¡Adiós, 2022! ¡Hola, 2023!

Aprovechamos el último día del año para hacer un pequeño balance de este 2022 que ya se acaba y saludar al 2023, que ya asoma a la vuelta de las campanadas…

2022 y 2023 en la arena de la playa

Si en los años 2020 y 2021 tuvimos que suspender, o más bien aplazar, algunos congresos por la epidemia del coronavirus, este 2022 lo recordaremos por la suspensión —o también aplazamiento— de un congreso por causa de la guerra: nos referimos al Congreso Internacional «El Barroco: del Mediterráneo a Europa del Este. Homenaje a Hryhoriy Skovoroda», que teníamos previsto celebrar los días 13-14 de mayo en Lviv/Leópolis (Ucrania), coorganizado por la Universidad Católica de Ucrania, la Universidad Nacional del Mar Negro «Petro Mohyla» (Mykoláiv), la Asociación de Hispanistas de Ucrania y GRISO-Universidad de Navarra, encuentro coordinado con los colegas ucranianos Bohdan Chuma y Oleksandr Pronkevych. La invasión rusa de Ucrania impidió su celebración en las fechas indicadas, si bien mantenemos la voluntad y el compromiso de retomar este congreso cuando llegue la deseada paz y las circunstancias buenamente lo permitan.

Más allá de esta triste realidad, en lo que respecta a la organización de congresos y seminarios hemos recuperado casi al cien por cien la antigua presencialidad, aunque es cierto que la virtualidad ha llegado para quedarse, y así hemos celebrado algunos congresos solo en modalidad virtual y otros en modalidad híbrida (presencial y virtual). Este es el listado completo de las 12 actividades organizadas o coorganizadas por GRISO a lo largo del 2022:

  • Coloquio Internacional «María de Zayas, letra y deseo» / Colloque International «María de Zayas, lettre et désir», coorganizado por el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra y Scène Européenne-Centre d’études supérieures de la Renaissance (CESR) de la Université de Tours, Pamplona (España) / Tours (Francia), Universidad de Navarra / Université de Tours, 17-18 de enero de 2022 (modalidad virtual).
  • Congreso Internacional «Venenos y triacas. Epidemias, crisis y remedios en las Indias virreinales», coorganizado por la Fundación Obra Pía de los Pizarro, el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra y el Proyecto Estudios Indianos (PEI) de la Universidad del Pacífico (Perú), Trujillo (Cáceres, España), Palacio de los Barrantes-Cervantes, 21-22 de abril de 2022.
  • Jornadas académicas del «V Festival de Autos Sacramentales» (V f.AU-S), organizadas por la Fundación Teatro Corral de Comedias de Almagro, en colaboración con el Grupo de Investigación Teatro Clásico Español (GITCE) de la Universidad de Castilla-La Mancha, el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra y la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), Almagro (España), Espacio Escénico Iglesia de las Bernardas, 16-18 de junio de 2022.
  • Congreso Internacional «Teresa de Jesús y su legado: santidad y escritura. 400 años de su canonización», coorganizado por el Proyecto de Investigación «Mulier fortis, mulier docta. Hibridismo literario y resistencia en las comunidades carmelitas posteresianas de los siglos XVI y XVII (CARMEL-LIT)» del Ministerio de Ciencia e Innovación / Universidad Complutense de Madrid y el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra, con la colaboración del Centro Internacional Teresiano Sanjuanista (CITeS), Ávila (España), Centro Internacional Teresiano Sanjuanista (CITeS), 16-17 de junio de 2022.
  • Seminario Internacional «Burla y poesía clandestina en el mundo ibérico (Siglo de Oro)», organizado por el Centro de Literatura Portuguesa (CLP)-Universidade de Coimbra, Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO)-Universidad de Navarra, Grupo de Investigación en Estudios Portugueses y Brasileños (GIR EP&B)-Universidad de Salamanca, Centro de Estudos Ibéricos (CEI), Guarda (Portugal), Biblioteca Municipal Eduardo Lourenço, 20-21 de junio de 2022.
  • I Coloquio Internacional «Dulcinea del Toboso. La creación cervantina y otras Dulcineas recreadas», coorganizado por el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra, el Excmo. Ayuntamiento de El Toboso y la Hospedería Casa de la Torre, con la colaboración del Grupo de Investigación Teatro Clásico Español (GITCE) de la Universidad de Castilla-La Mancha, la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), la Diputación de Toledo, el Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA) y la Asociación de Cervantistas, El Toboso (Toledo, España), Salón de Actos del Ayuntamiento de El Toboso, 7-9 de julio de 2022.
  • Congreso Internacional «Poesía satírica y clandestina del Barroco hispano», coorganizado por la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla-UPAEP y el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra, Puebla (México), 13-15 de septiembre de 2022.
  • Congreso Internacional «La escena en el teatro áureo y en el teatro isabelino», coorganizado por el Instituto de Literatura y Diplomado en Estudios Teatrales de la Universidad de los Andes (Chile) y el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra (España), Santiago de Chile, 4-5 de octubre de 2022.
  • I Congreso Internacional «El “Quijote” desde Alcázar: literatura, historia, sociedad», organizado por el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra, el Patronato de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Alcázar de San Juan y la Sociedad Cervantina de Alcázar de San Juan, con la colaboración del Grupo de Investigación Teatro Clásico Español (GITCE) de la Universidad de Castilla-La Mancha y el Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA), Alcázar de San Juan (Ciudad Real, España), Salón Noble del Ayuntamiento de Alcázar de San Juan y D. O. Vinos de La Mancha, 4-5 de noviembre de 2022.
  • Coloquio Internacional «Pervivencia del Siglo de Oro en la literatura y la cultura hispánicas» / «Prevalence of the Spanish Golden Age in Hispanic Literatures and Cultures», organizado por el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra y el Spanish and Hispanic Studies Department de Hobart and William Smith Colleges, con la colaboración del Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA), Pamplona (España) / Geneva, Nueva York (Estados Unidos), Universidad de Navarra / Hobart and William Smith Colleges, 11 de noviembre de 2022 (modalidad virtual).
  • Coloquio académico «Ecos de santidad. 400 años de la gran canonización de 1622», organizado por el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) y el Grupo de Investigación TrentUN de la Universidad de Navarra con el patrocinio del Arzobispado de Pamplona y Tudela, Pamplona (España), Seminario Conciliar de Pamplona, 17-18 de noviembre de 2022.
  • XII Congreso Internacional «Jóvenes Investigadores Siglo de Oro» (JISO 2022), organizado por el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra con la colaboración del Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA), Pamplona (España), Universidad de Navarra, 1-2 de diciembre de 2022 (modalidad híbrida presencial y virtual).

Además, GRISO colaboró en la organización de este otro congreso:

  • Congreso Internacional «La cultura de defensa en la literatura hispánica del Siglo de Oro», organizado por la Universidad de La Rioja y la Fundación San Millán de la Cogolla, con la colaboración del Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra, Logroño / San Millán de la Cogolla (La Rioja, España), 19-21 de octubre de 2022.

Y, junto con el Servicio de Bibliotecas de la Universidad de Navarra, hemos preparado una exposición con motivo del centenario de las canonizaciones de 1622:

  • Exposición «1622 o la canonización de cinco santos (San Isidro Labrador, San Francisco Javier, San Ignacio de Loyola, Santa Teresa de Jesús, San Felipe Neri)», coorganizada por el Servicio de Bibliotecas y el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO), Pamplona (España), Biblioteca Central, diciembre de 2022-marzo de 2023.

Por lo demás, hemos mantenido el ritmo de las publicaciones en nuestras varias colecciones de libros, y han salido con regularidad nuestras dos revistas monográficas (La Perinola. Revista anual de investigación quevediana y el Anuario Calderoniano), así como los dos números del año de Hipogrifo. Revista de literatura y cultura del Siglo de Oro.

En fin, cabe destacar que este año hemos desarrollado el segundo año del proyecto de investigación La burla como diversión y arma social en el Siglo de Oro (II). Poesía política y clandestina. Recuperación patrimonial y contexto histórico y cultural (PID2020-116009GB-I00), presentado a la Convocatoria 2020 de Proyectos de I+D+i del Ministerio de Ciencia e Innovación (MICINN) del Gobierno de España, cuyos investigadores principales son el Dr. Ignacio Arellano Ayuso (IP1) y el Dr. Carlos Mata Induráin (IP2).

Aprovechamos esta última entrada del año para expresar a todos (lectores del blog, colaboradores, colegas y amigos…) nuestros mejores deseos para el 2023, en el que, como siempre, seguiremos trabajando con la misma ilusión y el mismo entusiasmo… Ya están anunciados en la web del GRISO un par de congresos internacionales en Saint-Louis (Senegal) y Bolonia (Italia), a los que hay que añadir la convocatoria del próximo congreso de la AITENSO en Puebla (México); y habrá, por supuesto, otros encuentros más, cuya organización estamos gestionando y que anunciaremos oportunamente, entre ellos la ineludible cita anual del mes de diciembre del Congreso Internacional «Jóvenes Investigadores Siglo de Oro» (JISO). Estamos trabajando también para que salgan a su debido tiempo los números de Anuario Calderoniano, La Perinola e Hipogrifo, y están en proceso editorial varios originales dentro de nuestras colecciones de libros… En fin, habrá que culminar las investigaciones del proyecto sobre la burla en el Siglo de Oro, centrado en la poesía política y clandestina. De todo ello (congresos y seminarios, publicaciones, actividades diversas, etc.) iremos dando noticia en este blog y a través de nuestras cuentas y perfiles en redes sociales.

Desde GRISO queremos desearos de corazón que el 2023 sea un año mágico, repleto de salud, felicidad y éxitos académicos y personales para todos.

Anuncio publicitario
  1. charo fuentes caballero
    31 diciembre, 2022 a las 8:07 pm

    Mi deseo a Griso de un año nuevo lleno de publicaciones. Saludos

    • 9 enero, 2023 a las 12:08 pm

      Muchas gracias, Charo, y lo mismo te deseamos a ti: ¡un venturoso y estupendo 2023! Abrazos.

  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: