Inicio > Congresos y actividades, Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) > Programa del Congreso Internacional «Teresa de Jesús y su legado: santidad y escritura. 400 años de su canonización» (Ávila, 16-17 de junio de 2022)

Programa del Congreso Internacional «Teresa de Jesús y su legado: santidad y escritura. 400 años de su canonización» (Ávila, 16-17 de junio de 2022)

Hoy jueves 16 de junio y mañana viernes 17 se va a celebrar en el Centro Internacional Teresiano Sanjuanista (CITeS) de Ávila el Congreso Internacional «Teresa de Jesús y su legado: santidad y escritura. 400 años de su canonización», coorganizado por el Proyecto de Investigación «Mulier fortis, mulier docta. Hibridismo literario y resistencia en las comunidades carmelitas posteresianas de los siglos XVI y XVII (CARMEL-LIT)» del Ministerio de Ciencia e Innovación / Universidad Complutense de Madrid y el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra, con la colaboración del Centro Internacional Teresiano Sanjuanista (CITeS). Los directores académicos del encuentro son Ignacio Arellano (Universidad de Navarra, GRISO) y Esther Borrego (Universidad Complutense de Madrid). El programa del congreso se encuentra disponible aquí.

Cartel del Congreso Internacional «Teresa de Jesús y su legado: santidad y escritura. 400 años de su canonización» (Ávila, 16-17 de junio de 2022)

El congreso, cuyo programa incluye diecisiete ponencias, reúne a investigadores procedentes de Alemania, España, Estados Unidos, Francia, Italia y México. En representación de GRISO intervendrá como ponente Carlos Mata Induráin («Santa Teresa de Jesús en la ficción narrativa española contemporánea: El castillo de diamante (2015), de Juan Manuel de Prada»), en tanto que Blanca Oteiza moderará una de las sesiones de ponencias. De la Universidad de Navarra intervendrá también Fermín Labarga, del grupo de investigación Trento en el mundo hispánico (TrentUN), quien hablará sobre «Protocolos de santidad. El lugar de Santa Teresa en la gran canonización de 1622». Las sesiones académicas del congreso se completarán con una visita al monasterio de la Encarnación.

Anuncio publicitario
  1. No hay comentarios aún.
  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: