Renovada la página web del GRISO
En el marco de la renovación general de la página web de la Universidad de Navarra (que ha cambiado para que, entre otros fines, tenga un diseño responsivo y así pueda accederse a ella desde todo tipo de dispositivos), se ha procedido también a la renovación de la página web del GRISO.

Más allá de los necesarios cambios técnicos y las modificaciones de tipo estético, los contenidos son básicamente los mismos que en la versión anterior de la web. La página se sigue estructurando a través de cinco pestañas principales:
- Presentación, que recoge la información esencial sobre el equipo, la nómina de sus investigadores, los miembros asociados y un resumen de las principales relaciones internacionales del GRISO;
- Proyectos, con secciones específicas para los dedicados a Autoridad y poder en el Siglo de Oro, Autos sacramentales completos de Calderón de la Barca, Autos sacramentales completos de Lope de Vega, Bances Candamo, Burla en el Siglo de Oro, Centro de Estudios Indianos, Cervantes, Comedias burlescas, Comedias completas de Calderón de la Barca, Modelos de vida y cultura en la Navarra de la Modernidad temprana, Obras completas de Tirso de Molina, TC/12 CONSOLIDER y Universos discursivos e identidad femenina;
- Publicaciones, con subpáginas propias para la revista Anuario Calderoniano, los Autos sacramentales completos de Calderón, los Autos sacramentales completos de Lope de Vega, la Biblioteca Áurea Hispánica, la Biblioteca Indiana, la Colección «Batihoja», la Colección BIADIG (Biblioteca Áurea Digital), Hipogrifo. Revista de literatura y cultura del Siglo de Oro, La Perinola. Revista de investigación quevediana, los Anejos de La Perinola, los Pliegos volanderos del GRISO, las Publicaciones del Instituto de Estudios Tirsianos y Otros materiales;
- Congresos, donde se anuncian los de próxima celebración organizados por el GRISO (en colaboración, en muchas ocasiones, con otras universidades e instituciones académicas y culturales de todo el mundo) y se recoge además un listado completo con el histórico de todos los ya celebrados desde el año 1986; y
- Media, desde donde se puede enlazar con las distintas herramientas de la Web 2.0 o Web social del GRISO: el Blog del GRISO, la cuenta de GRISO en Twitter, el perfil en Facebook, el canal de vídeos en YouTube (Grisoutube), las distintas galerías de imágenes en Flickr y GRISONET (portal en Netvibes que incluye además la GRISOSFERA, esto es, la blogosfera de los investigadores y doctorandos del GRISO).
La renovación de la página web del GRISO ha requerido el trabajo en colaboración de varias personas: la Dra. Mariela Insúa y el Dr. Carlos Mata Induráin, Secretaria Administrativa y Secretario Académico, respectivamente, del GRISO, para la gestión de los contenidos, y la webmaster Paula Huguet Arazuri, en la parte técnica.
En fin, confiamos en que la renovada web de nuestro equipo permita una experiencia de navegación mejorada, de forma que siga siendo una herramienta de utilidad para la comunidad científica de profesores e investigadores y, en general, para todas aquellas personas interesadas en la literatura y la cultura del Siglo de Oro en el ámbito hispánico. Esperamos también que el nuevo diseño facilite la accesibilidad a los distintos contenidos, en especial a los numerosos materiales ahí disponibles que ofrecemos en Acceso Abierto / Open Access. Tal es, al menos, nuestro deseo.