Archivo

Posts Tagged ‘Academia Rumana’

Celebrado en Tulcea (Rumanía) el Congreso Internacional «La importancia histórico-literaria del agua en el Siglo de Oro: perspectivas multidisciplinarias»

5 septiembre, 2019 1 comentario

Los pasados días 2 y 3 de septiembre se ha celebrado en Tulcea (Rumanía), en la Casa Avramide, en el delta del Danubio, el Congreso Internacional «La importancia histórico-literaria del agua en el Siglo de Oro: perspectivas multidisciplinarias» / Congresul Internațional «Importanța istorico-literară a apei în Secolul de Aur: perspective multidisciplinare». El encuentro había sido organizado por el Instituto de Investigaciones Sociales y Humanidades de la Academia Rumana (Craiova), el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra, el Central and Eastern European Seminar of the Spanish Golden Age (CEESSGA) y el Instituto de Investigaciones Eco-Museales de Tulcea (ICEM).

FotoTulcea

Parte de los ponentes del congreso. Foto: cedida.

El programa definitivo incluyó un total de 8 ponencias, correspondientes a profesores e investigadores de Bolivia, España, Italia, Portugal, Rumanía y Suiza, y entre ellas se contaron dos contribuciones de investigadores del GRISO: la de Ignacio Arellano, «El agua en la poesía de Quevedo», y la de Luis Galván, «“Lo mejor es el agua”: la recepción de un lugar de Píndaro en el Siglo de Oro». Las sesiones académicas del congreso se completaron con una visita cultural al delta del Danubio.

Anuncio publicitario

Previstos cuatro congresos del GRISO en el primer trimestre del Curso 2019-2020

29 agosto, 2019 2 comentarios

Para este primer trimestre del Curso 2019-2020 que ahora comienza, el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) tiene prevista la celebración de cuatro congresos, uno de los cuales tendrá lugar en Tulcea (Rumanía) en septiembre, otro en Golfito (Costa Rica) en octubre y  los dos últimos en Pamplona (España) en diciembre. Se trata de las siguientes actividades:

  • Congreso Internacional «La importancia histórico-literaria del agua en el Siglo de Oro: perspectivas multidisciplinarias», organizado por el Instituto de Investigaciones Sociales y Humanidades de la Academia Rumana de Craiova, el Central and Eastern European Seminar of the Spanish Golden Age (CEESSGA), el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra y el Instituto de Investigaciones Eco-Museales de Tulcea (ICEM), Tulcea, Delta del Danubio (Rumanía), Casa Avramide, 2-3 de septiembre de 2019.
  • Congreso Internacional «La escritura en el desplazamiento: viajes, expediciones y naufragios», coorganizado por la Cátedra Humboldt 2019, la Vicerrectoría de Investigación de la Universidad de Costa Rica y la Cátedra Temática de Humanidades del Pacífico Sur, con la colaboración de la Biblioteca Nacional de Costa Rica, el Sistema Nacional de Bibliotecas (SINABI), el Ministerio de Cultura y Juventud, CIICLA (Centro de Investigación en Identidad y Cultura Latinoamericanas), la Escuela de Estudios Generales (Sección de Comunicación y Lenguaje), GRISO-Universidad de Navarra, IDEA-Instituto de Estudios Auriseculares, PEI-Proyecto de Estudios Indianos, la Universidad del Pacífico (Perú) y la Fundación Obra Pía de los Pizarro, Golfito (Costa Rica), Universidad de Costa Rica, Sede Rodrigo Facio/Recinto de Golfito, 21-25 de octubre de 2019.
  • Congreso Internacional «Cervantes, entre burlas y veras», organizado por GRISO-Universidad de Navarra con la colaboración del Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA), Pamplona (España), Universidad de Navarra, 16-17 de diciembre de 2019.
  • IX Congreso Internacional «Jóvenes Investigadores Siglo de Oro» (JISO 2019), organizado por GRISO-Universidad de Navarra con la colaboración del Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA), Pamplona (España), Universidad de Navarra, 16-17 de diciembre de 2019.

Congresos

Además, GRISO colaborará con el Museo Universidad de Navarra (MUN) en la quinta edición del Ciclo «Clásicos en el Museo», que se desarrollará entre los días 19 y 30 de octubre de 2019 y estará dedicado íntegramente al teatro del Siglo de Oro español.

Para el resto del Curso Académico se están organizando otros congresos, que anunciaremos oportunamente, pero ahora queremos destacar, sobre todo, el Congreso Internacional «Ecología y Medioambiente en la literatura y la cultura hispánicas», coorganizado por el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) y el Departamento de Filología de la Universidad de Navarra, que tendrá lugar en Pamplona (España), Universidad de Navarra, los días 21-23 de mayo de 2020.

Disponible el programa del Congreso Internacional «La importancia histórico-literaria del agua en el Siglo de Oro: perspectivas multidisciplinarias» (Tulcea, Rumanía, septiembre de 2019)

Se encuentra disponible el programa del Congreso Internacional «La importancia histórico-literaria del agua en el Siglo de Oro: perspectivas multidisciplinarias» / Congresul Internațional «Importanța istorico-literară a apei în Secolul de Aur: perspective multidisciplinare», que tendrá lugar en Tulcea (Rumanía), los días 2 y 3 de septiembre de 2019. El encuentro ha sido organizado por el Instituto de Investigaciones Sociales y Humanidades de la Academia Rumana (Craiova), el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra, el Central and Eastern European Seminar of the Spanish Golden Age (CEESSGA) y el Instituto de Investigaciones Eco-Museales de Tulcea (ICEM).

CongresoRumania2019_Cartel

El programa, cuya sede será la Casa Avramide, en el delta del Danubio, incluye un total de 10 ponencias, correspondientes a profesores e investigadores de Austria, Bolivia, España, Italia, Portugal, Rumanía y Suiza. Las sesiones académicas del congreso se completarán con una visita cultural al delta del Danubio.

Juan Manuel Escudero participa en Craiova (Rumanía) en el Coloquio Internacional «The Thirty Years War (1618-1648)»

Juan Manuel Escudero Baztán, investigador del GRISO, ha participado en el Coloquio Internacional «The Thirty Years War (1618-1648)», que se celebró en Craiova (Rumanía) el pasado 27 de abril, coorganizado por el Dolj County Council, la Biblioteca Judeţeană «Alexandru şi Aristia Aman», la Academia Rumana y el Instituto de Estudios en Ciencias Sociales y Humanidades «C. S. Nicolaescu-Plopsor» de Craiova, y coordinado por la Dra. Oana Sâmbrian. En su ponencia, titulada «The Battle of Nördlingen under the Human and Divine Letters, from El primer blasón del Austria to the Estebanillo González», el Dr. Escudero habló sobre los procesos alegóricos y no alegóricos en varias obras literarias del siglo XVII relacionadas con la batalla de Nördlingen.

FotoEscuderoCraiova2018

Jesús M. Usunáriz imparte una conferencia sobre la guerra de los Treinta Años en Craiova (Rumanía)

18 abril, 2018 Deja un comentario

El pasado 16 de abril el Dr. Jesús M. Usunáriz, investigador del GRISO, participó en el ciclo de conferencias sobre la Guerra de los Treinta Años organizado por iniciativa de la Dra. Oana Sâmbrian (Academia Rumana, Craiova) y la Biblioteca Judeţeană «Alexandru şi Aristia Aman» de Craiova (Rumanía), con ocasión de la celebración del inicio de este primer gran conflicto global en 1618.

CartelUsunarizCraiova2018

En la disertación del profesor Usunáriz, titulada «España, los Habsburgo y la guerra de los Treinta Años: política, religión y estrategias / Spain, the House of Habsburg and the Thirty Years War: Politics, Religion and Strategies», se hizo un repaso de las ideas que impulsaron la intervención española en los diferentes escenarios de la guerra, en las negociaciones y tratados, y de la imagen de sus enemigos (los protestantes, Francia). También se reflexionó sobre algunos de los tópicos más habituales en torno al conflicto por parte de la historiografía.

Celebrado en Sighișoara (Rumanía) el Congreso Internacional «Información es poder: la circulación de las noticias en el Renacimiento y el Barroco»

11 septiembre, 2017 Deja un comentario

Los pasados días 4 y 5 de septiembre se ha celebrado en Sighișoara (Rumanía) el Congreso Internacional «Información es poder: la circulación de las noticias en el Renacimiento y el Barroco», organizado por el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de la Academia Rumana de Craiova y el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra, en colaboración con el Museo de Historia de Sighișoara, con motivo del V centenario del nacimiento de Antonio Perrenot de Granvela. Los coordinadores del encuentro fueron la Dra. Oana Andreia Sâmbrian (Academia Rumana, Craiova), el Dr. Ignacio Arellano (Director del GRISO) y el Dr. Nicolae Teșculă (Director del Museo de Historia de Sighișoara).

El programa incluyó un total de 12 ponencias, correspondientes a profesores e investigadores de España, Polonia, Rumanía y Suiza. Además se presentó el libro de Rebeca Lázaro Niso, Carlos Mata Induráin, Miguel Riera Font y Oana Andreia Sâmbrian (eds.),  Iglesia, cultura y sociedad en los siglos XVI-XVII, New York, IDEA, 2016 (Col. «Batihoja», 30), que reúne una selección de las ponencias del anterior congreso celebrado en Rumanía, el de Voroneț de mayo de 2015.

Sighisoara_Congreso_PresentacionLibro

Las sesiones académicas del congreso se completaron con una visita a la ciudadela de Sighișoara (situada en la región de Transilvania), una de las ciudadelas medievales mejor conservadas de Europa del Este, y al Museo de Historia de Sighișoara.

Sighisoara_Ciudadela_Grupo

Este congreso, que se suma a otros varios celebrados igualmente en Rumanía (en Sibiu, Craiova, Cluj-Napoca y Voroneț) y organizados también conjuntamente con el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de la Academia Rumana, se enmarca asimismo en las actividades del Proyecto «Autoridad y poder en el teatro del Siglo de Oro. Estrategias, géneros, imágenes en la primera globalización» (FFI 2014-52007-P) financiado por el Ministerio de Industria, Economía y Competitividad del Gobierno de España.

Disponible el programa del Congreso Internacional «Información es poder: la circulación de las noticias en el Renacimiento y el Barroco» (Sighișoara, Rumanía, septiembre de 2017)

24 agosto, 2017 1 comentario

Se encuentra disponible el programa del Congreso Internacional «Información es poder: la circulación de las noticias en el Renacimiento y el Barroco», que tendrá lugar en Sighișoara (Rumanía) los días 4 y 5 de septiembre de 2017. El encuentro ha sido organizado por el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de la Academia Rumana de Craiova y el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra, en colaboración con el Museo de Historia de Sighișoara, con motivo del V centenario del nacimiento de Antonio Perrenot de Granvela. Los coordinadores del congreso son la Dra. Oana Andreia Sâmbrian (Academia Rumana, Craiova), el Dr. Ignacio Arellano (Director del GRISO) y el Dr. Nicolae Teșculă (Director del Museo de Historia de Sighișoara).

El programa incluye un total de 12 ponencias, correspondientes a profesores e investigadores de España, Polonia, Rumanía y Suiza. Las sesiones académicas del congreso se completarán con una visita a la ciudadela de Sighișoara (situada en la región de Transilvania), una de las ciudadelas medievales mejor conservadas de Europa del Este.

CiudadelaSighisoara

Este congreso se enmarca en las actividades del Proyecto «Autoridad y poder en el teatro del Siglo de Oro. Estrategias, géneros, imágenes en la primera globalización» (FFI 2014-52007-P), financiado por el Ministerio de Industria, Economía y Competitividad del Gobierno de España.

Convocado el Congreso Internacional «Información es poder: la circulación de las noticias en el Renacimiento y el Barroco» (Sighișoara, Rumanía, septiembre de 2017)

21 febrero, 2017 3 comentarios

Con motivo del V centenario del nacimiento de Antonio Perrenot de Granvela, el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de la Academia Rumana de Craiova y el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra, en colaboración con el Museo de Historia de Sighișoara, tienen el placer de anunciar la organización del Congreso Internacional «Información es poder: la circulación de las noticias en el Renacimiento y el Barroco», que tendrá lugar en Sighișoara (Rumanía) los días 4 y 5 de septiembre de 2017.

sighisoara-1

El encuentro, cuyos coordinadores son la Dra. Oana Andreia Sâmbrian (Academia Rumana, Craiova), el Dr. Ignacio Arellano (Director del GRISO) y el Dr. Nicolae Teșculă (Director del Museo de Historia de Sighișoara), se celebrará en una de las ciudadelas medievales mejor conservadas de Europa del Este, Sighișoara, situada en la región de Transilvania.

La cuota de inscripción para el congreso es de 50 euros.

Las propuestas de comunicación tienen que ser enviadas antes del 1 de junio de 2017 a la siguiente dirección de correo electrónico:

oana.sambrian@gmail.com

Los idiomas del congreso son el español y el inglés.

En estos momentos, los organizadores están en trámites con los principales hoteles y pensiones de Sighișoara para conseguir precios especiales de alojamiento y manutención para los participantes. Esta información será comunicada en una segunda circular.

Este congreso se enmarca en las actividades del Proyecto «Autoridad y poder en el teatro del Siglo de Oro. Estrategias, géneros, imágenes en la primera globalización» (FFI 2014-52007-P) financiado por el Ministerio de Industria, Economía y Competitividad del Gobierno de España.

Celebrado en Voroneț (Rumanía) el Congreso Internacional «Iglesia, cultura y sociedad en los siglos XVI-XVII»

Juan Manuel Escudero, Jesús M. Usunáriz, Víctor García Ruiz y Carlos Mata Induráin

Juan Manuel Escudero, Jesús M. Usunáriz, Víctor García Ruiz y Carlos Mata Induráin.

Los días 4 y 5 de mayo se ha celebrado en Voroneț (Rumanía) el Congreso Internacional «Biserică, cultură și societate în secolele XVI-XVII / Iglesia, cultura y sociedad en los siglos XVI-XVII» (VI Coloquios Áureos Internacionales), coorganizado por la Academia Rumana (Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades, Craiova) y el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra, en colaboración con el Instituto de Estudios Hispánicos en la Modernidad (IEHM) de la Universitat de les Illes Balears, el Equipo de Investigación BITAE de la Universidad de La Rioja, el Grupo de Investigación Calderón (GIC) de la Universidade de Santiago de Compostela y el Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA). El encuentro ha estado coordinado por la Dra. Oana Andreia Sâmbrian y el Dr. Carlos Mata Induráin.

El programa del congreso incluyó un total de 21 ponencias, correspondientes a profesores e investigadores de España, Italia, Portugal y Rumanía. GRISO estuvo representado por Juan Manuel Escudero («Sacralizaciones artísticas en los autos sacramentales de Lope. El caso de La puente del mundo»), Carlos Mata Induráin («Estructuras retóricas y alegóricas en Las Cortes de la Muerte, auto sacramental de Lope de Vega») y Jesús M. Usunáriz («Milagros y publicística española durante la Guerra de los Treinta Años»). También asistió el profesor Víctor García Ruiz, del Departamento de Filología de la Universidad de Navarra («Teresa de Jesús y Eduardo Marquina: Iglesia y patria en los siglos XVI y XX»).

Las sesiones académicas del congreso se completaron con una visita al monasterio de Voroneț, construido por Esteban el Grande a finales del siglo XV. Su iglesia de San Jorge, con los espectaculares frescos que decoran su exterior, es una de las iglesias de la región rumana de Moldavia consideradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Cabe destacar que este es el tercer congreso que GRISO coorganiza en Rumanía con la Academia Rumana (Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades, Craiova). Los dos anteriores fueron el Congreso Internacional «La voz de Clío: instrumentos y representaciones del poder en la comedia histórica barroca», celebrado en el Museo Nacional Brukenthal de Sibiu en octubre de 2011; y el Congreso Internacional «Bajo el signo de Mercurio: ciudades, espacialidad y viajes de la Edad Media hasta el siglo XX», que tuvo lugar en la Universidad Babes Bolyai de Cluj-Napoca en noviembre de 2013.

Varios de los ponentes del congreso en la iglesia de San Jorge (monasterio de Voroneț)

Varios de los ponentes del congreso en la iglesia de San Jorge (monasterio de Voroneț).

A %d blogueros les gusta esto: