Archivo

Archive for the ‘Pliegos volanderos del GRISO’ Category

Disponible en Acceso Abierto en DADUN la colección completa de «Pliegos volanderos del GRISO»

2 noviembre, 2015 Deja un comentario

Pliegos volanderos del GRISOSe encuentran disponibles en ‪Acceso Abierto (‪Open Access) en‪ DADUN, el Depósito Académico Digital de la Universidad de Navarra, los 13 volúmenes que forman la colección completa de «Pliegos volanderos del GRISO». Se trata de una colección no venal, cuyos títulos se publicaron en papel, sin periodicidad fija, entre los años 2002 y 2011. Recoge trabajos de temática diversa (Quevedo, Lope de Vega, Alciato, San Francisco Javier, teatro breve, temas cervantinos, temas americanos, cartas de amor en la España del Siglo de Oro…), pero siempre con un importante componente de ilustraciones gráficas. Todos estos materiales pueden descargarse ahora, también gratuitamente, en formato PDF.

Anuncio publicitario

GRISO publica el número 14 de sus Pliegos volanderos

18 agosto, 2011 Deja un comentario
Fray Hortensio Paravicino

El Greco, Fray Hortensio Félix de Paravicino, Sevilla, Museo de Bellas Artes

El GRISO ha publicado el número 14 de su serie de Pliegos volanderos. El texto recoge un estudio elaborado por Francis Cerdan, de la Université de Toulouse-Le Mirail sobre Fray Hortensio Paravicino retratado por el Greco. Una versión en .pdf de este trabajo puede ser consultada y descargada en el apartado de los pliegos volanderos del GRISO en DADUN.

El autor, filólogo y catedrático de literatura, estudia los dos retratos que el Greco hizo de Fray Hortensio Paravicino. En palabras de Francis Cerdan:

«Siguen planteándose dos cuestiones principales, bastante relacionadas. La primera, yo la formularía así: ¿qué tipo de relaciones se establecieron entre los dos varones, más allá del hecho de que uno, aún bastante joven, sirvió de modelo al otro, ya avanzado en años y de fama bien establecida? ¿Tratábase de un encuentro fortuito cuyas circunstancias se ignoran por completo? O bien ¿podía tratarse de una afinidad estética que unía a ambos artistas? La segunda cuestión, estrechamente relacionada con la primera, es llegar a aclarar las circunstancias que presidieron la realización de los dos retratos».

A %d blogueros les gusta esto: