Archivo
GRISO y el Spanish and Hispanic Studies Department de Hobart and William Smith Colleges organizan el Coloquio Internacional «Pervivencia del Siglo de Oro en la literatura y la cultura hispánicas» (noviembre de 2022, modalidad virtual)
Para el viernes 11 de noviembre de 2022 el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra y el Spanish and Hispanic Studies Department de Hobart and William Smith Colleges, con la colaboración del Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA), han organizado el Coloquio Internacional «Pervivencia del Siglo de Oro en la literatura y la cultura hispánicas» / «Prevalence of the Spanish Golden Age in Hispanic Literatures and Cultures», que se celebrará en modalidad virtual.
Coordinado por los profesores Carlos Mata Induráin (Universidad de Navarra) y Fernando Rodríguez Mansilla (Hobart and William Smith Colleges), el encuentro contará con la participación de 10 ponentes de España, Estados Unidos, Francia y Perú:
- Ignacio D. Arellano-Torres (University of Louisiana at Monroe, ESTADOS UNIDOS), «El Lazarillo moderno: pervivencias y recreaciones»
- Rafael Castillo Bejarano (St. Lawrence University, ESTADOS UNIDOS), «Tres poetas latinoamericanos ante la octava maravilla: Girondo, Baquero y Mutis (re)visitan El Escorial»
- A. Robert Lauer (University of Oklahoma, ESTADOS UNIDOS), «Don Juan 67: El novio de la Muerte»
- Emmanuel Marigno (Université Jean Monnet, Saint-Étienne, FRANCIA), «Sueños de Quevedo (2017), de Jose Luis Collado»
- Carlos Mata Induráin (Universidad de Navarra, GRISO, ESPAÑA), «El caballero de Olmedo y su suerte en las ferias de Medina (2021), novela gráfica de Félix Valero Revenga»
- Carmela Mattza (Louisiana State University, ESTADOS UNIDOS), «La imagen de don Quijote en los anuncios de cartón y papel durante la primera mitad del siglo XX: Estados Unidos y España»
- Giovanna Pollarolo (Pontificia Universidad Católica del Perú, PERÚ), «¿Dialogan los Comentarios reales de Antonio Cisneros (1964) con los Comentarios reales de Garcilaso de la Vega (1609)?»
- Jesús Ponce Cárdenas (Universidad Complutense de Madrid, ESPAÑA), «“La visita de Bárbola”: reescritura y contaminatio en un poema de Luis Alberto de Cuenca»
- Fernando Rodríguez Mansilla (Hobart and William Smith Colleges, ESTADOS UNIDOS), «Recreaciones románticas del Inca Garcilaso en la narrativa peruana contemporánea»
- Almudena Vidorreta (Universidad Internacional de La Rioja-UNIR, ESPAÑA), «Relecturas de Santa Teresa de Jesús en la literatura contemporánea»
Próximamente estará disponible el programa con los horarios exactos. La asistencia como oyente al coloquio es libre. Los interesados en recibir el enlace de la reunión deberán inscribirse dirigiendo un mensaje por correo electrónico al Dr. Carlos Mata Induráin (cmatain@unav.es).
Compartir:
Últimos posts
- Ignacio Arellano y Carlos Mata Induráin participan en el Congreso Internacional «Teresa de Jesús: espíritu y letra de un legado», celebrado en Salamanca y Alba de Tormes
- Ampliada hasta finales de abril la exposición «1622 o la canonización de cinco santos (San Isidro Labrador, San Francisco Javier, San Ignacio de Loyola, Santa Teresa de Jesús, San Felipe Neri)» que se muestra en la Biblioteca Central de la Universidad de Navarra
- Convocado en modalidad híbrida (presencial y virtual) el XIII Congreso Internacional «Jóvenes Investigadores Siglo de Oro» (JISO 2023) (13-15 de diciembre de 2023)
- Disponible en Acceso Abierto el volumen «Re-creando el Siglo de Oro: adaptaciones áureas en la literatura y en las artes», editado por Ignacio D. Arellano-Torres y Carlos Mata Induráin (Colección «Batihoja», 84)
- Disponible el programa de las II Jornadas Cervantinas «Juan Haldudo», «Cervantes y el “Quijote”: texto, contexto y pretexto» (Mota del Cuervo, Cuenca, 31 de marzo-1 de abril de 2023)
Categorías
- Acceso Abierto
- Anejos de La Perinola
- Anuario Calderoniano
- Autoridad y poder
- Autos sacramentales
- Autos sacramentales de Calderón
- Autos sacramentales de Lope
- Biblioteca Áurea Digital (BIADIG)
- Biblioteca Áurea Hispánica
- Biblioteca Indiana
- Burla
- Calderón de la Barca
- CELES XVII-XVIII
- Centro de Estudios Indianos (CEI)
- Cervantes
- Colección Batihoja
- Colección Peregrina
- Comedias burlescas
- Comedias completas de Calderón de la Barca
- Congresos y actividades
- El Parnaso recuperado
- Estudios Indianos
- Góngora
- GRISONET-GRISO en la red
- Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO)
- Hipogrifo
- Humanidades Digitales
- Instituto de Estudios Tirsianos (IET)
- JISO
- La Perinola
- Lope de Vega
- Modelos de vida y cultura
- Mujer
- Otras informaciones
- Otras publicaciones
- Pliegos volanderos del GRISO
- Publicaciones
- Publicaciones digitales del GRISO
- Quevedo
- San Francisco Javier
- Santa Teresa de Jesús
- Sátira
- Sor Juana Inés de la Cruz
- Tirso de Molina
- Universos discursivos femeninos
Noticias del GRISO en la Universidad de Navarra
- Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.
GRISOSFERA
Miscelánea áurea
- Sin título grisoadrian
- Quijotes en la narrativa contemporánea grisoadrian
Scriptorium
- Los disfraces del fuego de Manuel Iris Alejandro Loeza
- Entrevista a Blanca Oteiza Alejandro Loeza
el chapetón
- ¡Hola mundo! Joaquin Zuleta
Marginalien
- Colón de Schiller Elías
- Colón de Herder Elías
El correo de Ultramar. Periódico de modas
- «Villa + Discurso»: nuestro Chile correo de ultramar
- «Yo, señor, no soy malo, aunque no me faltarían motivos para serlo» correo de ultramar
grisoana
- Los memes áureos grisoana