Archivo

Posts Tagged ‘Archivo Fotográfico de la Universidad de Navarra’

Presentado en El Restaurante del Museo (Universidad de Navarra) el «Arte de cocina en que se trata el modo que más se usa de guisar en este tiempo en viandas de carne y pescado, pastelería, conservería y bizcochería y lo tocante para el regalo de enfermo» de Francisco Martínez Montiño, edición de Jesús M. Usunáriz y Magalí Ortiz Martín (Colección «Batihoja», 78)

22 noviembre, 2021 3 comentarios

El pasado martes 16 de noviembre tuvo lugar en El Restaurante del Museo de la Universidad de Navarra la presentación del libro Arte de cocina en que se trata el modo que más se usa de guisar en este tiempo en viandas de carne y pescado, pastelería, conservería y bizcochería y lo tocante para el regalo del enfermo de Francisco Martínez Montiño, edición de Jesús M. Usunáriz y Magalí Ortiz Martín (New York, IDEA, 2021, Colección «Batihoja», 78).

Jesús M. Usunáriz y Magalí Ortiz Martín, editores del Arte de cocina de Martínez Montiño, en La Terraza del Museo (Universidad de Navarra)
Jesús M. Usunáriz y Magalí Ortiz Martín, editores del Arte de cocina de Martínez Montiño, en La Terraza del Museo (Universidad de Navarra). Foto: Manuel Castells (Archivo Fotográfico de la Universidad de Navarra)

Primero se desarrolló una tertulia gastronómica, moderada por Carlos Mata Induráin, en la que intervinieron los editores del libro, Jesús M. Usunáriz y Magalí Ortiz Martín, y el chef Pol Contreras, Jefe Creativo de Echaurren Hotel Gastronómico (Ezcaray, La Rioja) y propietario de Chocolates Pol Contreras. En un animado diálogo, se habló de las principales características del recetario de Francisco Martínez Montiño, cocinero mayor del rey Felipe III, que recopila más de medio millar de recetas en las que, con un lenguaje claro y sobrio, se explica la manera de preparar, elaborar y presentar los más diversos platos, de los más sencillos a los más fantásticos, de los más tradicionales a los más innovadores y sofisticados, todo dirigido a un público muy amplio. Y también de su prestigio y su éxito: publicado originalmente en 1611, el Arte de cocina de Montiño conoció veinticinco ediciones entre los siglos XVII y XIX. En esta edición moderna se realiza, gracias a su estudio preliminar y a un amplio y útil glosario, un análisis de los ingredientes, de las técnicas, de los espacios, de los gustos, de la relación entre alimentación y salud o de la imagen y el papel de los cocineros profesionales. Además, trata de aproximarse a la manera de entender la cultura gastronómica en el mundo cortesano del Siglo de Oro y su influencia en los fogones y cocinas españolas hasta la época contemporánea.

Tertulia gastronómica con Pol Contreras, Jesús M. Usunáriz y Magalí Ortiz Martín, moderada por Carlos Mata Induráin
Tertulia gastronómica con Pol Contreras, Jesús M. Usunáriz y Magalí Ortiz Martín, moderada por Carlos Mata Induráin. Foto: Manuel Castells (Archivo Fotográfico de la Universidad de Navarra)

Tras la tertulia, Pol Contreras ofreció una demostración culinaria con tres recetas adaptadas del libro de Martínez Montiño: una sopa borracha fría, un trampantojo de chicharrones y unos huevos hilados, preparaciones que pudieron degustar los asistentes al acto.

Una de las elaboraciones del chef Pol Contreras, a partir de una receta de Martínez Montiño (sopa borracha fría)
Una de las elaboraciones del chef Pol Contreras, a partir de una receta de Martínez Montiño (sopa borracha fría). Foto: Manuel Castells (Archivo Fotográfico de la Universidad de Navarra)

El Arte de cocina de Martínez Montiño se encuentra disponible en Acceso Abierto / Open Access en DADUN, el Depósito Académico Digital de la Universidad de Navarra, desde donde se puede descargar completo de forma gratuita.

Anuncio publicitario
A %d blogueros les gusta esto: