Archivo

Archive for 27 octubre, 2022

GRISO, el Ayuntamiento de Alcázar de San Juan y la Sociedad Cervantina de Alcázar de San Juan organizan el Congreso Internacional «Cervantes y el “Quijote” desde Alcázar (literatura, historia, sociedad)» (noviembre de 2022)

27 octubre, 2022 3 comentarios

Para los días 4 y 5 de noviembre de 2022 el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra, el Excmo. Ayuntamiento de Alcázar de San Juan y la Sociedad Cervantina de Alcázar de San Juan, con la colaboración del Grupo de Investigación Teatro Clásico Español (GITCE) de la Universidad de Castilla-La Mancha, el Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA) y la D. O. La Mancha Vinos, han organizado el Congreso Internacional «Cervantes y el “Quijote” desde Alcázar (literatura, historia, sociedad)», que se celebrará en Alcázar de San Juan (Ciudad Real), en una doble sede: el Salón Noble del Ayuntamiento y el Salón de Actos de la D. O. La Mancha Vinos.

Cartel del Congreso Internacional «Cervantes y el “Quijote” desde Alcázar (literatura, historia, sociedad)» (Alcázar de San Juan, Ciudad Real, 4-5 de noviembre de 2022)

Coordinado por Carlos Mata Induráin (Secretario del GRISO, Universidad de Navarra) y Juan Bautista Mata Peñuela (Presidente de la Sociedad Cervantina de Alcázar), el encuentro contará con la participación de 12 ponentes de Brasil, España, Estados Unidos, Francia y Perú:

  • Francisco José Atienza Santiago (Archivo Municipal de Alcázar de San Juan, ESPAÑA), «La partida de bautismo del Miguel de Cervantes de Alcázar de San Juan»
  • Mariano Avilés Muñoz (Asociación de Derecho Farmacéutico, ESPAÑA), «Don Quijote ante el tortuoso camino hacia la sanación (Una conferencia imaginaria, cercana a la realidad)»
  • Susan Byrne (University of Nevada, Las Vegas, ESTADOS UNIDOS), «La otra verosimilitud cervantina»
  • Luis Caballero Martínez (Hospital Universitario Puerta de Hierro / Universidad Autónoma de Madrid, ESPAÑA), «Alonso Quijano y Sancho como psiquiatras de Miguel de Cervantes»
  • Almudena García González (Universidad de Castilla-La Mancha, ESPAÑA), «Adaptaciones infantiles de la obra de Cervantes en el siglo XXI»
  • Lucía López Rubio (Universidad Carlos III de Madrid, ESPAÑA), «Matrimonio, muerte y devoción: el refugio religioso de algunas mujeres cervantinas»
  • Emmanuel Marigno (Université Jean Monnet-Saint Étienne, FRANCIA), «Los recursos escenográficos en La complainte de Dulcinée (2008), de Dulcinea Langfelder»
  • Carlos Mata Induráin (Universidad de Navarra-GRISO, ESPAÑA), «Cervantes recreado en la narrativa histórica española contemporánea (García Jambrina, Eslava Galán y otros)»
  • Benjamín Montesinos Comino (Centro de Astrobiología INTA-CSIC / Sociedad Española de Astronomía, ESPAÑA), «El cielo en el Quijote visto por un astrónomo alcazareño»
  • Ángel Pérez Martínez (Universidad del Pacífico, Lima, PERÚ), «Cervantes y el viaje. Exploraciones y fronteras»
  • Enrique Suárez Figaredo (Sociedad Cervantina de Alcázar de San Juan, ESPAÑA), «Construyendo el Quijote (en torno a la impresión de la novela cervantina)»
  • Miguel Ángel Zamorano Heras (Universidade Federal do Rio de Janeiro-UFRJ, BRASIL), «El reverso trágico de la comicidad quijotesca»

El programa incluye además una mesa de presentación de publicaciones y proyectos cervantinos. Además, las sesiones académicas se completarán con diversas actividades culturales: visitas al Museo del Hidalgo (con una cata de vinos), al Centro de Interpretación del Vino de La Mancha y a los molinos de Alcázar de San Juan (con una exhibición de molienda tradicional). En breve estará disponible el programa con los horarios exactos, que anunciaremos oportunamente.

Anuncio publicitario
A %d blogueros les gusta esto: