Archivo

Posts Tagged ‘Cartas de amor’

Cristina Tabernero participa en el Curso de Verano «Ellas lo cuentan todo. Escritura autobiográfica femenina»

17 septiembre, 2021 Deja un comentario

Los pasados días 6-9 de septiembre se celebró en el Museo Universidad de Navarra (MUN) el Curso de Verano «Ellas lo cuentan todo. Escritura autobiográfica femenina», dirigido por el profesor Javier de Navascués, Catedrático de Literatura Hispanoamericana y Director del Departamento de Filología de la Universidad de Navarra. En este curso de verano se expusieron las primeras manifestaciones de la escritura autobiográfica de mujeres, que surgen con la modernidad europea a partir del siglo XVI. A partir de distintos géneros (diario, cartas, memorias, etc.), las mujeres letradas han ido exponiendo su intimidad y/o su actuación pública, recurriendo en ocasiones a diversas estrategias para burlar las constricciones sociales y en otras reivindicando su derecho de expresión. En el curso se mostró el proceso histórico de afirmación de la mujer en el espacio público a partir de su  autorrepresentación  como  escritora. Se contó con la participación de especialistas en la materia y con la presentación de destacados libros autobiográficos aparecidos en los dos últimos años. Así, en el curso intervinieron las escritoras Ana Iris Simón, Clara Obligado y Anna Caballé, junto con las investigadoras Cristina Tabernero, Concepción Martínez Pasamar, Rocío Davis, Rosalía Baena y Pilar Sáiz.

Imagen promocional del Curso de Verano «Ellas lo cuentan todo. Escritura autobiográfica femenina»
Imagen promocional del Curso. Foto: Manuel Castells (Archivo Fotográfico, Universidad de Navarra)

La intervención de Cristina Tabernero, profesora del Departamento de Filología e investigadora del GRISO, tuvo lugar el día 7 de septiembre y llevó por título «Cartas de amor y escritura femenina en los siglos XVII y XVIII».

Anuncio publicitario

Jesús M. Usunáriz interviene en el capítulo «Palabras de amor» de la serie documental cultural «Cartas en el tiempo» de RTVE

26 abril, 2018 Deja un comentario

En el capítulo «Palabras de amor», perteneciente a la serie documental cultural «Cartas en el tiempo», emitido el pasado martes 24 de abril por la noche en La 2 de RTVE, intervino el Dr. Jesús M. Usunáriz, profesor del Departamento de Historia, Historia del Arte y Geografía de la Universidad de Navarra e investigador del GRISO. En este capítulo se analizan y se recrean tres cartas de amor de distintas épocas: una de Águeda de Arbizu, una joven donostiarra, a su prometido, el alférez Juan Salmón de Camargo (1602); otra de la escritora Gertrudis Gómez de Avellaneda a Ignacio Cepeda (1839); y una tercera del poeta Federico García Lorca a Eduardo Rodríguez Valdivieso (1933).

El Dr. Usunáriz interviene en la primera parte del capítulo, junto con Antonio Castillo, Catedrático de Ciencias y Técnicas Historiográficas de la Universidad de Alcalá, y María Antonia Bel Bravo, profesora de Historia Moderna de la Universidad de Jaén. La actriz Aura Garrido interpreta a esa apasionada joven guipuzcoana que, a principios del siglo XVII, escribe a su enamorado con el que se ha prometido en matrimonio.

AuraGarrido

La actriz Aura Garrido pone voz a la carta de Águeda de Arbizu

La carta, conservada en el Archivo Diocesano de Pamplona por formar parte de un proceso judicial, muestra la pasión de una joven en una época en la que «el amor es más un sentimiento de llegada que de salida».

CartaAmor

El programa ya está disponible en la página web de RTVE, en este enlace.

El Dr. Usunáriz ha estudiado esta carta, y otras similares en torno a promesas matrimoniales, en varios trabajos, entre otros los siguientes:

  • «Cartas de amor en la España del Siglo de Oro», Pamplona, Universidad de Navarra, 2003 (colección «Pliegos volanderos del GRISO», 5).
  • «El matrimonio y su reforma en el mundo hispánico durante el Siglo de Oro: la promesa matrimonial», en Ignacio Arellano y Eduardo Godoy (eds.), Temas del Barroco hispánico, Madrid / Frankfurt am Main, Iberoamericana / Vervuert, 2004, pp. 293-312.
  • «Palabras de amor en el mundo hispánico: emociones y sentimientos en la correspondencia privada del Siglo de Oro», en Concepción Martínez Pasamar y Cristina Tabernero Sala (eds.), «Por seso e por maestría». Homenaje a la profesora Carmen Saralegui, eds. Pamplona, Eunsa, 2012, pp. 555-597.
  • «Sentimientos e Historia. La correspondencia amorosa en los siglos XVI-XVIII», en Antonio Castillo y Verónica Sierra (eds.), Cinco siglos de cartas: historia y prácticas epistolares en las épocas moderna y contemporánea, Huelva, Universidad de Huelva, 2014, pp. 251-274.
  • «Cartas de amor y cartas de emigrantes como prueba judicial en España (siglos XVI–XVIII)», Hispanic Research Journal (Iberian and Latin American Studies), 16.4, 2015, pp. 296-310.
  • «Marriage and  Love in Sixteenth and Seventeenth-Century Spain», en Silvana Seidel (ed.), Marriage in Europe 1400-1800,  Toronto, University of Toronto Press, 2016, pp. 201-224.

Jesús M. Usunáriz participa en el III Seminario Internacional GEHSOMP «Mujeres e Historia en la España Moderna», celebrado en Cáceres

Jesús M. Usunáriz, investigador del GRISO, ha participado en el III Seminario Internacional GEHSOMP (Grupo para el Estudio de la Historia Social en el Occidente Moderno Peninsular), «Mujeres e Historia en la España Moderna», celebrado en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Extremadura (Cáceres) los días 14-15 de abril de 2016, organizado por las Dras. Rocío Sánchez Rubio, Isabel Testón Núñez y María Ángeles Hernández Bermejo.

En este seminario se ha realizado una reflexión sobre las líneas de investigación abiertas sobre la mujer española en el periodo moderno. La ponencia del Dr. Usunáriz, titulada «Cartas para historias de amor (siglos XVI-XVIII)», ha analizado, a partir de varios ejemplos, las actitudes, los sentimientos y las estrategias en la formación de los matrimonios de la modernidad temprana.

SeminarioCaceres

A %d blogueros les gusta esto: