Archivo

Archive for 30 noviembre, 2021

Celebrado en modalidad virtual el Seminario Hispano-Ruso «La percepción del “otro” en las culturas europeas de los siglos XVI-XVIII: ¿asimilación o rechazo?»

30 noviembre, 2021 Deja un comentario

Los pasados días 25-26 de noviembre se celebró en modalidad virtual el Seminario Hispano-Ruso «La percepción del “otro” en las culturas europeas de los siglos XVI-XVIII: ¿asimilación o rechazo?», coorganizado por el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) y la Escuela de Estudios Avanzados en Humanidades de The Russian Presidential Academy of National Economy and Public Administration (RANEPA, Moscú). En el acto de apertura intervinieron la Dra. Pilar Lostao (Vicerrectora de Relaciones Internacionales de la Universidad de Navarra), el Dr. Nikolai P. Grintser (Director del Instituto de Ciencias Sociales y Jefe de la Escuela de Estudios Avanzados en Humanidades de RANEPA) y el Dr. Carlos Mata Induráin (Secretario del GRISO). En el encuentro se leyeron 11 ponencias, de las cuales seis correspondieron a miembros del GRISO y otras cinco a investigadores rusos (tres de RANEPA, uno de The National Research University-Higher School of Economics, HSE y uno de The Russian State University for the Humanities, RGGU).

Acto de apertura del Seminario Hispano-Ruso «La percepción del “otro” en las culturas europeas de los siglos XVI-XVIII: ¿asimilación o rechazo?»
Acto de apertura del Seminario Hispano-Ruso «La percepción del “otro” en las culturas europeas de los siglos XVI-XVIII: ¿asimilación o rechazo?»

La organización de este Seminario Hispano-Ruso se sitúa en el marco del proyecto «Lo histórico y lo ficcional en el Siglo de Oro: literatura, cultura y sociedad» que están desarrollando de forma conjunta el Centro de Estudios Histórico-Literarios (Escuela de Estudios Avanzados en Humanidades) de RANEPA y el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Navarra. Concebido como un primer seminario de trabajo de varios de los investigadores hispano-rusos que forman parte de este proyecto, se han analizado cuestiones diversas relacionadas con la “otredad”: imagen de los moriscos, los judíos y los extranjeros en la literatura medieval y de los Siglos de Oro, elementos indígenas en sor Juana Inés de la Cruz y en otros autores, temas y personajes españoles en la literatura rusa de los siglos XVII y el XVIII, etc., todo ello con un enfoque marcadamente multidisciplinar (literatura y estudios comparados, historia y sociedad, recepción y traducción…).

Anuncio publicitario
A %d blogueros les gusta esto: