Archivo

Archive for 24 octubre, 2022

Hoy ha comenzado «Lope estrena comedia» (#LopeEstrenaComedia), un proyecto del GRISO para reconstruir en redes sociales el estreno en 1613 de «La dama boba» de Lope de Vega

24 octubre, 2022 2 comentarios

Desde las 12:00 (hora española) de hoy, lunes 24 de octubre, ha comenzado a desarrollarse en redes sociales el proyecto de GRISO «Lope estrena comedia», que trata de reconstruir el estreno, en 1613, de La dama boba de Lope de Vega. El proyecto, coordinado por el Dr. Carlos Mata Induráin, Secretario del GRISO, cuenta con la participación de los alumnos de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Navarra Carmen Baleztena (Filología Hispánica y Periodismo), Germán Beltramo Ballón (Filología Hispánica y Comunicación Audiovisual), Izaro Díaz Manso (Filología Hispánica), Gabriel Garza Algaba (Historia + Diploma de Arqueología y Filología Hispánica) e Irene Ortiz Palomo (Filología Hispánica y Periodismo). Los seis integrantes del equipo presentaron el proyecto el pasado viernes 21 en la Casa Museo Lope de Vega, acto público en el que se mostró la web y el tráiler promocional.

El equipo de #LopeEstrenaComedia en el estudio del escritor, en la Casa Museo Lope de Vega (Madrid)
El equipo de #LopeEstrenaComedia en el estudio del escritor, en la Casa Museo Lope de Vega (Madrid).

La iniciativa, que se va a desarrollar en redes sociales (Twitter, Facebook, Instagram y LinkedIn, con la etiqueta #LopeEstrenaComedia) hasta el próximo lunes 31 de octubre de 2022, tratará de reflejar lo que pasó en Madrid esos mismos días, 24 a 31 de octubre, pero de 1613: el ambiente en los días anteriores a la representación de la obra del Fénix, el estreno propiamente dicho, que fue —presumiblemente— el 30 de octubre y las reacciones del día siguiente. Las circunstancias relacionadas con esa primera representación de La dama boba de Lope de Vega nos resultan conocidas, porque se conserva el manuscrito autógrafo de la pieza, que incluye todas las licencias y aprobaciones necesarias, así como el reparto de la obra, puesta en escena por la compañía de Pedro de Valdés, marido de la actriz Jerónima de Burgos.

Esto servirá para que los alumnos —y también todos los que nos sigan estos días en redes sociales— conozcan, de una manera amena pero muy ajustada a la realidad, cómo era un estreno teatral en el Siglo de Oro y asimismo para profundizar en el conocimiento de esa comedia concreta de Lope de Vega, muy interesante por plantear el tema del poder educativo del amor y el de la educación de la mujer y su papel en la sociedad.

En el desarrollo de la actividad alternan tres planos temporales, con variadas voces narradoras que representan distintos puntos de vista: 1613, año del estreno, donde se harán presentes Lope y sus contemporáneos (sus amigos y familiares, sus rivales literarios y otros personajes anónimos del Madrid de la época); 1935, momento en que Federico García Lorca estrena en España su adaptación de La dama boba, protagonizada por Margarita Xirgu; y 2022, ya en nuestros días, cuando Laura, una alumna de Bachillerato, tiene que leer la comedia lopesca para su asignatura de Literatura, con sus impresiones de lectura y sus reflexiones.

Anuncio publicitario
A %d blogueros les gusta esto: