Inicio > Congresos y actividades, Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) > Disponible el programa del Congreso Internacional «La cultura de defensa en la literatura hispánica del Siglo de Oro» (Logroño y San Millán de la Cogolla, octubre de 2022)

Disponible el programa del Congreso Internacional «La cultura de defensa en la literatura hispánica del Siglo de Oro» (Logroño y San Millán de la Cogolla, octubre de 2022)

Se encuentra disponible el programa del Congreso Internacional «La cultura de defensa en la literatura hispánica del Siglo de Oro», que va a celebrarse en Logroño y San Millán de la Cogolla (La Rioja, España) los próximos días 19-21 de octubre. El encuentro ha sido organizado por la Universidad de La Rioja y la Fundación San Millán de la Cogolla-Cilengua, con la colaboración del Vicerrectorado de Investigación de la Universidad de La Rioja y del Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra. Los directores del congreso son Francisco Domínguez Matito y Juan Manuel Escudero Baztán (Universidad de La Rioja) y Almudena Martínez (Fundación San Millán de la Cogolla-Cilengua).

Cartel del Congreso Internacional «La cultura de defensa en la literatura hispánica del Siglo de Oro» (Logroño y San Millán de la Cogolla, octubre de 2022)

El programa del congreso incluye un total de veintidós ponencias, que corresponden a investigadores de Austria, España e Italia. En representación de GRISO intervendrán J. Enrique Duarte, que disertará sobre «Viena y la batalla de Kahlengerg (12 de septiembre de 1683) en El sitio de Viena de Pedro de Arce»; Carlos Mata Induráin, con la ponencia «“Toda la guerra en el ardid consiste”: armas, estrategias y combates en Arauco domado de Lope de Vega»; Blanca Oteiza, quien expondrá el tema «Hazañas del gran duque de Osuna en Flandes: Más vale el hombre que el nombre, de Bances Candamo»; y Jesús M. Usunáriz, quien hablará sobre «La guerra de Alemania y Mühlberg (1547): una batalla para la construcción de un mito».

Las sesiones académicas se completarán con la visita a los monasterios de Suso y Yuso, en San Millán de la Cogolla, que son Patrimonio de la Humanidad, y a las Bodegas David Moreno, situadas en la localidad riojana de Badarán.

  1. No hay comentarios aún.
  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: