En marcha el nuevo proyecto de investigación «La burla como diversión y arma social en el Siglo de Oro (II). Poesía política y clandestina. Recuperación patrimonial y contexto histórico y cultural» (PID2020-116009GB-I00), codirigido por Ignacio Arellano y Carlos Mata Induráin
Recientemente se ha anunciado la concesión del proyecto de investigación La burla como diversión y arma social en el Siglo de Oro (II). Poesía política y clandestina. Recuperación patrimonial y contexto histórico y cultural (PID2020-116009GB-I00), presentado a la Convocatoria 2020 de Proyectos de I+D+i del Ministerio de Ciencia e Innovación (MICINN) del Gobierno de España, cuyos investigadores principales son el Dr. Ignacio Arellano Ayuso (IP1) y el Dr. Carlos Mata Induráin (IP2). Los demás miembros del equipo son: Carlos F. Cabanillas Cárdenas (UIT Universidad Ártica de Noruega), Arnulfo Herrera (Universidad Nacional Autónoma de México), Mariela Insúa (Universidad de Navarra, GRISO), Valentina Nider (Universidad de Trento), Fernando Plata (Colgate University), Carmen Rivero (Universidad de Münster), Fernando Rodríguez Mansilla (Hobart and William Smith Colleges), Cristina Tabernero (Universidad de Navarra, GRISO), Jesús M. Usunáriz (Universidad de Navarra, GRISO), Miren Usunáriz Iribertegui (Universidad de Navarra, GRISO) y Martina Vinatea (Universidad del Pacífico, Lima). El proyecto tiene una duración prevista de tres años (2021-2023).

Este proyecto continúa la indagación en el universo de la burla como arma cultural y social en el Siglo de Oro. En la primera fase (proyecto FFI2017-82532-P MICINN/AEI/FEDER, UE, Identidades y alteridades. La burla como diversión y arma social en la literatura y cultura del Siglo de Oro, Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades-Agencia Estatal de Investigación del Gobierno de España, 2018-2020) se trazó un cuadro general (necesariamente incompleto) de la burla en el Siglo de Oro desde la perspectiva de sus funciones sociales y culturales en el marco de los conflictos de todo tipo (étnicos, literarios, religiosos, sociales, de género…) a la vez que se trabajó en la recuperación de un corpus textual por medio de diversas publicaciones (unos 15 volúmenes de textos más unos 40 artículos en revistas especializadas de impacto, además de 10 reuniones científicas —workshops, coloquios, seminarios, congresos internacionales—).
Esta segunda fase tiene el propósito de centrarse en el área específica de la poesía de sátira política clandestina, con los objetivos de recuperar una muestra antológica de textos, los más desconocidos y ocultos hasta la fecha de este género de literatura, y de examinar sus contextos pragmáticos, dadas las características del género, sumamente atenido a las circunstancias del poder y los conflictos sociales y políticos.
Desde esta perspectiva se plantea la edición de un corpus textual en tres volúmenes de poemas, según la metodología de la edición crítica de textos, con las fases y disciplinas pertinentes de reunión de testimonios, estudio textual, fijación del texto, anotación filológica… teniendo en cuenta la especial cualidad de estas composiciones (anónimas en su mayor parte, con variantes y adaptaciones multiplicadas que suponen un reto particular para la crítica textual y la anotación filológica). A las tareas habituales de la crítica textual se añadirá el planteamiento digital, con elaboración de versiones en distintos formatos electrónicos.
La edición propiamente dicha de los textos irá acompañada de distintos estudios sobre los variados aspectos significativos en el marco de una investigación caracterizada por las perspectivas mixtas: lingüísticas, literarias, históricas y antropológicas.
El proyecto se propone difundir los resultados de la investigación por medio de publicaciones (impresas y electrónicas de libre acceso, en forma de libro y en artículos de revistas especializadas) y en forma de entradas de blog y vídeos, incorporados en una página web específica del proyecto y en otros servidores y soportes, además de una serie de ponencias en congresos.
-
30 mayo, 2023 a las 8:57 pmLa comedia burlesca «La venida del duque de Guisa con su armada a Castelamar»: la audiencia ridícula | Ínsula Barañaria
-
25 mayo, 2023 a las 9:15 pmLa comedia burlesca «La venida del duque de Guisa con su armada a Castelamar»: el banquete grotesco | Ínsula Barañaria
-
23 mayo, 2023 a las 8:12 pmLa comedia burlesca «La venida del duque de Guisa con su armada a Castelamar»: otros datos externos | Ínsula Barañaria
-
23 mayo, 2023 a las 8:07 pmLa comedia burlesca «La venida del duque de Guisa con su armada a Castelamar»: posibles representaciones y relación con el modelo serio | Ínsula Barañaria
-
12 mayo, 2023 a las 9:43 amDisponible el programa del Congreso Internacional «Protesta y sátira política en el Siglo de Oro» (Bolonia, Italia, junio de 2023) | Blog del Grupo de Investigación Siglo de Oro
-
28 abril, 2023 a las 8:54 amDisponible en Acceso Abierto el volumen «Poesía de sátira política y clandestina del Siglo de Oro. Antología esencial. Volumen I. Reinados de Felipe III y Felipe IV», edición dirigida por Ignacio Arellano (Colección «Batihoja», 87) | Blog del Gr
-
16 marzo, 2023 a las 10:39 amPublicado el volumen «Poesía de sátira política y clandestina del Siglo de Oro. Antología esencial. Volumen I. Reinados de Felipe III y Felipe IV», edición dirigida por Ignacio Arellano (Colección «Batihoja», 87) | Blog del Grupo de Investigaci
-
31 diciembre, 2022 a las 5:00 pm¡Adiós 2022! ¡Hola 2023! | Blog del Grupo de Investigación Siglo de Oro
-
4 noviembre, 2022 a las 4:46 pmPublicado en Acceso Abierto el libro «Cinco piezas de títulos de comedias. La fórmula satírica de asignaciones en lista», de Ignacio Arellano (Colección BIADIG, 67) | Blog del Grupo de Investigación Siglo de Oro
-
29 diciembre, 2021 a las 9:18 amUn pequeño balance del 2021 (y algunas previsiones para el 2022, que no será año sabático…) | Blog del Grupo de Investigación Siglo de Oro
-
23 diciembre, 2021 a las 2:57 pmConferencia de Fernando Plata Parga en la Universidad de Santiago de Compostela sobre el memorial “Católica, Sacra, Real Majestad” de Quevedo | Blog del Grupo de Investigación Siglo de Oro
-
22 diciembre, 2021 a las 8:27 amCelebrado en modalidad virtual el Congreso Internacional «La recepción de Cervantes: huellas, recreaciones y reescrituras (siglos XVII-XXI)» | Blog del Grupo de Investigación Siglo de Oro
-
17 diciembre, 2021 a las 1:58 pmCarlos Mata Induráin participa en el Congreso Internacional «La escatología medieval», organizado por la Universidad de Santiago de Compostela | Blog del Grupo de Investigación Siglo de Oro
-
17 diciembre, 2021 a las 1:54 pmSesión de los «Seminarios Áureos del GRISO 2021» dedicada a la «Poesía del Reino de Chile: de lo grave a lo satírico-burlesco» (27 de septiembre, modalidad híbrida presencial y virtual) | Blog del Grupo de Investigación Siglo de Oro
-
17 diciembre, 2021 a las 1:53 pmVisita del profesor Miguel Donoso Rodríguez (Universidad de los Andes, Chile) y seminario sobre «Poesía del Reino de Chile: de lo grave a lo satírico-burlesco» | Blog del Grupo de Investigación Siglo de Oro
-
17 diciembre, 2021 a las 1:51 pmPublicado en Acceso Abierto el volumen «Burla, burladores y burlados en Cervantes», coordinado por Carlos Mata Induráin (Colección BIADIG, 66) | Blog del Grupo de Investigación Siglo de Oro
-
17 diciembre, 2021 a las 1:24 pmPublicado el monográfico «Varia lección satírico-burlesca» («Atalanta. Revista de las letras barrocas», 9.2), coordinado por Mariela Insúa | Blog del Grupo de Investigación Siglo de Oro
-
2 noviembre, 2021 a las 2:05 pmCelebrado en Nápoles el Congreso Internacional «La burla en el Siglo de Oro: teatro, literatura y artes» | Blog del Grupo de Investigación Siglo de Oro
-
13 octubre, 2021 a las 11:47 amDisponible el programa del Congreso Internacional «La burla en el Siglo de Oro: teatro, literatura y artes» (Nápoles, octubre de 2021) | Blog del Grupo de Investigación Siglo de Oro
-
1 septiembre, 2021 a las 9:08 pm¡Comienza el Curso 2021-2022! | Blog del Grupo de Investigación Siglo de Oro