Archivo
Disponible en Acceso Abierto el volumen «Héroes y villanos de la Biblia en el teatro áureo», coordinado por Ruth Fine, Luis González Fernández y Juan Antonio Martínez Berbel (Colección Batihoja, 59)
Se encuentra disponible en Acceso Abierto (Open Access) el número 59 de la Colección «Batihoja» del Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA), el volumen Héroes y villanos de la Biblia en el teatro áureo, coordinado por Ruth Fine, Luis González Fernández y Juan Antonio Martínez Berbel:
Ruth Fine, Luis González Fernández y Juan Antonio Martínez Berbel (eds.), Héroes y villanos de la Biblia en el teatro áureo, New York, IDEA, 2019. ISBN: 978-1-938795-53-4.
Los estudios del presente libro reflexionan acerca de un amplio elenco de personajes bíblicos claves, tanto héroes como villanos. En él tiene cabida, como máxima expresión humana del mal, el Anticristo, o el ejemplo mismo de la traición que representa el personaje del Nuevo Testamento Judas Iscariote, instrumento fatal que facilitó la captura y posterior Crucifixión de Cristo. No falta, como cabía esperar, el demonio, con sus diversas facetas de impulsor del mal y personaje un tanto burlesco. Se estudia a través de la historia de la desgraciada Tamar, tal y como la contó Tirso, el papel del mal hermano, Amón, frente al hermoso Absalón, defensor de la honra familiar, y de cómo fueron recibidas teatralmente las relaciones amorosas (en formas diversas) que se encuentran en la Biblia. Asimismo, y en relación con la historia anterior, se evocan personajes ambiguos como el rey David, a la vez héroe israelita y monarca falible, pecaminoso y castigado. El volumen presenta también un extenso ensayo sobre la noción del buen rey y el rey malo. Es, en suma, un conjunto de estudios que incursionan en la función y el alcance de una gran variedad de personajes bíblicos presentes en la literatura aurisecular.
Ruth Fine es Catedrática de Filología hispánica y Directora del Departamento de Estudios Españoles y Latinoamericanos de la Universidad Hebrea de Jerusalén. Se especializa en la literatura del Siglo de Oro, con énfasis en la obra de Cervantes y la literatura de conversos.
Luis González Fernández, Profesor Titular de la Universidad de Toulouse, se dedica al estudio de la demonología de los siglos XV a XVII y su presencia en el teatro áureo, especialmente en la comedia y en el Códice de Autos Viejos.
Juan Antonio Martínez Berbel es Profesor Titular de la Universidad de La Rioja y experto en literatura del Siglo de Oro. Sus áreas de interés se centran en el teatro áureo (sobre todo Lope de Vega y Agustín Moreto), la Biblia y la mitología.
En virtud del acuerdo de colaboración entre el Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA) y el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO), las publicaciones del IDEA, disponibles en línea en su web, quedan recogidas también en la web del GRISO, y sus materiales incorporados a DADUN, el Depósito Académico Digital de la Universidad de Navarra. El objetivo es conseguir que los resultados de sus investigaciones estén disponibles en Acceso Abierto (Open Access), de forma inmediata y gratuita, al alcance de la comunidad científica y del público en general.
Publicado el volumen «Héroes y villanos de la Biblia en el teatro áureo», coordinado por Ruth Fine, Luis González Fernández y Juan Antonio Martínez Berbel (Colección Batihoja, 59)
Acaba de salir publicado como número 59 de la Colección «Batihoja» del Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA) el volumen Héroes y villanos de la Biblia en el teatro áureo, coordinado por Ruth Fine, Luis González Fernández y Juan Antonio Martínez Berbel:
Ruth Fine, Luis González Fernández y Juan Antonio Martínez Berbel (eds.), Héroes y villanos de la Biblia en el teatro áureo, New York, IDEA, 2019. ISBN: 978-1-938795-53-4.
Los estudios del presente libro reflexionan acerca de un amplio elenco de personajes bíblicos claves, tanto héroes como villanos. En él tiene cabida, como máxima expresión humana del mal, el Anticristo, o el ejemplo mismo de la traición que representa el personaje del Nuevo Testamento Judas Iscariote, instrumento fatal que facilitó la captura y posterior Crucifixión de Cristo. No falta, como cabía esperar, el demonio, con sus diversas facetas de impulsor del mal y personaje un tanto burlesco. Se estudia a través de la historia de la desgraciada Tamar, tal y como la contó Tirso, el papel del mal hermano, Amón, frente al hermoso Absalón, defensor de la honra familiar, y de cómo fueron recibidas teatralmente las relaciones amorosas (en formas diversas) que se encuentran en la Biblia. Asimismo, y en relación con la historia anterior, se evocan personajes ambiguos como el rey David, a la vez héroe israelita y monarca falible, pecaminoso y castigado. El volumen presenta también un extenso ensayo sobre la noción del buen rey y el rey malo. Es, en suma, un conjunto de estudios que incursionan en la función y el alcance de una gran variedad de personajes bíblicos presentes en la literatura aurisecular.
Ruth Fine es Catedrática de Filología hispánica y Directora del Departamento de Estudios Españoles y Latinoamericanos de la Universidad Hebrea de Jerusalén. Se especializa en la literatura del Siglo de Oro, con énfasis en la obra de Cervantes y la literatura de conversos.
Luis González Fernández, Profesor Titular de la Universidad de Toulouse, se dedica al estudio de la demonología de los siglos XV a XVII y su presencia en el teatro áureo, especialmente en la comedia y en el Códice de Autos Viejos.
Juan Antonio Martínez Berbel es Profesor Titular de la Universidad de La Rioja y experto en literatura del Siglo de Oro. Sus áreas de interés se centran en el teatro áureo (sobre todo Lope de Vega y Agustín Moreto), la Biblia y la mitología.
Disponible en Acceso Abierto el volumen «Escenarios en conflicto en el teatro bíblico áureo», editado por Delia Gavela García (Colección Batihoja, 52)
Se encuentra disponible en Acceso Abierto (Open Access) el número 52 de la Colección «Batihoja» del Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA), el volumen Escenarios en conflicto en el teatro bíblico áureo, editado por Delia Gavela García:
Delia Gavela García (ed.), Escenarios en conflicto en el teatro bíblico áureo, New York, IDEA, 2018. ISBN: 978-1-938795-54-1.
Este volumen recoge once trabajos de investigación relacionados con el conflicto como motivo literario, pero también como reflejo de una realidad histórico-social compleja, la de la España del siglo XVII, que tenía la religión como uno de sus principales ejes vertebradores y el teatro como una de las formas de ocio más universales y socialmente influyentes. Los autores, todos ellos reputados especialistas en el drama áureo (Tatiana Alvarado Teodorika, María Rosa Álvarez Sellers, Piedad Bolaños Donoso, Enrica Cancelliere, Francisco Domínguez Matito, Alfredo Rodríguez López-Vázquez y Marcella Trambaioli), la historia de las religiones (Ruth Fine y Francisco Peña Fernández), la literatura escrita en latín (Teresa Jiménez Calvente) o el teatro contemporáneo (María Isabel Martínez López) se han acercado a la fuente bíblica y sus protagonistas (Jael, Raquel, Abraham, Jonás, etc.) para analizar su presencia en la comedia áurea, en sus antecedentes y en sus secuelas posteriores, a través del análisis de diversas obras y autores, para poner de manifiesto las múltiples perspectivas y escenarios desde los que se puede abordar el conflicto bíblico.
Delia Gavela García es Profesora Titular de la Universidad de La Rioja. Con anterioridad ha impartido clases en la UAM, en la Universidad de Carleton (Canadá) y en la UIMP, y ha sido profesora visitante en la Universidad de Roma-La Sapienza y en la Universidad de Toulouse-Le Mirail. Su campo de investigación se centra en la literatura española y su didáctica, con especial atención al teatro del Siglo de Oro. Forma parte de varios proyectos de investigación (La obra dramática de Agustín Moreto y CONSOLIDER), entre los que se cuenta BITAE (II): Nuevos paradigmas de interpretación teatral: respuestas para una sociedad en conflicto (FFI2013-47806-R), que ha propiciado la publicación de este volumen.
En virtud del acuerdo de colaboración entre el Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA) y el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO), las publicaciones del IDEA, disponibles en línea en su web, quedan recogidas también en la web del GRISO, y sus materiales incorporados a DADUN, el Depósito Académico Digital de la Universidad de Navarra. El objetivo es conseguir que los resultados de sus investigaciones estén disponibles en Acceso Abierto (Open Access), de forma inmediata y gratuita, al alcance de la comunidad científica y del público en general.
Publicado el volumen «Escenarios en conflicto en el teatro bíblico áureo», editado por Delia Gavela García (Colección Batihoja, 52)
Acaba de salir publicado como número 52 de la Colección «Batihoja» del Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA) el volumen Escenarios en conflicto en el teatro bíblico áureo, editado por Delia Gavela García:
Delia Gavela García (ed.), Escenarios en conflicto en el teatro bíblico áureo, New York, IDEA, 2018. ISBN: 978-1-938795-54-1.
Este volumen recoge once trabajos de investigación relacionados con el conflicto como motivo literario, pero también como reflejo de una realidad histórico-social compleja, la de la España del siglo XVII, que tenía la religión como uno de sus principales ejes vertebradores y el teatro como una de las formas de ocio más universales y socialmente influyentes. Los autores, todos ellos reputados especialistas en el drama áureo (Tatiana Alvarado Teodorika, María Rosa Álvarez Sellers, Piedad Bolaños Donoso, Enrica Cancelliere, Francisco Domínguez Matito, Alfredo Rodríguez López-Vázquez y Marcella Trambaioli), la historia de las religiones (Ruth Fine y Francisco Peña Fernández), la literatura escrita en latín (Teresa Jiménez Calvente) o el teatro contemporáneo (María Isabel Martínez López), se han acercado a la fuente bíblica y sus protagonistas (Jael, Raquel, Abraham, Jonás, etc.) para analizar su presencia en la comedia áurea, en sus antecedentes y en sus secuelas posteriores, a través del análisis de diversas obras y autores, para poner de manifiesto las múltiples perspectivas y escenarios desde los que se puede abordar el conflicto bíblico.
Delia Gavela García es Profesora Titular de la Universidad de La Rioja. Con anterioridad ha impartido clases en la UAM, en la Universidad de Carleton (Canadá) y en la UIMP, y ha sido profesora visitante en la Universidad de Roma-La Sapienza y en la Universidad de Toulouse-Le Mirail. Su campo de investigación se centra en la literatura española y su didáctica, con especial atención al teatro del Siglo de Oro. Forma parte de varios proyectos de investigación (La obra dramática de Agustín Moreto y CONSOLIDER), entre los que se cuenta BITAE (II): Nuevos paradigmas de interpretación teatral: respuestas para una sociedad en conflicto (FFI2013-47806-R), que ha propiciado la publicación de este volumen.
Disponible el programa de los VIII Coloquios Áureos Internacionales «El conflicto en el teatro bíblico del Siglo de Oro» (Logroño, enero de 2017)
Se encuentra disponible el programa de los VIII Coloquios Áureos Internacionales «El conflicto en el teatro bíblico del Siglo de Oro», coorganizados por el Departamento de Filologías Hispánicas y Clásicas y el Equipo de Investigación BITAE II (La Biblia en el teatro áureo español, FFI2013-47806-R) de la Universidad de La Rioja, la Fundación San Millán de la Cogolla y GRISO-Universidad de Navarra, que se celebrarán en Logroño (España), Universidad de La Rioja, los próximos días 26 y 27 de enero de 2017.
El programa incluye un total de diecisiete ponencias y una mesa redonda, con investigadores procedentes de España, Francia, Israel e Italia. Las sesiones académicas se completarán con un concierto de la Orquesta Promesas.