Archivo

Archive for the ‘Sátira’ Category

Disponible el programa del Congreso Internacional «Protesta y sátira política en el Siglo de Oro» (Bolonia, Italia, junio de 2023)

Se encuentra disponible el programa del Congreso Internacional «Protesta y sátira política en el Siglo de Oro», coorganizado por el Dipartimento di Lingue e Letterature moderne-LILEC y el Centro Studi sul Settecento Spagnolo de la Università degli Studi di Bologna y el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra, con la colaboración del proyecto «La burla como diversión y arma social en el Siglo de Oro (II). Poesía política y clandestina. Recuperación patrimonial y contexto histórico y cultural» (PID2020-116009GB-I00) del Ministerio de Ciencia e Innovación (MICINN) del Gobierno de España. En el encuentro, que tendrá lugar en Bolonia (Italia), Università degli Studi di Bologna, los próximos días 6-8 de junio de 2023, está prevista la intervención de 21 ponentes de 8 países (Alemania, España, Estados Unidos, Francia, Italia, México, Portugal y Suiza).

Cartel del Congreso Internacional «Protesta y sátira política en el Siglo de Oro» (Bolonia, Italia, Università degli Studi di Bologna, 6-8 de junio de 2023)

En el congreso intervendrán 6 investigadores del proyecto «La burla como diversión y arma social en el Siglo de Oro (II). Poesía política y clandestina. Recuperación patrimonial y contexto histórico y cultural», con los siguientes temas:

  • Ignacio Arellano y Carlos Mata Induráin (Universidad de Navarra, GRISO), «Poesía clandestina de sátira política en el Siglo de Oro: coordenadas de un proyecto»
  • Alain Bègue (Université de Poitiers, CELES XVII-XVIII), «Las conversaciones de Perico y Marica: protesta y sátira sociopolítica del siglo XVI al siglo XIX»
  • Arnulfo Herrera (Universidad Autónoma de México), «Críticas a la buena vida de los padres de la Compañía»
  • Valentina Nider (Università di Bologna), «La protesta en un Cancionero sefardí: el códice Braidense AD-XI-57»
  • Jesús M. Usunáriz (Universidad de Navarra, GRISO), «Satirizar a las reinas en el siglo XVII»

Las sesiones académicas del congreso se completarán con una visita al Real Colegio Mayor de San Clemente de los Españoles.

Anuncio publicitario

Publicado el volumen «Poesía de sátira política y clandestina del Siglo de Oro. Antología esencial. Volumen I. Reinados de Felipe III y Felipe IV», edición dirigida por Ignacio Arellano (Colección «Batihoja», 87)

16 marzo, 2023 Deja un comentario

Se acaba de publicar como número 87 de la Colección «Batihoja» del Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA) el volumen Poesía de sátira política y clandestina del Siglo de Oro. Antología esencial. Volumen I. Reinados de Felipe III y Felipe IV, edición dirigida por Ignacio Arellano, en la que han participado como editores Carlos F. Cabanillas Cárdenas, Arnulfo Herrera, Mariela Insúa, Carlos Mata Induráin, Valentina Nider, Fernando Plata, Carmen Rivero, Fernando Rodríguez Mansilla, Cristina Tabernero, Jesús M. Usunáriz, Miren Usunáriz Iribertegui y Martina Vinatea.

Poesía de sátira política y clandestina del Siglo de Oro. Antología esencial. Volumen I. Reinados de Felipe III y Felipe IV, edición dirigida por Ignacio Arellano, editores: Carlos F. Cabanillas Cárdenas, Arnulfo Herrera, Mariela Insúa, Carlos Mata Induráin, Valentina Nider, Fernando Plata, Carmen Rivero, Fernando Rodríguez Mansilla, Cristina Tabernero, Jesús M. Usunáriz, Miren Usunáriz Iribertegui y Martina Vinatea, New York, Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA), 2023. Colección «Batihoja», 87. ISBN: 978-1-952399-09-1.

En el marco del proyecto de investigación La burla como diversión y arma social en el Siglo de Oro (II). Poesía política y clandestina. Recuperación patrimonial y contexto histórico y cultural (AEI/FEDER, UE, PID2020-116009GB-I00), del Ministerio de Ciencia e Innovación (MICINN) del Gobierno de España, este volumen de cerca de 1.100 páginas aborda el corpus correspondiente a los reinados de Felipe III y Felipe IV, ampliando sustancialmente el material disponible hasta el momento del abundante repertorio de la poesía clandestina y de sátira política del Siglo de Oro. Incluye esta entrega 381 poemas procedentes de numerosos manuscritos, acompañados de un aparato de notas que intenta aclarar las claves complejas de sus alusiones satíricas y precedidos de un estudio introductorio en el que, además de establecerse el estado de la cuestión sobre la materia, se ofrecen reflexiones teóricas sobre los criterios y retos de edición de este difícil y fascinante corpus de enorme interés literario, histórico, social y cultural.

Ignacio Arellano es Catedrático de Literatura de la Universidad de Navarra, donde dirige el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO). Ha publicado numerosos estudios sobre literatura del Siglo de Oro y dirige, junto con Carlos Mata Induráin, el proyecto mencionado en el que se inserta la presente publicación.

Sesión de los «Seminarios Áureos del GRISO 2021» dedicada a la «Poesía del Reino de Chile: de lo grave a lo satírico-burlesco» (27 de septiembre, modalidad híbrida presencial y virtual)

23 septiembre, 2021 Deja un comentario

El próximo lunes 27 de septiembre, a las 17 horas (Madrid), tendrá lugar una sesión de los «Seminarios Áureos del GRISO 2021» dedicada a la «Poesía del Reino de Chile: de lo grave a lo satírico-burlesco». Esta actividad ha sido organizada por GRISO-Universidad de Navarra en el marco del proyecto de investigación La burla como diversión y arma social en el Siglo de Oro (II). Poesía política y clandestina. Recuperación patrimonial y contexto histórico y cultural (PID2020-116009GB-I00) del Ministerio de Ciencia e Innovación (MICINN) del Gobierno de España, cuyos investigadores principales son Ignacio Arellano y Carlos Mata Induráin. Se celebrará en modalidad híbrida: presencial (en el Seminario 3E de la Biblioteca Central de la Universidad de Navarra) y virtual (a través de la plataforma Zoom). Los interesados en asistir como oyentes pueden hacerlo libremente, conectándose a la sesión a través de este enlace.

En el seminario intervendrán Miguel Donoso (Universidad de los Andes, Chile), con la conferencia «Un desconocido poema épico sacro sobre John Duns Scoto: la Escotida (1744) de fray Gregorio Farías» y Carlos Mata Induráin (Universidad de Navarra, GRISO), quien desarrollará el tema «Poesía burlesca y de sátira política en el Chile virreinal».

A %d blogueros les gusta esto: