Inicio > Biblioteca Áurea Digital (BIADIG), Burla, Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO), Publicaciones > Publicado en Acceso Abierto el décimo volumen de la «Antología de la literatura burlesca del Siglo de Oro», dedicado a «El “otro” como blanco satírico y burlesco», editado por Ignacio Arellano, Mariela Insúa y Carmela Pérez-Salazar (BIADIG, 63)

Publicado en Acceso Abierto el décimo volumen de la «Antología de la literatura burlesca del Siglo de Oro», dedicado a «El “otro” como blanco satírico y burlesco», editado por Ignacio Arellano, Mariela Insúa y Carmela Pérez-Salazar (BIADIG, 63)

Se ha publicado recientemente en línea, en Acceso Abierto, como número 63 de la Colección BIADIG (Biblioteca Áurea Digital) del GRISO, el décimo —y último— volumen de la Antología de la literatura burlesca del Siglo de Oro, dedicado a El «otro» como blanco satírico y burlesco, editado por Ignacio Arellano, Mariela Insúa y Carmela Pérez-Salazar:

Ignacio Arellano, Mariela Insúa y Carmela Pérez-Salazar (eds.), Antología de la literatura burlesca del Siglo de Oro. Volumen 10. El «otro» como blanco satírico y burlesco, Pamplona, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2020. Colección BIADIG (Biblioteca Áurea Digital), 63 / Publicaciones Digitales del GRISO. ISBN: 978-84-8081-695-3.

La mirada que cada uno dirige sobre “el otro” es siempre una mirada ambigua: de curiosidad, amistosa a veces, pero casi siempre precavida, temerosa, y por ende agresiva. El otro es un territorio incógnito, y esa calidad supone siempre un riesgo. Es por tanto frecuente la reacción de defensa, traducida a menudo en un ataque. Una de las armas —no hace falta llegar al conflicto físico, aunque se producirá en ocasiones— es la palabra. Contra los otros —pues hay muchos otros definidos por numerosos aspectos, cualquiera que resulte ajeno al observador— se maneja la burla, la invectiva, la caricatura, el insulto, la descripción jocosa, la minusvaloración. En este volumen de la Antología de la literatura burlesca del Siglo de Oro (proyecto FFI2017-82532-P, Identidades y alteridades. La burla como diversión y arma social en la literatura y cultura del Siglo de Oro, financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades del Gobierno de España) se ofrece una recopilación de textos que marcan la figura del otro y le acarrean las burlas del emisor más o menos arquetípico correspondiente a un español del siglo XVII. Las composiciones seleccionadas se agrupan en seis secciones: el otro como enemigo político, el otro de raza y religión, el otro marginado, el otro enemigo cultural y literario, el otro geográfico y el otro deforme.

Ignacio Arellano es Catedrático de la Universidad de Navarra, donde dirige el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO), que desarrolla un amplio programa de investigación que incluye la edición crítica de los autos de Calderón y Lope de Vega, del teatro completo de Tirso de Molina y Bances Candamo o la publicación de La Perinola. Revista de investigación quevediana y el Anuario Calderoniano.

Mariela Insúa es investigadora y secretaria del Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra y editora de Hipogrifo. Revista de literatura y cultura del Siglo de Oro. Especialista en la obra del mexicano Fernández de Lizardi, cuenta además con publicaciones acerca del Siglo de Oro, especialmente del teatro hispano-portugués del siglo XVII.

Carmela Pérez-Salazar es Profesora Titular de Lengua Española y miembro del Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra. Su interés investigador se centra actualmente en la gramática histórica del español y, en concreto, en la incorporación del análisis del discurso y de la pragmática al estudio diacrónico de la lengua. Como integrante de diversos proyectos de investigación, en sus publicaciones más recientes se ha ocupado del análisis de unidades fraseológicas en diacronía y del estudio pragmalingüístico de fuentes literarias y no literarias del Siglo de Oro.

Anuncio publicitario
  1. No hay comentarios aún.
  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: