Archivo

Posts Tagged ‘Argamasilla de Alba’

Carlos Mata Induráin participa en el III Congreso Internacional «Cervantes en el origen», celebrado en cinco localidades de La Mancha

24 junio, 2019 Deja un comentario

Los pasados días 12-16 de junio se ha celebrado en varias localidades de La Mancha el III Congreso Internacional «Cervantes en el origen. Geografía, historia y fuentes documentales», organizado por el Departamento de Filología Moderna de la Universidad de Castilla-La Mancha y los ayuntamientos de Alcázar de San Juan (Ciudad Real), Argamasilla de Alba (Ciudad Real), El Toboso (Toledo), La Puebla de Almoradiel (Toledo) y Miguel Esteban (Toledo).

FotoMiguelEsteban_Equipo

Jornada del congreso celebrada en Miguel Esteban. Alfredo Moro (Universidad de Cantabria), moderador; Edgar Paiewonsky-Conde (Hobart and William Smith Colleges); Pedro Casas Jiménez, alcalde de Miguel Esteban; Carlos Mata Induráin (Universidad de Navarra, GRISO); Alexia Dotras Bravo (Instituto Politécnico de Braganza); Reyes Lázaro (Smith College), y Esperanza Ramírez Jiménez, concejala de Cultura de Miguel Esteban. Foto: Antonio Zaragoza Jiménez.

En el encuentro, coordinado por Esther Bautista Naranjo, Francisco Javier Escudero Buendía y Jorge Jiménez, han participado investigadores procedentes de España, Estados Unidos, Italia, Portugal y Serbia. El Dr. Carlos Mata Induráin, investigador y Secretario del GRISO, intervino el viernes 14 de junio en las sesiones que tuvieron lugar en el Museo Etnográfico Casa del Tío Félix de Miguel Esteban, donde leyó la ponencia titulada «La poesía en el origen (y en la trayectoria) de la creación literaria de Cervantes».

FotoMiguelEsteban_Ponencia

Ponencia de Carlos Mata Induráin (Universidad de Navarra, GRISO). Foto: Antonio Zaragoza Jiménez.

Anuncio publicitario

Ignacio Arellano participa en el XII Seminario Áureo Internacional «La cultura de Dulcinea», celebrado en Ciudad Real

11 abril, 2019 Deja un comentario

El profesor Ignacio Arellano, Director del GRISO, ha participado en Ciudad Real en el XII Seminario Áureo Internacional, dedicado a «La cultura de Dulcinea». Organizado por el Instituto Almagro de Teatro Clásico de la Universidad de Castilla-La Mancha, el objetivo era «analizar la cultura popular del siglo XVII, en especial a la que tenían acceso las mujeres en el medio rural».

SAI12Cartel

La actividad estuvo dirigida por los profesores de la UCLM Felipe Pedraza y Rafael González Cañal, en tanto que las labores de secretaría correspondieron a Almudena García González. El Seminario se celebró los pasados días 1 y 2 de abril: una parte de las sesiones académicas tuvieron lugar en la Facultad de Letras de la Universidad de Castilla-La Mancha (Ciudad Real) y otras en el Centro Cultural Cueva de Medrano de Argamasilla de Alba. La ponencia del Dr. Arellano estuvo dedicada a «La sabiduría paremiológica de una campesina del Toboso».

A %d blogueros les gusta esto: