Archivo

Archive for the ‘Burla’ Category

Disponible el programa del Congreso Internacional «Protesta y sátira política en el Siglo de Oro» (Bolonia, Italia, junio de 2023)

Se encuentra disponible el programa del Congreso Internacional «Protesta y sátira política en el Siglo de Oro», coorganizado por el Dipartimento di Lingue e Letterature moderne-LILEC y el Centro Studi sul Settecento Spagnolo de la Università degli Studi di Bologna y el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra, con la colaboración del proyecto «La burla como diversión y arma social en el Siglo de Oro (II). Poesía política y clandestina. Recuperación patrimonial y contexto histórico y cultural» (PID2020-116009GB-I00) del Ministerio de Ciencia e Innovación (MICINN) del Gobierno de España. En el encuentro, que tendrá lugar en Bolonia (Italia), Università degli Studi di Bologna, los próximos días 6-8 de junio de 2023, está prevista la intervención de 21 ponentes de 8 países (Alemania, España, Estados Unidos, Francia, Italia, México, Portugal y Suiza).

Cartel del Congreso Internacional «Protesta y sátira política en el Siglo de Oro» (Bolonia, Italia, Università degli Studi di Bologna, 6-8 de junio de 2023)

En el congreso intervendrán 6 investigadores del proyecto «La burla como diversión y arma social en el Siglo de Oro (II). Poesía política y clandestina. Recuperación patrimonial y contexto histórico y cultural», con los siguientes temas:

  • Ignacio Arellano y Carlos Mata Induráin (Universidad de Navarra, GRISO), «Poesía clandestina de sátira política en el Siglo de Oro: coordenadas de un proyecto»
  • Alain Bègue (Université de Poitiers, CELES XVII-XVIII), «Las conversaciones de Perico y Marica: protesta y sátira sociopolítica del siglo XVI al siglo XIX»
  • Arnulfo Herrera (Universidad Autónoma de México), «Críticas a la buena vida de los padres de la Compañía»
  • Valentina Nider (Università di Bologna), «La protesta en un Cancionero sefardí: el códice Braidense AD-XI-57»
  • Jesús M. Usunáriz (Universidad de Navarra, GRISO), «Satirizar a las reinas en el siglo XVII»

Las sesiones académicas del congreso se completarán con una visita al Real Colegio Mayor de San Clemente de los Españoles.

Anuncio publicitario

Publicado el volumen «Poesía de sátira política y clandestina del Siglo de Oro. Antología esencial. Volumen I. Reinados de Felipe III y Felipe IV», edición dirigida por Ignacio Arellano (Colección «Batihoja», 87)

16 marzo, 2023 Deja un comentario

Se acaba de publicar como número 87 de la Colección «Batihoja» del Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA) el volumen Poesía de sátira política y clandestina del Siglo de Oro. Antología esencial. Volumen I. Reinados de Felipe III y Felipe IV, edición dirigida por Ignacio Arellano, en la que han participado como editores Carlos F. Cabanillas Cárdenas, Arnulfo Herrera, Mariela Insúa, Carlos Mata Induráin, Valentina Nider, Fernando Plata, Carmen Rivero, Fernando Rodríguez Mansilla, Cristina Tabernero, Jesús M. Usunáriz, Miren Usunáriz Iribertegui y Martina Vinatea.

Poesía de sátira política y clandestina del Siglo de Oro. Antología esencial. Volumen I. Reinados de Felipe III y Felipe IV, edición dirigida por Ignacio Arellano, editores: Carlos F. Cabanillas Cárdenas, Arnulfo Herrera, Mariela Insúa, Carlos Mata Induráin, Valentina Nider, Fernando Plata, Carmen Rivero, Fernando Rodríguez Mansilla, Cristina Tabernero, Jesús M. Usunáriz, Miren Usunáriz Iribertegui y Martina Vinatea, New York, Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA), 2023. Colección «Batihoja», 87. ISBN: 978-1-952399-09-1.

En el marco del proyecto de investigación La burla como diversión y arma social en el Siglo de Oro (II). Poesía política y clandestina. Recuperación patrimonial y contexto histórico y cultural (AEI/FEDER, UE, PID2020-116009GB-I00), del Ministerio de Ciencia e Innovación (MICINN) del Gobierno de España, este volumen de cerca de 1.100 páginas aborda el corpus correspondiente a los reinados de Felipe III y Felipe IV, ampliando sustancialmente el material disponible hasta el momento del abundante repertorio de la poesía clandestina y de sátira política del Siglo de Oro. Incluye esta entrega 381 poemas procedentes de numerosos manuscritos, acompañados de un aparato de notas que intenta aclarar las claves complejas de sus alusiones satíricas y precedidos de un estudio introductorio en el que, además de establecerse el estado de la cuestión sobre la materia, se ofrecen reflexiones teóricas sobre los criterios y retos de edición de este difícil y fascinante corpus de enorme interés literario, histórico, social y cultural.

Ignacio Arellano es Catedrático de Literatura de la Universidad de Navarra, donde dirige el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO). Ha publicado numerosos estudios sobre literatura del Siglo de Oro y dirige, junto con Carlos Mata Induráin, el proyecto mencionado en el que se inserta la presente publicación.

Celebrado en Puebla (México) el Congreso Internacional «Poesía satírica y clandestina del Barroco hispánico»

19 septiembre, 2022 Deja un comentario

Los pasados días 13-15 de septiembre se ha celebrado en Puebla (México) el Congreso Internacional «Poesía satírica y clandestina del Barroco hispánico», coorganizado por la Licenciatura en Humanidades y Gestión Cultural, la Maestría en Estudios Históricos, el Centro de Estudios Guadalupanos, el Cuerpo Académico de Historia de México y el Museo de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) y el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra, en el marco del Proyecto «Poesía política y clandestina. Recuperación patrimonial y contexto histórico y cultural» (EAI/FEDER, UE, PID2020-116009GB-I00) del Ministerio de Ciencia e Innovación (MICINN) del Gobierno de España.

Foto de grupo del Congreso Internacional «Poesía satírica y clandestina del Barroco hispánico» (Puebla, septiembre de 2022)
Foto de grupo del congreso. Cedida.

En el encuentro, que se desarrolló en la Sala Sor Juana Inés de la Cruz del Campus Central de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) y en La Casa del Mendrugo, participaron 18 ponentes procedentes de 8 países (Costa Rica, España, Estados Unidos, Francia, México, Perú, Puerto Rico y Rumanía).

Citlalli Luna Quintana (UNAM), Oana Sâmbrian (Academia Rumana, Craiova) e Ysla Campbell (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez).
Citlalli Luna Quintana (El Colegio de México), Oana Sâmbrian (Academia Rumana, Craiova) e Ysla Campbell (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez). Cedida.

Las sesiones académicas del congreso se completaron con diversas visitas y actividades culturales en la ciudad de Puebla.

Disponible el programa del Congreso Internacional «Poesía satírica y clandestina del Barroco hispánico» (Puebla, México, 13-15 de septiembre)

8 septiembre, 2022 Deja un comentario

Se encuentra disponible el programa del Congreso Internacional «Poesía satírica y clandestina del Barroco hispánico», que tendrá lugar en Puebla (México),en la Sala Sor Juana Inés de la Cruz del Campus Central de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) y en La Casa del Mendrugo, los próximos días 13-15 de septiembre. En el encuentro, que ha sido coorganizado por la Licenciatura en Humanidades y Gestión Cultural, la Maestría en Estudios Históricos, el Centro de Estudios Guadalupanos, el Cuerpo Académico de Historia de México y el Museo de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla y el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra, en el marco del Proyecto «Poesía política y clandestina. Recuperación patrimonial y contexto histórico y cultural (EAI/FEDER, UE, PID2020-116009GB-I00) del Ministerio de Ciencia e Innovación (MICINN) del Gobierno de España.

Cartel del Congreso Internacional «Poesía satírica y clandestina del Barroco hispánico» (Puebla, México, 13-15 de septiembre de 2022)

En el encuentro está prevista la participación de 18 ponentes procedentes de 8 países (Costa Rica, España, Estados Unidos, Francia, México, Perú, Puerto Rico y Rumanía). Las sesiones académicas del congreso se completarán con diversas visitas y actividades culturales en la ciudad de Puebla.

Celebrado en Guarda (Portugal) el Seminario Internacional «Burla y poesía clandestina en el mundo ibérico (Siglo de Oro)»

24 junio, 2022 Deja un comentario

Los pasados días 20-21 de junio se ha celebrado en Guarda (Portugal), en la Biblioteca Municipal Eduardo Lourenço, el Seminario Internacional «Burla y poesía clandestina en el mundo ibérico (Siglo de Oro)», coorganizado por el Centro de Literatura Portuguesa (CLP) de la Universidade de Coimbra, el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra, el Grupo de Investigación en Estudios Portugueses y Brasileños (GIR EP&B) de la Universidad de Salamanca y el Centro de Estudos Ibéricos (CEI) de Guarda. En el acto de apertura intervinieron Mariela Insúa (Universidad de Navarra, GRISO), Maria Helena Santana (Universidade de Coimbra, CLP), Amélia Fernandes (Vicepresidenta de la Câmara Municipal da Guarda) y Pedro Serra (Universidad de Salamanca).

Acto de apertura del Seminario Internacional «Burla y poesía clandestina en el mundo ibérico (Siglo de Oro)»
Acto de apertura del seminario.

Participaron en el seminario una docena de investigadores de España, Italia, México y Portugal.

Foto de grupo del Seminario Internacional «Burla y poesía clandestina en el mundo ibérico (Siglo de Oro)»
Foto de grupo del seminario.

En representación de GRISO intervinieron como ponentes los investigadores Mariela Insúa («Sátira política en boca de hortelanos: las cartas de don Guindo y doña Guinda») y Jesús M. Usunáriz («Una imagen del valido —y del rey— a través de la sátira política en la España del siglo XVII») más la doctoranda Miren Usunáriz Iribertegui («“Las torres más levantadas / son del aire más batidas”. La sátira de la Corona española en algunos manuscritos de la Biblioteca Nacional de Portugal»). Las sesiones académicas del seminario se completaron con una visita guiada al centro histórico de Guarda.

Este seminario forma parte de las actividades del proyecto de investigación La burla como diversión y arma social en el Siglo de Oro (II). Poesía política y clandestina. Recuperación patrimonial y contexto histórico y cultural (PID2020-116009GB-I00), presentado a la Convocatoria 2020 de Proyectos de I+D+i del Ministerio de Ciencia e Innovación (MICINN) del Gobierno de España, cuyos investigadores principales son el Dr. Ignacio Arellano Ayuso (IP1) y el Dr. Carlos Mata Induráin (IP2). 

Disponible el programa del Seminario Internacional «Burla y poesía clandestina en el mundo ibérico (Siglo de Oro)» (Guarda, Portugal, junio de 2022)

10 junio, 2022 Deja un comentario

Se encuentra disponible el programa del Seminario Internacional «Burla y poesía clandestina en el mundo ibérico (Siglo de Oro)», coorganizado por el Centro de Literatura Portuguesa (CLP) de la Universidade de Coimbra, el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra, el Grupo de Investigación en Estudios Portugueses y Brasileños (GIR EP&B) de la Universidad de Salamanca y el Centro de Estudos Ibéricos (CEI) de Guarda, que se va a celebrar en la Biblioteca Municipal Eduardo Lourenço, en Guarda (Portugal), los próximos días 20-21 de junio de 2022.

Cartel del del Seminario Internacional «Burla y poesía clandestina en el mundo ibérico (Siglo de Oro)» (Guarda, Portugal, junio de 2022)

Participarán en el seminario una docena de investigadores de España, Italia, México y Portugal. En representación de GRISO intervendrán como ponentes los investigadores Mariela Insúa («Sátira política en boca de hortelanos: las cartas de don Guindo y doña Guinda») y Jesús M. Usunáriz («Una imagen del valido —y del rey— a través de la sátira política en la España del siglo XVII») más la doctoranda Miren Usunáriz Iribertegui («“Las torres más levantadas / son del aire más batidas”. La sátira de la Corona española en algunos manuscritos de la Biblioteca Nacional de Portugal»).

Conferencia de Fernando Plata Parga en la Universidad de Santiago de Compostela sobre el memorial “Católica, Sacra, Real Majestad” de Quevedo

23 diciembre, 2021 Deja un comentario

El pasado 3 de diciembre, viernes, el Dr. Fernando Plata Parga, profesor del Departamento de Lenguas y Literaturas Románicas de Colgate University (Hamilton, Nueva York) e investigador del proyecto La burla como diversión y arma social en el Siglo de Oro (II). Poesía política y clandestina. Recuperación patrimonial y contexto histórico y cultural (PID2020-116009GB-I00) del Ministerio de Ciencia e Innovación (MICINN) del Gobierno de España (cuyos investigadores principales son Ignacio Arellano y Carlos Mata Induráin), ofreció una conferencia en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Santiago de Compostela titulada «Quevedo y Felipe IV: el memorial “Católica, Sacra, Real Majestad”». La actividad había sido organizada por el Máster en Historia Moderna «Monarquía de España, siglos XVI-XVIII», cuyo coordinador es el Dr. Domingo L. González Lopo.

Cartel de la conferencia de Fernando Plata Parga «Quevedo y Felipe IV: el memorial “Católica, Sacra, Real Majestad”»

Publicado el monográfico «Varia lección satírico-burlesca» («Atalanta. Revista de las letras barrocas», 9.2), coordinado por Mariela Insúa

17 diciembre, 2021 Deja un comentario

Se ha publicado recientemente en formato electrónico (en Acceso Abierto) el volumen 9.2 (2021) de Atalanta. Revista de las letras barrocas (ISSN: 2340-1176), un número monográfico titulado «Varia lección satírico-burlesca» coordinado por la Dra. Mariela Insúa, Secretaria del GRISO. La publicación forma parte de los resultados de investigación del proyecto La burla como diversión y arma social en el Siglo de Oro (II). Poesía política y clandestina. Recuperación patrimonial y contexto histórico y cultural (PID2020-116009GB-I00) del Ministerio de Ciencia e Innovación (MICINN) del Gobierno de España, cuyos investigadores principales son Ignacio Arellano y Carlos Mata Induráin.

Cubierta del número 9.2 (2021) de Atalanta. Revista de las letras barrocas

El número se abre con una «Nota preliminar a “Varia lección satírico-burlesca”», a cargo de Mariela Insúa, y siguen 5 artículos:

Siguen a esta sección de «Artículos» los apartados de «Notas» (una contribución de María José Alonso Veloso sobre «La “Censura” contra Morovelli: fuentes textuales y autoría») y de «Reseñas bibliográficas» (9 recensiones).

Celebrado en Nápoles el Congreso Internacional «La burla en el Siglo de Oro: teatro, literatura y artes»

2 noviembre, 2021 Deja un comentario

Los pasados días 28-29 de octubre se ha celebrado en Nápoles (Italia) el Congreso Internacional «La burla en el Siglo de Oro: teatro, literatura y artes», coorganizado por el Dipartimento di Studi Umanistici de la Università degli Studi di Napoli Federico II  y el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra, con la colaboración de la  Real Biblioteca Nazionale di Napoli Vittorio Emanuele. El encuentro había sido coordinado por los profesores Francesco Cotticelli, Antonio Gargano, Flavia Gherardi (Università degli Studi di Napoli Federico II), Ignacio Arellano y Carlos Mata Induráin (Universidad de Navarra). En el congreso, que se celebró en la Sala Rari de la Real Biblioteca Nazionale di Napoli (sesiones matinales) y en el Aula Pessina del Edificio Centrale de la Università degli Studi di Napoli Federico II (sesiones vespertinas), intervinieron 14 ponentes de España, Estados Unidos, Italia y México. Las sesiones académicas se completaron con una visita guiada a la colección del Palazzo Zevallos Stigliano, que forma parte de las Gallerie d’Italia, del grupo Intensa Sanpaolo.

Acto de apertura del congreso. Antonio Gargano (Università degli Studi di Napoli Federico II), Maria Iannotti (Directora de la Biblioteca Nazionale di Napoli) y Carlos Mata Induráin (Universidad de Navarra, GRISO)
Acto de apertura del congreso. Antonio Gargano (Università degli Studi di Napoli Federico II), Maria Iannotti (Directora de la Biblioteca Nazionale di Napoli) y Carlos Mata Induráin (Universidad de Navarra, GRISO).

En lo que al GRISO respecta, la celebración de este congreso se enmarca en las actividades del proyecto de investigación La burla como diversión y arma social en el Siglo de Oro (II). Poesía política y clandestina. Recuperación patrimonial y contexto histórico y cultural (PID2020-116009GB-I00) del Ministerio de Ciencia e Innovación (MICINN) del Gobierno de España. Participaron como ponentes cinco investigadores del proyecto, con los siguientes temas:

  • Arnulfo Herrera (Universidad Nacional Autónoma de México), «De cruces y borrachos: una burla aurisecular y una costumbre de todos los siglos»
  • Carlos Mata Induráin (Universidad de Navarra, GRISO), «En torno a la poesía satírico-burlesca de Manuel de Pina y Miguel de Barrios»
  • Valentina Nider (Università degli Studi di Bologna), «Más sobre los recursos burlescos del Entremés de la Infanta Palancona (a partir de la prínceps de 1625)»
  • Fernando Rodríguez Mansilla (Hobart and William Smith Colleges, Nueva York), «Epitafios burlescos de animales»
  • Jesús M. Usunáriz (Universidad de Navarra, GRISO), «El enemigo exterior en el siglo XVII español: algunos versos sueltos y tres sátiras menipeas»

Disponible el programa del Congreso Internacional «La burla en el Siglo de Oro: teatro, literatura y artes» (Nápoles, octubre de 2021)

13 octubre, 2021 Deja un comentario

Se encuentra disponible el programa del Congreso Internacional «La burla en el Siglo de Oro: teatro, literatura y artes», coorganizado por el Dipartimento di Studi Umanistici de la Università degli Studi di Napoli Federico II y el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra, que se celebrará en Nápoles (Italia), Real Biblioteca Nazionale di Napoli Vittorio Emanuele (Sala Rari), los días 28-29 de octubre de 2021. El encuentro ha sido coordinado por los profesores Francesco Cotticelli, Antonio Gargano, Flavia Gherardi (Università degli Studi di Napoli Federico II), Ignacio Arellano y Carlos Mata Induráin (Universidad de Navarra).

Cartel del Congreso Internacional «La burla en el Siglo de Oro: teatro, literatura y artes» (Nápoles, octubre de 2021)

En el encuentro, que se celebrará en modalidad presencial, está prevista la participación de 14 ponentes de España, Estados Unidos, Italia y México.

En lo que al GRISO respecta, la celebración de este congreso se enmarca en las actividades del proyecto de investigación La burla como diversión y arma social en el Siglo de Oro (II). Poesía política y clandestina. Recuperación patrimonial y contexto histórico y cultural (PID2020-116009GB-I00) del Ministerio de Ciencia e Innovación (MICINN) del Gobierno de España. Participarán como ponentes cinco investigadores del proyecto, con los siguientes temas:

  • Arnulfo Herrera (Universidad Nacional Autónoma de México), «De cruces y borrachos: una burla aurisecular y una costumbre de todos los siglos»
  • Carlos Mata Induráin (Universidad de Navarra, GRISO), «En torno a la poesía satírico-burlesca de Manuel de Pina y Miguel de Barrios»
  • Valentina Nider (Università degli Studi di Bologna), «Más sobre los recursos burlescos del Entremés de la Infanta Palancona (a partir de la prínceps de 1625)»
  • Fernando Rodríguez Mansilla (Hobart and William Smith Colleges, Nueva York), «Epitafios burlescos de animales»
  • Jesús M. Usunáriz (Universidad de Navarra, GRISO), «Arnulfo Herrera (Universidad Nacional Autónoma de México), «De cruces y borrachos: una burla aurisecular y una costumbre de todos los siglos»
  • Carlos Mata Induráin (Universidad de Navarra, GRISO), «En torno a la poesía satírico-burlesca de Manuel de Pina y Miguel de Barrios»
  • Valentina Nider (Università degli Studi di Bologna), «Más sobre los recursos burlescos del Entremés de la Infanta Palancona (a partir de la prínceps de 1625)»
  • Fernando Rodríguez Mansilla (Hobart and William Smith Colleges, Nueva York), «Epitafios burlescos de animales»
  • Jesús M. Usunáriz (Universidad de Navarra, GRISO), «El enemigo exterior en el siglo XVII español: algunos versos sueltos y tres sátiras menipeas»»
A %d blogueros les gusta esto: