Inicio > Comedias burlescas, Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO), Otras informaciones, Publicaciones > Publicadas las «Comedias» de Francisco Bernardo de Quirós, en edición crítica de Celsa Carmen García Valdés

Publicadas las «Comedias» de Francisco Bernardo de Quirós, en edición crítica de Celsa Carmen García Valdés

Acaba de publicarse en la colección «Biblioteca Temática RESAD» de Editorial Fundamentos un volumen con las Comedias de Francisco Bernardo de Quirós, en edición crítica de Celsa Carmen García Valdés:

Cubierta del libro Comedias de Francisco Bernardo de Quirós, edición crítica de Celsa Carmen García Valdés
Francisco Bernardo de Quirós, Comedias. La luna de la Sagra: vida y muerte de la santa Juana de la Cruz. Olvidar amando. El hermano de su hermana. El cerco de Tagarete, edición crítica, estudio y notas de Celsa Carmen García Valdés, Madrid, Fundamentos, 2021. ISBN: 978-84-245-1396-2.

La historia del teatro está llena de obras amenas, brillantes, divertidas o profundas que no han llegado a convertirse en clásicos de primera línea. Estudiadas en los manuales de literatura, rara vez editadas y apenas representadas, estas obras han quedado muchas veces ocultas para el público, al no existir una edición moderna. La «Biblioteca Temática RESAD» se propone llenar este vacío con volúmenes que recojan textos con un criterio temático para ofrecer una visión amplia de ciertos movimientos, estilos o temas que son hoy patrimonio de los especialistas.

En esta línea, Celsa Carmen García Valdés, miembro del Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra, viene desarrollando un trabajo que aborda todas las tareas del estudio y de la edición de textos áureos (Quevedo, Calderón, Lope, Tirso, Sor Juana, Ruiz de Alarcón). Su proyecto de recuperación de la obra dramática de Francisco Bernardo de Quirós, que había iniciado con el Teatro breve completo, publicado en esta misma colección (Madrid, Fundamentos, 2016), concluye con esta edición crítica de Comedias integrada por: La luna de la Sagra: vida y muerte de la santa Juana de la Cruz, comedia hagiográfica cuya escritura y representación madrileña en 1664 están relacionadas con las gestiones que, una vez más, se llevaron a cabo para solicitar la canonización de la monja de la Sagra; la comedia palatina Olvidar amando sitúa su acción en la corte de Nápoles, visitada por Quirós en los años 1644-1645 con el fin de acompañar al príncipe de Stigliano; El hermano de su hermana, «comedia de disparates» escrita para ser representada en el contexto de una academia burlesca; y El cerco de Tagarete, donde Quirós riza el rizo de la parodia dando carácter épico a la batalla entre peces y ranas de ríos sevillanos.

Celsa Carmen García Valdés, doctora en Filología Románica, pertenece al grupo de investigación GRISO (Universidad de Navarra). Ha publicado numerosos trabajos sobre teatro español e hispanoamericano, y ha editado obras dramáticas de Cervantes, Lope, Tirso, Calderón, Quevedo, Sor Juana Inés de la Cruz y Ruiz de Alarcón, así como varias antologías de teatro breve. En 2012 publicó Ramillete de sainetes, en esta misma colección «Biblioteca Temática RESAD».

Anuncio publicitario
  1. No hay comentarios aún.
  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: