Archivo
Cristina Tabernero participa en el Curso de Verano «Ellas lo cuentan todo. Escritura autobiográfica femenina»
Los pasados días 6-9 de septiembre se celebró en el Museo Universidad de Navarra (MUN) el Curso de Verano «Ellas lo cuentan todo. Escritura autobiográfica femenina», dirigido por el profesor Javier de Navascués, Catedrático de Literatura Hispanoamericana y Director del Departamento de Filología de la Universidad de Navarra. En este curso de verano se expusieron las primeras manifestaciones de la escritura autobiográfica de mujeres, que surgen con la modernidad europea a partir del siglo XVI. A partir de distintos géneros (diario, cartas, memorias, etc.), las mujeres letradas han ido exponiendo su intimidad y/o su actuación pública, recurriendo en ocasiones a diversas estrategias para burlar las constricciones sociales y en otras reivindicando su derecho de expresión. En el curso se mostró el proceso histórico de afirmación de la mujer en el espacio público a partir de su autorrepresentación como escritora. Se contó con la participación de especialistas en la materia y con la presentación de destacados libros autobiográficos aparecidos en los dos últimos años. Así, en el curso intervinieron las escritoras Ana Iris Simón, Clara Obligado y Anna Caballé, junto con las investigadoras Cristina Tabernero, Concepción Martínez Pasamar, Rocío Davis, Rosalía Baena y Pilar Sáiz.
La intervención de Cristina Tabernero, profesora del Departamento de Filología e investigadora del GRISO, tuvo lugar el día 7 de septiembre y llevó por título «Cartas de amor y escritura femenina en los siglos XVII y XVIII».
Jesús M. Usunáriz participa en el III Seminario Internacional GEHSOMP «Mujeres e Historia en la España Moderna», celebrado en Cáceres
Jesús M. Usunáriz, investigador del GRISO, ha participado en el III Seminario Internacional GEHSOMP (Grupo para el Estudio de la Historia Social en el Occidente Moderno Peninsular), «Mujeres e Historia en la España Moderna», celebrado en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Extremadura (Cáceres) los días 14-15 de abril de 2016, organizado por las Dras. Rocío Sánchez Rubio, Isabel Testón Núñez y María Ángeles Hernández Bermejo.
En este seminario se ha realizado una reflexión sobre las líneas de investigación abiertas sobre la mujer española en el periodo moderno. La ponencia del Dr. Usunáriz, titulada «Cartas para historias de amor (siglos XVI-XVIII)», ha analizado, a partir de varios ejemplos, las actitudes, los sentimientos y las estrategias en la formación de los matrimonios de la modernidad temprana.