Inicio > Congresos y actividades, Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) > El congreso que no pudo ser: «El Barroco: del Mediterráneo a Europa del Este. Homenaje a Hryhoriy Skovoroda» (Lviv/Leópolis, Ucrania, 12-13 de mayo de 2022)

El congreso que no pudo ser: «El Barroco: del Mediterráneo a Europa del Este. Homenaje a Hryhoriy Skovoroda» (Lviv/Leópolis, Ucrania, 12-13 de mayo de 2022)

En circunstancias normales, hoy y mañana se estaría celebrando en la Universidad Católica de Ucrania de Lviv/Leópolis (Ucrania) el Congreso Internacional «El Barroco: del Mediterráneo a Europa del Este. Homenaje a Hryhoriy Skovoroda», coorganizado por la Universidad Católica de Ucrania, la Universidad Nacional del Mar Negro «Petro Mohyla» (Mykoláiv), la Asociación de Hispanistas de Ucrania y el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra. El encuentro había sido coordinado por los profesores Bohdan Chuma (Universidad Católica de Ucrania), Oleksandr Pronkevych (Universidad Nacional del Mar Negro «Petro Mohyla» y Asociación de Hispanistas de Ucrania) e Ignacio Arellano (Universidad de Navarra, GRISO). Sin embargo, la invasión rusa de Ucrania vino a frustrar la celebración de este congreso que iba a reunir a una veintena de investigadores de Austria, España, Italia, Polonia, Portugal, Rumanía y Ucrania. A día de hoy, Lviv/Leópolis es una ciudad que —como otras tantas del país— sigue estando bajo las bombas y algunos de los colegas ucranianos están desplazados de sus ciudades o, incluso, en paradero desconocido.

Como pequeño gesto de solidaridad con los colegas ucranianos, ofrecemos el cartel y el listado de ponentes y títulos de este congreso que —por ahora— no ha podido ser. Desde GRISO-Universidad de Navarra mantenemos la voluntad y el compromiso de seguir colaborando académicamente —cuando buenamente se pueda— con los profesores e investigadores de las distintas universidades ucranianas y con la Asociación de Hispanistas de Ucrania. Llegarán, sin duda, tiempos mejores. El profesor Oleksandr Pronkevych, Presidente de la Asociación de Hispanistas de Ucrania, nos dice, con esperanza, que estarán encantados de recibirnos en su país «después de la victoria».

Cartel del Congreso Internacional «El Barroco: del Mediterráneo a Europa del Este. Homenaje a Hryhoriy Skovoroda»
  • Wolfram Aichinger (Universidad de Viena, Austria), «El Barroco de las comadres»
  • Iván Álmes (Universidad Católica de Ucrania, Ucrania), «Las obras de autores españoles en las bibliotecas de monasterios basilianos de la diócesis de Lviv del siglo XVIII»
  • Ignacio Arellano (GRISO, Universidad de Navarra, España), «Problemas de edición e interpretación de la poesía clandestina barroca»
  • Bohdan Chuma (Universidad Católica de Ucrania, Ucrania), «Los cosacos y Ucrania en las fuentes publicadas de los siglos XVII-XVIII»
  • Oleh Dzruzdev (Centro de Asistencia a Capellanes Militares, Ucrania), «El patrimonio sagrado de la iglesia de la guarnición de San Pedro y San Pablo (iglesia jesuita) como fuente de información sobre la percepción del mundo de los habitantes de Lviv de los siglos XVII-XVIII»
  • Nazár Fedorák (Universidad Católica de Ucrania, Ucrania), «Los ensayos de Michel Montaigne y los tratados de Hryhoriy Skovoroda como dos métodos de autoconocimiento»
  • Santiago Fernández Mosquera (Universidade de Santiago de Compostela, España), «De nuevo sobre la puesta en escena del teatro clásico español»
  • Ígor Isichenko (arzobispo de Járkiv y Poltava, doctor en Filología y profesor, Ucrania), «El mundo simbólico de El jardín de cantos divinos de Hryhoriy Skovoroda»
  • Jorge Latorre (Universidad Rey Juan Carlos, España), «Escenografía barroca en la iglesia de los Dominicos de Lviv: de templo eucarístico a templo para el culto soviético»
  • António Apolinario Lourenço (Universidad de Coimbra, Portugal), «El epigonismo barroco peninsular de Jerónimo Baía»
  • Carlos Mata Induráin (GRISO, Universidad de Navarra, España), «Algunas calas en la poesía de sátira política y clandestina en el reinado de Carlos II»
  • Ígor Órzhitskiy (Universidad Nacional «Vasil Karazin» de Járkiv, Ucrania), «Geografía e historia ucranianas en dos fuentes humanísticas españolas del siglo XVII: Recopilación histórica de los reyes, guerras, tumultos y rebeliones de Hungría de Nicolás de Oliver y Fullana y Breve descripción del mundo o Guía geográfica de Sebastián Fernández de Medrano»
  • Paulo Silva Pereira (Universidad de Coimbra, Portugal), «El Fenis de África, Agustino Aurelio, obispo hiponense. Primera parte (Agustino Filosofo), de Francisco Manuel de Melo: hagiografía, política y filosofía moral»
  • Marta Piłat Zuzankiewicz (Universidad de Varsovia, Polonia), «El Gran Ducado de Lituania en el relato de viajes del misionero Pedro Cubero Sebastián»
  • Oleksandr Pronkevych (Universidad Nacional del Mar Negro «Petro Mohyla», Mykoláiv, Ucrania) y Mykola Sulyma (Instituto de Literatura «Taras Shevchenko» de la Academia de Ciencias de Ucrania, Ucrania), «El gobernador cristiano en la literatura ucraniana barroca en el contexto de intercambio de ideas entre España y Ucrania: el drama Misericordia de Marco Aurelio Antonino de Mykhailo Kozachynskyi»
  • Tetiana Riazantseva (Instituto de Literatura «Taras Shevchenko» de la Academia de Ciencias de Ucrania, Ucrania), «La obra poética de Lazarz Baranowicz como parte de la poesía metafísica barroca»
  • Oana Sâmbrian (Academia Rumana, Craiova, Rumanía), «Reinas húngaras y transilvanas en el imaginario español del siglo XVII»
  • Gonzalo Santonja (Universidad Complutense de Madrid, España), «La Misa de Minerva: devoción, oratoria sagrada y juegos taurinos. Las cuentas claras»
  • Debora Vaccari (Sapienza Università di Roma, Italia), «Polonia, escenario de La adúltera castigada de Antonio Coello»
  • Serhii Wakúlenko (Universidad Pedagógica Nacional «Hryhoryi Skovoroda», Ucrania), «As particularidades da língua espanhola pelo prisma da teoria geral das partes de oração: abordagem do problema na Universa Philosophia (1615-1624) de Pedro Hurtado de Mendoza»
Anuncio publicitario
  1. No hay comentarios aún.
  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: