Archivo

Posts Tagged ‘Carmela Mattza’

Disponible el programa del Coloquio Internacional «Re-creando el Siglo de Oro: adaptaciones áureas en la literatura y en las artes (música, cine, cómic…)» (1 de octubre de 2021, modalidad virtual)

24 agosto, 2021 Deja un comentario

Se encuentra disponible el programa del Coloquio Internacional «Re-creando el Siglo de Oro: adaptaciones áureas en la literatura y en las artes (música, cine, cómic…)», coorganizado por la School of Humanities de la University of Louisiana at Monroe (ULM), el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra y el Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA), que se celebrará en modalidad virtual el próximo 1 de octubre de 2021.

Cartel del Coloquio Internacional «Re-creando el Siglo de Oro: adaptaciones áureas en la literatura y en las artes (música, cine, cómic…)»

Coordinado por Ignacio D. Arellano-Torres (torres@ulm.edu) y Carlos Mata Induráin (cmatain@unav.es), contaremos con la participación de 11 ponentes de Alemania, Canadá, Chile, España, Estados Unidos y Francia. El encuentro se organizará en tres sesiones de ponencias: «Planteamientos teóricos y adaptaciones varias», «Lope, Tirso, Quevedo y Calderón recreados» y «De las ilustraciones al cine y la televisión». Este es el listado de ponentes y títulos:

  • Ignacio D. Arellano Torres (University of Louisiana at Monroe, Estados Unidos / Universidad de Navarra, GRISO, España), «Una adaptación al cómic de La vida es sueño»
  • Jéssica Castro (Universidad de Chile, Chile), «De autores a personajes: los casos de Mestiza de Julieta Soria (2018) e Inventando a Lope de Nando López (2020)»
  • Mariela Insúa (Universidad de Navarra, GRISO, España), «Rodología cervantina en el ensayo Cervantes y las rosas (1916) de los chilenos Leonardo Eliz y Clemente Barahona Vega»
  • A. Robert Lauer (University of Oklahoma, Estados Unidos), «Horror, tragedia y pathos en La reina después de muerta (Inés de Castro) de Cayetano Luca de Tena, adaptación televisiva de Reinar después de morir de Luis Vélez de Guevara»
  • Rebeca Lázaro Niso (Universidad de La Rioja, España), «La dramaturgia barroca en el siglo XIX: el ejemplo paradigmático de Bretón de los Herreros»
  • Emmanuel Marigno (Université de Lyon/Université Jean Monnet Saint-Étienne, Francia), «Reescrituras diacrónicas, intermediales e interculturales sobre literatura del Siglo de Oro: conceptos, metodologías, teorías»
  • Carlos Mata Induráin (Universidad de Navarra, GRISO, España), «Lope de Vega re-creado o los muchos Lopes de la ficción literaria»
  • Carmela Mattza (Louisiana State University, Estados Unidos), «Del teatro a la televisión: la recreación de Don Quijote por George Almar»
  • Carmen Rivero (Westfälischen Wilhelms-Universität Münster, Alemania), «Hacia una revisión del Siglo de Oro en el cine español femenino de fin de milenio: El perro del hortelano de Pilar Miró»
  • Victoriano Roncero (State University of New York at Stony Brook, Estados Unidos), «Pablos muda de estado y costumbres»
  • Rachel Schmidt (University of Calgary, Canadá), «Mundos subterráneos en las ilustraciones de libro de Don Quijote de la Mancha y las Novelas ejemplares (1657-1836)»
Anuncio publicitario

Carlos Mata Induráin participa en el Coloquio Internacional «Aproximaciones interdisciplinarias a la literatura áurea» organizado por Louisiana State University (Estados Unidos)

16 abril, 2021 Deja un comentario

Carlos Mata Induráin, investigador y Secretario del GRISO, ha participado en el Coloquio Internacional «Aproximaciones interdisciplinarias a la literatura áurea» / International Colloquium «Interdisciplinary Approaches. Spanish Golden Age Literature», organizado por el Department of Foreign Languages and Literatures de Louisiana State University (Estados Unidos) y coordinado por la Dra. Carmela Mattza. El encuentro, celebrado en modalidad virtual, tuvo lugar el pasado viernes 9 de abril. Su ponencia versó sobre «Arauco domado de Lope de Vega: entre teatro, historia y etnografía».

En el coloquio participó también Ignacio D. Arellano-Torres (University of Louisiana at Monroe), que realiza actualmente su tesis doctoral en la Universidad de Navarra en el marco de los proyectos de investigación del GRISO, con la ponencia titulada «Oralidad y narración en Los trabajos de Persiles y Sigismunda».

Celebrado en Baton Rouge (Louisiana, Estados Unidos) el Coloquio Internacional «La ciencia y la ciencia de lo oculto en la literatura áurea española de la temprana modernidad»

20 marzo, 2017 Deja un comentario

El pasado 11 de marzo se celebró en Baton Rouge (Louisiana, Estados Unidos), Louisiana State University Union Center, el Coloquio Internacional «La ciencia y la ciencia de lo oculto en la literatura áurea española de la temprana modernidad» / International Colloquium «Science and Science of the Unknown in Early Modern Iberian Literature», organizado por el Department of Foreign Languages and Literature y The Hispanic Studies Program at Louisiana State University, con la colaboración de GRISO-Universidad de Navarra. El programa del encuentro, que coordinado por Carmela Mattza (Louisiana State University),  incluyó seis ponencias (a cargo de Rosa María Stoops, University of Montevallo; Brian M. Phillips, Jackson State University; Carmela Mattza, Louisiana State University; Teresa Scott de Soufas, Temple University; Silvia Arroyo, Mississippi State University, y Henry Sullivan, Tulane University), más una lección magistral impartida por Juan Manuel Escudero, investigador de GRISO-Universidad de Navarra, con el tema «La palabra revelada como antídoto de la barbarie. Conflictividades de género y recepción en El purgatorio de San Patricio de Calderón».

FotoLuisiana

Disponible el programa del Coloquio Internacional «La ciencia y la ciencia de lo oculto en la literatura áurea española de la temprana modernidad» (Louisiana State University, 11 de marzo de 2017)

Se encuentra disponible el programa del Coloquio Internacional «La ciencia y la ciencia de lo oculto en la literatura áurea española de la temprana modernidad» / International Colloquium «Science and Science of the Unknown in Early Modern Iberian Literature», organizado por el Department of Foreign Languages and Literature y The Hispanic Studies Program at Louisiana State University, con la colaboración de GRISO-Universidad de Navarra, que se celebrará en Baton Rouge (Louisiana, Estados Unidos), Louisiana State University Union Center, el próximo 11 de marzo de 2017. El programa del encuentro, que ha sido coordinado por Carmela Mattza (Louisiana State University),  incluye seis ponencias (a cargo de Rosa María Stoops, University of Montevallo; Brian M. Phillips, Jackson State University; Carmela Mattza, Louisiana State University; Teresa Scott de Soufas, Temple University; Silvia Arroyo, Mississippi State University, y Henry Sullivan, Tulane University), más una lección magistral que será impartida por Juan Manuel Escudero, investigador de GRISO-Universidad de Navarra, con el tema «La palabra revelada como antídoto de la barbarie. Conflictividades de género y recepción en El purgatorio de San Patricio de Calderón».

cartellouisiana

A %d blogueros les gusta esto: