Archivo
Un pequeño balance del 2021 (y algunas previsiones para el 2022, que no será año sabático…)
Como la mayoría de nuestros lectores adivinaron, la entrada aparecida ayer en el blog, «GRISO se toma el 2022 como año sabático y no publicará ningún libro ni celebrará ningún congreso», era una broma propia del Día de los Inocentes: por desgracia, no habrá año sabático colectivo, ni mucho menos, ay, las ventajosas condiciones para los miembros del GRISO que ahí se mencionaban. Hoy, ya en serio, queremos hacer un pequeño balance de este 2021 que ya toca a su fin y adelantar brevemente algunas previsiones para el 2022, en el que, sí, seguiremos trabajando como siempre.
El año que pronto acaba ha sido, sin duda, bastante mejor que el malhadado 2020, aunque el virus pandémico se empecina en permanecer con nosotros y sigue afectando, aunque en menor medida, a las actividades programadas. En lo que respecta a la organización de congresos y seminarios, hemos recuperado la presencialidad en unos pocos de ellos, y algunos otros han tenido lugar en modalidad semipresencial. Sin embargo, por precaución, decidimos celebrar la mayoría de los encuentros en modalidad virtual. Este es el listado completo de las nueve actividades organizadas o coorganizadas por GRISO a lo largo del 2021:
- Jornadas académicas del «4.º Festival de Autos Sacramentales» (IV f.AU-S), organizadas por la Fundación Teatro Corral de Comedias de Almagro, en colaboración con la Fundación Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra, el Grupo de Investigación Teatro Clásico Español (GITCE) de la Universidad de Castilla-La Mancha y el Ayuntamiento de Almagro, Almagro (España), 3-6 de junio de 2021 (modalidad virtual).
- Seminario «La mujer y los universos femeninos en las fuentes documentales de la Edad Moderna», coorganizado por el Grupo de Investigación HISPANIA y el Seminario Interdisciplinar Estudio Literatura Áurea (SIELAE) de la Universidade da Coruña y el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra, A Coruña (España), Universidade da Coruña, 28-30 de junio de 2021 (modalidad semipresencial).
- Seminarios Áureos del GRISO 2021, «Poesía del Reino de Chile: de lo grave a lo satírico-burlesco», organizados por GRISO-Universidad de Navarra en el marco del Proyecto de Investigación «La burla como diversión y arma social en el Siglo de Oro (II). Poesía política y clandestina. Recuperación patrimonial y contexto histórico y cultural» (MICINN, PID2020-116009GB-I00), Pamplona (España), Universidad de Navarra, 27 de septiembre de 2021 (modalidad híbrida presencial y virtual).
- Coloquio Internacional «Re-creando el Siglo de Oro: adaptaciones áureas en la literatura y en las artes (música, cine, cómic…)» / «Re-creating the Golden Age: Early Modern Spanish adaptations in literature and the arts (music, cinema, comics…)», coorganizado por la School of Humanities de la University of Louisiana at Monroe (ULM), el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra y el Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA), Pamplona (España) / Monroe (Estados Unidos), 1 de octubre de 2021 (modalidad virtual).
- II Jornadas «En torno a Sebastián de Covarrubias», coorganizadas por el Centro de Estudios Avanzados Sebastián de Covarrubias (CEASC Cuenca), el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra, la Real Academia Conquense de Artes y Letras (RACAL), la Catedral de Cuenca y la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), con la colaboración de la Diputación Provincial de Cuenca, Cuenca (España), Casa de la Demandadera (Casa de Covarrubias), 7-8 de octubre de 2021.
- Congreso Internacional «La burla en el Siglo de Oro: teatro, literatura y artes», coorganizado por el Dipartimento di Studi Umanistici de la Università degli Studi di Napoli Federico II y el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra, Nápoles (Italia), Real Biblioteca Nazionale di Napoli Vittorio Emanuele (Sala Rari), 28-29 de octubre de 2021.
- Seminario Hispano-Ruso «La percepción del “otro” en las culturas europeas de los siglos XVI-XVIII: ¿asimilación o rechazo?», coorganizado por el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra y el Centro de Estudios Histórico-Literarios (Escuela de Estudios Avanzados en Humanidades) de The Russian Presidential Academy of National Economy and Public Administration (RANEPA, Moscú), Pamplona (España) / Moscú (Rusia), 25-26 de noviembre de 2021 (modalidad virtual).
- XI Congreso Internacional «Jóvenes Investigadores Siglo de Oro» (JISO 2021), organizado por el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra con la colaboración del Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA), Pamplona, Universidad de Navarra, 14-16 de diciembre de 2021 (modalidad virtual).
- Congreso Internacional «La recepción de Cervantes: huellas, recreaciones y reescrituras (siglos XVII-XXI)» / Congrès International «La réception de Cervantes: traces, recréations et réécritures (XVIIe-XXIe siècles)», coorganizado por el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra y la Unité de recherche «Études du contemporain en Littératures, Langues et Arts» (ECLLA) de la Université Jean Monnet-Saint Étienne, en colaboración con el Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA), Pamplona (España) / Saint-Étienne (Francia), 20-21 de diciembre de 2021 (modalidad virtual).
Además, GRISO colaboró en la organización de este otro congreso:
- Congreso Internacional «Los dramaturgos del ciclo calderoniano, II: Rojas, Moreto, Cubillo, Bances…», organizado por la Universidad de La Rioja y Cilengua-Fundación San Millán de la Cogolla, con la colaboración del Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra, Logroño / San Millán de la Cogolla (La Rioja), Universidad de La Rioja / Fundación San Millán de la Cogolla, 17-19 de noviembre de 2021.
Por lo demás, hemos mantenido el ritmo de las publicaciones en nuestras varias colecciones de libros, y han salido con regularidad nuestras dos revistas monográficas (La Perinola. Revista anual de investigación quevediana y el Anuario Calderoniano), así como los dos números del año de Hipogrifo. Revista de literatura y cultura del Siglo de Oro.
En fin, cabe destacar que este año se nos concedió —y ya ha arrancado— el proyecto de investigación La burla como diversión y arma social en el Siglo de Oro (II). Poesía política y clandestina. Recuperación patrimonial y contexto histórico y cultural (PID2020-116009GB-I00), presentado a la Convocatoria 2020 de Proyectos de I+D+i del Ministerio de Ciencia e Innovación (MICINN) del Gobierno de España, cuyos investigadores principales son el Dr. Ignacio Arellano Ayuso (IP1) y el Dr. Carlos Mata Induráin (IP2).
Aprovechamos para expresar a todos (lectores, colaboradores, colegas…) nuestros mejores deseos para el 2022, en el que, sí, seguiremos trabajando con intensidad y entusiasmo… Ya están anunciados en la web del GRISO cuatro congresos internacionales en Pamplona / Tours, Trujillo (Cáceres), Lviv/Leópolis (Ucrania) y Ávila, a los que se sumarán algunos más que estamos gestionando y que anunciaremos oportunamente. Estamos trabajando también para que salgan a su debido tiempo los números de Anuario Calderoniano, La Perinola e Hipogrifo. Distintos originales están en proceso editorial dentro de nuestras colecciones de libros… Y habrá que avanzar en las investigaciones del proyecto sobre la burla en el Siglo de Oro, centrado en la poesía política y clandestina. De todo ello (congresos y seminarios, publicaciones, etc.) iremos dando cuenta en este blog y a través de nuestras cuentas y perfiles en redes sociales.
En fin, ¡ojalá que el 2022 sea un año pleno de salud, felicidad y éxitos académicos y personales para todos!