presente volumen ofrece un repertorio provisional de notas de las comedias burlescas. Se incluyen en él las notas correspondientes a 23 de las piezas burlescas ya editadas en el marco del proyecto general del Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra. Pese a ese carácter parcial, los abundantes materiales aquí recogidos pueden resultar útiles para la anotación de textos cómicos y para la localización de pasajes paralelos. El curioso lector verá que muchos chistes y juegos de palabras se repiten de unas comedias burlescas a otras, y que a su vez se trata de recursos compartidos con otras modalidades literarias próximas como la poesía satírico-burlesca, el entremés o la mojiganga, entre otras.
Carlos Mata Induráin, Profesor Titular acreditado, es investigador y Secretario Académico del Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra. Es también Secretario del Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA, Madrid / Nueva York). Sus principales líneas de investigación se centran actualmente en la literatura española del Siglo de Oro: comedia burlesca, autos sacramentales de Calderón, Cervantes y las recreaciones quijotescas y cervantinas, piezas teatrales sobre la guerra de Arauco, etc. En todas las áreas indicadas ha publicado diversas monografías y artículos en revistas científicas de la especialidad, y ha sido asimismo editor de numerosas obras literarias. Mantiene el blog de literatura titulado «Ínsula Barañaria» (<www.insulabaranaria.com>).