Archivo
Jesús M. Usunáriz interviene en el capítulo «Palabras de amor» de la serie documental cultural «Cartas en el tiempo» de RTVE
En el capítulo «Palabras de amor», perteneciente a la serie documental cultural «Cartas en el tiempo», emitido el pasado martes 24 de abril por la noche en La 2 de RTVE, intervino el Dr. Jesús M. Usunáriz, profesor del Departamento de Historia, Historia del Arte y Geografía de la Universidad de Navarra e investigador del GRISO. En este capítulo se analizan y se recrean tres cartas de amor de distintas épocas: una de Águeda de Arbizu, una joven donostiarra, a su prometido, el alférez Juan Salmón de Camargo (1602); otra de la escritora Gertrudis Gómez de Avellaneda a Ignacio Cepeda (1839); y una tercera del poeta Federico García Lorca a Eduardo Rodríguez Valdivieso (1933).
El Dr. Usunáriz interviene en la primera parte del capítulo, junto con Antonio Castillo, Catedrático de Ciencias y Técnicas Historiográficas de la Universidad de Alcalá, y María Antonia Bel Bravo, profesora de Historia Moderna de la Universidad de Jaén. La actriz Aura Garrido interpreta a esa apasionada joven guipuzcoana que, a principios del siglo XVII, escribe a su enamorado con el que se ha prometido en matrimonio.

La actriz Aura Garrido pone voz a la carta de Águeda de Arbizu
La carta, conservada en el Archivo Diocesano de Pamplona por formar parte de un proceso judicial, muestra la pasión de una joven en una época en la que «el amor es más un sentimiento de llegada que de salida».
El programa ya está disponible en la página web de RTVE, en este enlace.
El Dr. Usunáriz ha estudiado esta carta, y otras similares en torno a promesas matrimoniales, en varios trabajos, entre otros los siguientes:
- «Cartas de amor en la España del Siglo de Oro», Pamplona, Universidad de Navarra, 2003 (colección «Pliegos volanderos del GRISO», 5).
- «El matrimonio y su reforma en el mundo hispánico durante el Siglo de Oro: la promesa matrimonial», en Ignacio Arellano y Eduardo Godoy (eds.), Temas del Barroco hispánico, Madrid / Frankfurt am Main, Iberoamericana / Vervuert, 2004, pp. 293-312.
- «Palabras de amor en el mundo hispánico: emociones y sentimientos en la correspondencia privada del Siglo de Oro», en Concepción Martínez Pasamar y Cristina Tabernero Sala (eds.), «Por seso e por maestría». Homenaje a la profesora Carmen Saralegui, eds. Pamplona, Eunsa, 2012, pp. 555-597.
- «Sentimientos e Historia. La correspondencia amorosa en los siglos XVI-XVIII», en Antonio Castillo y Verónica Sierra (eds.), Cinco siglos de cartas: historia y prácticas epistolares en las épocas moderna y contemporánea, Huelva, Universidad de Huelva, 2014, pp. 251-274.
- «Cartas de amor y cartas de emigrantes como prueba judicial en España (siglos XVI–XVIII)», Hispanic Research Journal (Iberian and Latin American Studies), 16.4, 2015, pp. 296-310.
- «Marriage and Love in Sixteenth and Seventeenth-Century Spain», en Silvana Seidel (ed.), Marriage in Europe 1400-1800, Toronto, University of Toronto Press, 2016, pp. 201-224.
Compartir:
Últimos posts
- Disponible en Acceso Abierto el volumen «Ecología y medioambiente en la literatura y la cultura hispánicas», editado por Ignacio D. Arellano-Torres y Mariela Insúa (Colección «Peregrina», 12)
- Publicado el libro «“Novum Ver (Nueva primavera)”. Una pieza jesuítica desconocida de Jerónimo Román de la Higuera», de Miguel Betti (Colección «Batihoja», 83)
- GRISO colabora en la organización del XXI Congreso de la Asociación Internacional de Teatro Español y Novohispano de los Siglos de Oro (AITENSO), que se celebrará en Puebla, México (30 de octubre-1 de noviembre de 2023)
- Exposición «1622 o la canonización de cinco santos (San Isidro Labrador, San Francisco Javier, San Ignacio de Loyola, Santa Teresa de Jesús, San Felipe Neri)» en la Biblioteca Central de la Universidad de Navarra
- ¡Adiós, 2022! ¡Hola, 2023!
Categorías
- Acceso Abierto
- Anejos de La Perinola
- Anuario Calderoniano
- Autoridad y poder
- Autos sacramentales
- Autos sacramentales de Calderón
- Autos sacramentales de Lope
- Biblioteca Áurea Digital (BIADIG)
- Biblioteca Áurea Hispánica
- Biblioteca Indiana
- Burla
- Calderón de la Barca
- CELES XVII-XVIII
- Centro de Estudios Indianos (CEI)
- Cervantes
- Colección Batihoja
- Colección Peregrina
- Comedias burlescas
- Comedias completas de Calderón de la Barca
- Congresos y actividades
- El Parnaso recuperado
- Estudios Indianos
- Góngora
- GRISONET-GRISO en la red
- Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO)
- Hipogrifo
- Humanidades Digitales
- Instituto de Estudios Tirsianos (IET)
- JISO
- La Perinola
- Lope de Vega
- Modelos de vida y cultura
- Mujer
- Otras informaciones
- Otras publicaciones
- Pliegos volanderos del GRISO
- Publicaciones
- Publicaciones digitales del GRISO
- Quevedo
- San Francisco Javier
- Santa Teresa de Jesús
- Sátira
- Sor Juana Inés de la Cruz
- Tirso de Molina
- Universos discursivos femeninos
Noticias del GRISO en la Universidad de Navarra
- Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.
GRISOSFERA
Miscelánea áurea
- Sin título grisoadrian
- Quijotes en la narrativa contemporánea grisoadrian
Scriptorium
- Los disfraces del fuego de Manuel Iris Alejandro Loeza
- Entrevista a Blanca Oteiza Alejandro Loeza
el chapetón
- ¡Hola mundo! Joaquin Zuleta
Marginalien
- Colón de Schiller Elías
- Colón de Herder Elías
El correo de Ultramar. Periódico de modas
- «Villa + Discurso»: nuestro Chile correo de ultramar
- «Yo, señor, no soy malo, aunque no me faltarían motivos para serlo» correo de ultramar
grisoana
- Los memes áureos grisoana