Archivo

Posts Tagged ‘Alcázar de San Juan’

Celebrado en Alcázar de San Juan (Ciudad Real) el Congreso Internacional «Cervantes y el “Quijote” desde Alcázar (literatura, historia, sociedad)»

7 noviembre, 2022 2 comentarios

Los pasados días 4 y 5 de noviembre se ha celebrado en Alcázar de San Juan (Ciudad Real) el Congreso Internacional «Cervantes y el “Quijote” desde Alcázar (literatura, historia, sociedad)», organizado por el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra, el Excmo. Ayuntamiento de Alcázar de San Juan y la Sociedad Cervantina de Alcázar de San Juan, con la colaboración del Grupo de Investigación Teatro Clásico Español (GITCE) de la Universidad de Castilla-La Mancha, el Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA) y la D. O. Vinos de La Mancha. El congreso se desarrolló en una doble sede: la jornada del viernes 4 tuvo lugar en el Salón Noble del Ayuntamiento, y en el acto de apertura intervinieron Rosa Melchor Quiralte, alcaldesa de Alcázar de San Juan; Rafael González Cañal, responsable del GITCE, en representación institucional de la Universidad de Castilla-La Mancha; Juan Bautista Mata Peñuela, Presidente de la Sociedad Cervantina de Alcázar, y Carlos Mata Induráin, Secretario del GRISO-Universidad de Navarra.

Organizadores del congreso y autoridades municipales de Alcázar de San Juan y Campo de Criptana.

Las actividades del sábado 5 se trasladaron a la sede del Consejo Regulador de la D. O. Vinos de La Mancha, donde dio la bienvenida a todos los participantes su Presidente, Carlos David Bonilla Merchante.

Ponentes y organizadores del

Coordinado por Carlos Mata Induráin (Secretario del GRISO, Universidad de Navarra) y Juan Bautista Mata Peñuela (Presidente de la Sociedad Cervantina de Alcázar), el encuentro contó con la participación de 12 ponentes de Brasil, España, Estados Unidos, Francia y Perú. El programa incluyó además una mesa de presentación de publicaciones y proyectos cervantinos. En representación de GRISO intervino como ponente Carlos Mata Induráin, quien expuso el tema «Cervantes recreado en la narrativa histórica española contemporánea (García Jambrina, Eslava Galán y otros)».

El encuentro fue retransmitido en directo a través de la página de Facebook del Patronato Municipal de Cultura de Alcázar de San Juan (https://facebook.com/patronatodecultura.alcazar), donde puede consultarse ahora el material audiovisual de todas las sesiones.

Las dos jornadas académicas del congreso se completaron con diversas actividades culturales, a saber, sendas visitas al Museo del Hidalgo (con una cata de vinos de La Mancha), al Centro de Interpretación del Vino de La Mancha, a los Molinos de Alcázar de San Juan (con una exhibición de molienda tradicional) y al archivo parroquial de la iglesia de Santa María la Mayor, donde se encuentra el original de la partida de bautismo del Miguel de Cervantes nacido en Alcázar.

Anuncio publicitario

Disponible el programa del Congreso Internacional «Cervantes y el “Quijote” desde Alcázar (literatura, historia, sociedad)» (Alcázar de San Juan, Ciudad Real, noviembre de 2022)

2 noviembre, 2022 1 comentario

Se encuentra disponible el programa del Congreso Internacional «Cervantes y el “Quijote” desde Alcázar (literatura, historia, sociedad)», organizado por el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra, el Excmo. Ayuntamiento de Alcázar de San Juan y la Sociedad Cervantina de Alcázar de San Juan, con la colaboración del Grupo de Investigación Teatro Clásico Español (GITCE) de la Universidad de Castilla-La Mancha, el Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA) y la D. O. La Mancha Vinos, que se va celebrará en Alcázar de San Juan (Ciudad Real) los próximos días 4 y 5 de noviembre.

Cartel del del Congreso Internacional «Cervantes y el “Quijote” desde Alcázar (literatura, historia, sociedad)» (Alcázar de San Juan, Ciudad Real, 4-5 de noviembre de 2022)

Coordinado por Carlos Mata Induráin (Secretario del GRISO, Universidad de Navarra) y Juan Bautista Mata Peñuela (Presidente de la Sociedad Cervantina de Alcázar), el encuentro contará con la participación de 12 ponentes de Brasil, España, Estados Unidos, Francia y Perú. En representación de GRISO intervendrá Carlos Mata Induráin con la ponencia titulada «Cervantes recreado en la narrativa histórica española contemporánea (García Jambrina, Eslava Galán y otros)».

El congreso será retransmitido en directo a través de la página de Facebook del Patronato Municipal de Cultura de Alcázar de San Juan (https://facebook.com/patronatodecultura.alcazar).

El programa incluye además una mesa de presentación de publicaciones y proyectos cervantinos. Además, las sesiones académicas se completarán con diversas actividades culturales: visitas al Museo del Hidalgo (con una cata de vinos), al Centro de Interpretación del Vino de La Mancha y a los molinos de Alcázar de San Juan (con una exhibición de molienda tradicional).

GRISO, el Ayuntamiento de Alcázar de San Juan y la Sociedad Cervantina de Alcázar de San Juan organizan el Congreso Internacional «Cervantes y el “Quijote” desde Alcázar (literatura, historia, sociedad)» (noviembre de 2022)

27 octubre, 2022 3 comentarios

Para los días 4 y 5 de noviembre de 2022 el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra, el Excmo. Ayuntamiento de Alcázar de San Juan y la Sociedad Cervantina de Alcázar de San Juan, con la colaboración del Grupo de Investigación Teatro Clásico Español (GITCE) de la Universidad de Castilla-La Mancha, el Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA) y la D. O. La Mancha Vinos, han organizado el Congreso Internacional «Cervantes y el “Quijote” desde Alcázar (literatura, historia, sociedad)», que se celebrará en Alcázar de San Juan (Ciudad Real), en una doble sede: el Salón Noble del Ayuntamiento y el Salón de Actos de la D. O. La Mancha Vinos.

Cartel del Congreso Internacional «Cervantes y el “Quijote” desde Alcázar (literatura, historia, sociedad)» (Alcázar de San Juan, Ciudad Real, 4-5 de noviembre de 2022)

Coordinado por Carlos Mata Induráin (Secretario del GRISO, Universidad de Navarra) y Juan Bautista Mata Peñuela (Presidente de la Sociedad Cervantina de Alcázar), el encuentro contará con la participación de 12 ponentes de Brasil, España, Estados Unidos, Francia y Perú:

  • Francisco José Atienza Santiago (Archivo Municipal de Alcázar de San Juan, ESPAÑA), «La partida de bautismo del Miguel de Cervantes de Alcázar de San Juan»
  • Mariano Avilés Muñoz (Asociación de Derecho Farmacéutico, ESPAÑA), «Don Quijote ante el tortuoso camino hacia la sanación (Una conferencia imaginaria, cercana a la realidad)»
  • Susan Byrne (University of Nevada, Las Vegas, ESTADOS UNIDOS), «La otra verosimilitud cervantina»
  • Luis Caballero Martínez (Hospital Universitario Puerta de Hierro / Universidad Autónoma de Madrid, ESPAÑA), «Alonso Quijano y Sancho como psiquiatras de Miguel de Cervantes»
  • Almudena García González (Universidad de Castilla-La Mancha, ESPAÑA), «Adaptaciones infantiles de la obra de Cervantes en el siglo XXI»
  • Lucía López Rubio (Universidad Carlos III de Madrid, ESPAÑA), «Matrimonio, muerte y devoción: el refugio religioso de algunas mujeres cervantinas»
  • Emmanuel Marigno (Université Jean Monnet-Saint Étienne, FRANCIA), «Los recursos escenográficos en La complainte de Dulcinée (2008), de Dulcinea Langfelder»
  • Carlos Mata Induráin (Universidad de Navarra-GRISO, ESPAÑA), «Cervantes recreado en la narrativa histórica española contemporánea (García Jambrina, Eslava Galán y otros)»
  • Benjamín Montesinos Comino (Centro de Astrobiología INTA-CSIC / Sociedad Española de Astronomía, ESPAÑA), «El cielo en el Quijote visto por un astrónomo alcazareño»
  • Ángel Pérez Martínez (Universidad del Pacífico, Lima, PERÚ), «Cervantes y el viaje. Exploraciones y fronteras»
  • Enrique Suárez Figaredo (Sociedad Cervantina de Alcázar de San Juan, ESPAÑA), «Construyendo el Quijote (en torno a la impresión de la novela cervantina)»
  • Miguel Ángel Zamorano Heras (Universidade Federal do Rio de Janeiro-UFRJ, BRASIL), «El reverso trágico de la comicidad quijotesca»

El programa incluye además una mesa de presentación de publicaciones y proyectos cervantinos. Además, las sesiones académicas se completarán con diversas actividades culturales: visitas al Museo del Hidalgo (con una cata de vinos), al Centro de Interpretación del Vino de La Mancha y a los molinos de Alcázar de San Juan (con una exhibición de molienda tradicional). En breve estará disponible el programa con los horarios exactos, que anunciaremos oportunamente.

Carlos Mata Induráin participa en la IV Mesa redonda cervantina «La gastronomía del “Quijote” en el siglo XXI», organizada por la Sociedad Cervantina de Alcázar de San Juan

3 mayo, 2022 1 comentario

Carlos Mata Induráin, investigador y Secretario del GRISO, ha participado en la IV Mesa redonda cervantina organizada por la Sociedad Cervantina de Alcázar de San Juan, dedicada en esta ocasión a «La gastronomía del Quijote en el siglo XXI». El encuentro tuvo lugar el pasado sábado 30 de abril en Alcázar de San Juan (Ciudad Real), concretamente en la sede del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Vinos de La Mancha, y en él intervinieron también Carlos David Bonilla (Presidente de la D. O. Vinos de La Mancha), Antonio Martínez Blasco (Presidente de la D. O. Queso Manchego) y Luis Gómez Canseco (Universidad de Huelva), moderados por Enrique Suárez Figaredo (socio de honor de la Sociedad Cervantina de Alcázar de San Juan). Presentó la mesa Juan Bautista Mata Peñuela, Presidente de la Sociedad, y se contó también con la presencia institucional de Mariano Cuartero García Morato, Presidente del Patronato Municipal de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Alcázar de San Juan.

Enrique Suárez Figaredo (socio de honor de la Sociedad Cervantina de Alcázar de San Juan), Antonio Martínez Blasco (Presidente de la D. O. Queso Manchego), Carlos Mata Induráin (Universidad de Navarra, GRISO), Carlos David Bonilla (Presidente de la D. O. Vinos de La Mancha) y Luis Gómez Canseco (Universidad de Huelva).

Tras la mesa redonda se hizo público el fallo del Concurso de relatos breves «El legado de Sancho Panza», organizado igualmente por la Sociedad Cervantina de Alcázar de San Juan, en el que resultó ganador el relato titulado «Decisión final», de Pilar Rodríguez de los Santos Serrano. El segundo premio lo obtuvieron, ex aequo, «La última aventura» de Osvaldo Vega Madriz y «Dime Sancho» de Elena Olivella. A continuación los asistentes pudieron disfrutar de un vino español.

Carlos Mata Induráin participa en el III Congreso Internacional «Cervantes en el origen», celebrado en cinco localidades de La Mancha

24 junio, 2019 Deja un comentario

Los pasados días 12-16 de junio se ha celebrado en varias localidades de La Mancha el III Congreso Internacional «Cervantes en el origen. Geografía, historia y fuentes documentales», organizado por el Departamento de Filología Moderna de la Universidad de Castilla-La Mancha y los ayuntamientos de Alcázar de San Juan (Ciudad Real), Argamasilla de Alba (Ciudad Real), El Toboso (Toledo), La Puebla de Almoradiel (Toledo) y Miguel Esteban (Toledo).

FotoMiguelEsteban_Equipo

Jornada del congreso celebrada en Miguel Esteban. Alfredo Moro (Universidad de Cantabria), moderador; Edgar Paiewonsky-Conde (Hobart and William Smith Colleges); Pedro Casas Jiménez, alcalde de Miguel Esteban; Carlos Mata Induráin (Universidad de Navarra, GRISO); Alexia Dotras Bravo (Instituto Politécnico de Braganza); Reyes Lázaro (Smith College), y Esperanza Ramírez Jiménez, concejala de Cultura de Miguel Esteban. Foto: Antonio Zaragoza Jiménez.

En el encuentro, coordinado por Esther Bautista Naranjo, Francisco Javier Escudero Buendía y Jorge Jiménez, han participado investigadores procedentes de España, Estados Unidos, Italia, Portugal y Serbia. El Dr. Carlos Mata Induráin, investigador y Secretario del GRISO, intervino el viernes 14 de junio en las sesiones que tuvieron lugar en el Museo Etnográfico Casa del Tío Félix de Miguel Esteban, donde leyó la ponencia titulada «La poesía en el origen (y en la trayectoria) de la creación literaria de Cervantes».

FotoMiguelEsteban_Ponencia

Ponencia de Carlos Mata Induráin (Universidad de Navarra, GRISO). Foto: Antonio Zaragoza Jiménez.

Carlos Mata Induráin participa en los «Almuerzos de don Quijote» organizados por la Sociedad Cervantina de Alcázar de San Juan (Ciudad Real)

Carlos Mata Induráin, investigador y Secretario del GRISO, ha participado recientemente (el pasado sábado 30 de marzo) en los «Almuerzos de don Quijote», actividad organizada por la Sociedad Cervantina de Alcázar de San Juan (Ciudad Real). El profesor Mata Induráin, acompañado por varios miembros de la Sociedad Cervantina de Alcázar, visitó primero el Museo Moisés Mata, en el que se conservan, entre otros materiales, numerosos carteles y postales de temática cervantina.

mde

Recorrieron después el Museo del Hidalgo, que permite descubrir cómo era la vida de los hidalgos que inspiraron a Cervantes cuando creó el personaje de don Quijote.

MuseoHidalgo3

Más tarde, en el Parque Cervantes, cuya hermosa azulejería refleja gráficamente las dos partes del Quijote, tuvieron ocasión de saludar al artista Franz Campoy, que estos días está terminando la decoración en grafiti del auditorio del parque.

dav

Por último, ya en la sede de la Sociedad Cervantina, tuvo lugar la comida-tertulia, en la que, en animada conversación, salieron a relucir numerosos temas relacionados con Cervantes y su producción literaria, la enseñanza del Quijote, para la cual se pueden aprovechar ahora las nuevas tecnologías y las redes sociales, la situación de las Humanidades en nuestra sociedad actual, etc. «El Quijote nos apasiona, nos emociona y nos une. Y hay medios para conseguir que los jóvenes lo conozcan y lo lean», comentó el Dr. Mata Induráin.

Almuerzo1.jpg

A %d blogueros les gusta esto: