Archivo
Publicado el número 20 (2016) de «La Perinola. Revista anual de investigación quevediana» (ISSN: 1138-6363)
Acaba de salir de la imprenta el número 20 de La Perinola. Revista anual de investigación quevediana (ISSN: 1138-6363), correspondiente al presente año 2016.
En esta ocasión, el volumen está dedicado a «La risa de Quevedo» y ha sido coordinado por Antonio Azaustre Galiana, de la Universidad de Santiago de Compostela. En la sección de «Estudios», los artículos científicos publicados son los siguientes:
- Antonio Gargano, «“Verdades diré en camisa”. Comicidad y poder en la poesía burlesca de Quevedo»
- James Iffland, «Una mirada retrospectiva sobre Quevedo y lo grotesco (autocrítica, autobombo y perplejidad)»
- Abraham Madroñal, «Un verso perdido de Quevedo y alguna nueva lectura de sus entremeses en un manuscrito portugués»
- Enrique Martínez Bogo, «Humor y agudeza en Gracias y desgracias del ojo del culo»
- Valentina Nider, «El romance “Cruel llaman a Nerón” de Quevedo y la tradición del elogio paradójico del tirano»
- Fernando Plata, «Risas de ida y vuelta: León y Arce con Quevedo de viaje a Andalucía»
- Marcial Rubio Árquez, «Modelos literarios y parodia quevedesca: algunas notas sobre el Poema heroico de las necedades y locuras de Orlando enamorado»
- Ramón Valdés Gázquez, «Francisco de Quevedo por las sendas de la sátira menipea»
En la sección de «Varia», las aportaciones científicas publicadas pertenecen a los siguientes autores:
- Ignacio Arellano, «Medios escénicos en los entremeses de Quevedo»
- Jacobo Llamas, «Quevedo y los Duques de Medinaceli: los poemas para la muerte del Marqués de Alcalá de la Alameda, Pedro Girón Enríquez de Ribera»
- Nortan Palacio Ortiz, «Apuntes para una puesta en escena de Cómo ha de ser el privado de Francisco de Quevedo»
- María José Tobar Quintanar, «La cita de La pícara Justina en los Sueños: una aguda variante de autor con una posible alusión burlesca a Guzmán de Alfarache»
El volumen se completa con los habituales apartados de Reseñas, Noticias y Resúmenes. Además, como cada número desde el inicio de la revista, se ha contado con las ilustraciones originales de la artista Amabel Míguez de la Sierra.
La Perinola, revista dirigida por el Dr. Ignacio Arellano y cuyo secretario es el Dr. J. Enrique Duarte, está indexada con la máxima categoría en WoS-Web of Science y recientemente ha renovado el sello FECYT de calidad científica, ya obtenido en evaluaciones previas de 2010 y 2013. Está editada por el Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra.