Archivo
Celebradas en Almagro las Jornadas académicas del «V Festival de Autos Sacramentales» (V f.AU-S)
Los pasados días 16-18 de junio se han celebrado en Almagro (Ciudad Real), en el Espacio Escénico Iglesia de las Bernardas, las Jornadas académicas del «V Festival de Autos Sacramentales» (V f.AU-S), organizadas por la Fundación Teatro Corral de Comedias de Almagro, en colaboración con el Grupo de Investigación Teatro Clásico Español (GITCE) de la Universidad de Castilla-La Mancha, el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra y la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).
El programa de las jornadas, coordinadas académicamente por Nortan Palacio (Fundación Teatro Corral de Comedias de Almagro), incluyó siete ponencias y una mesa redonda sobre el renacimiento/remozamiento del auto sacramental en nuestros días. En representación de GRISO intervinieron Carlos Mata Induráin, con la ponencia «Caupolicán-Cristo en el auto sacramental La Araucana, tradicionalmente atribuido a Lope de Vega y más recientemente a Andrés de Claramonte», y Rafael Zafra, quien disertó sobre «Las loas sacramentales: parte fundamental de la fiesta teatral del Corpus».
Las sesiones académicas de las jornadas se completaron con una visita guiada al corral de comedias y otros espacios teatrales de Almagro y la representación de la Loa al auto sacramental, de Nortan Palacio Ortiz, por los actores Antonio León y Norton P.
Los asistentes a las jornadas pudieron visitar también la exposición fotográfica «El Corpus Christi en Almagro», que se muestra hasta el 2 de octubre de 2022 en el Espacio Escénico Iglesia de las Bernardas, sede de la Fundación Teatro Corral de Comedias de Almagro.
Disponible el programa de las Jornadas académicas del «V Festival de Autos Sacramentales» (V f.AU-S) (Almagro, junio de 2022)
Se encuentra disponible el programa de las Jornadas académicas del «V Festival de Autos Sacramentales» (V f.AU-S), organizadas por la Fundación Teatro Corral de Comedias de Almagro, en colaboración con el Grupo de Investigación Teatro Clásico Español (GITCE) de la Universidad de Castilla-La Mancha, el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra y la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), que tendrán lugar en Almagro (Ciudad Real, España), Espacio Escénico Iglesia de las Bernardas, los días 16-18 de junio de 2022.
El programa de las jornadas, coordinadas académicamente por Nortan Palacio (Fundación Teatro Corral de Comedias de Almagro), incluye siete ponencias y una mesa redonda sobre el renacimiento/remozamiento del auto sacramental en nuestros días. En representación de GRISO intervendrán Carlos Mata Induráin, con la ponencia «Caupolicán-Cristo en el auto sacramental La Araucana, tradicionalmente atribuido a Lope de Vega y más recientemente a Andrés de Claramonte» y Rafael Zafra, quien disertará sobre «Las loas sacramentales: parte fundamental de la fiesta teatral del Corpus». Las sesiones académicas de las Jornadas se completarán con una visita guiada al corral de comedias de Almagro y la representación de la Loa al auto sacramental, de Nortan Palacio, por los actores Antonio León y Norton P.
Como novedad de este año, la Facultad de Letras de la Universidad de Castilla-La Mancha convalidará la asistencia a las jornadas por 0,5 créditos ECTS tanto para los alumnos que cursen estudios de Grado como para los de Máster.
Publicado el volumen 7 de «Autos sacramentales completos de Lope de Vega»: «La Concepción de Nuestra Señora», edición crítica de Celsa Carmen García Valdés, y «Las aventuras del hombre», edición crítica de Amparo Izquierdo Domingo
Acaba de salir publicado en Edition Reichenberger el séptimo volumen de la serie «Autos sacramentales completos de Lope de Vega» (que es a su vez el número 232 de la colección «Teatro del Siglo de Oro. Ediciones críticas»), el cual incluye las ediciones críticas de La Concepción de Nuestra Señora, a cargo de Celsa Carmen García Valdés, y Las aventuras del hombre, a cargo de Amparo Izquierdo Domingo.

Lope escribió el auto de La Concepción de Nuestra Señora entre 1613 y 1618, años de expansión de la doctrina inmaculista. La primera parte despliega una batalla dialéctica entre la Sabiduría, que defiende la concepción inmaculada de María, y el León de Soberbia, que la contradice. Lope hace gala de sus conocimientos teológicos y bíblicos e ilumina de manera ortodoxa un misterio que aún no había sido proclamado dogma de fe por la Iglesia. Todo ello entreverado de canciones y pasajes de hondo lirismo.
Las aventuras del hombre se representó en Alcalá de Henares en 1638. El auto fue publicado por Ortiz de Villena en Fiestas del Santísimo Sacramento repartidas en doce autos sacramentales de 1644, y va acompañado de una loa en lengua vizcaína y un entremés del marqués de Alfarache. Lope dramatiza en el auto la expulsión abrupta del hombre del Paraíso tras su desobediencia.
Este volumen forma parte de la serie de Autos sacramentales completos de Lope de Vega, dirigida por Ignacio Arellano y coordinada por J. Enrique Duarte.