Archivo

Posts Tagged ‘Compañía Nacional de Teatro Clásico’

«Entre bobos anda el juego», de Rojas Zorrilla, primer espectáculo teatral del ciclo «Clásicos en el Museo», con charla previa de Felipe B. Pedraza Jiménez (UCLM)

24 octubre, 2019 Deja un comentario

Entre los días 19 y 30 de octubre se está desarrollando en el Museo Universidad de Navarra (MUN) la quinta edición del ciclo «Clásicos en el Museo», coordinado por Liuba Cid, que cuenta con la colaboración del Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO). Este año el ciclo está dedicado íntegramente al teatro del Siglo de Oro español.

El ciclo se inauguró el pasado sábado 19 de octubre con dos actividades. Por la mañana, a las 12 horas, tuvo lugar la cata literaria «Mejor fuera con vino», con la participación del profesor Carlos Mata Induráin (GRISO) y el enólogo Santiago Garde (de la Denominación de Origen Navarra). Por la tarde, a las 19,30 horas, se representó Entre bobos anda el juego, de Francisco de Rojas Zorrilla, versión de Yolanda Pallín, una coproducción de la Compañía Nacional de Teatro Clásico y Noviembre Teatro dirigida por Eduardo Vasco.

Previamente, a las 18,30 horas, en el Aula 2 del MUN, el profesor Felipe B. Pedraza Jiménez, director del Instituto Almagro de Teatro Clásico (Universidad de Castilla-La Mancha) y coordinador, junto con Rafael González Cañal, del proyecto de edición de las Obras completas de Rojas Zorrilla, ofreció una charla explicativa en la que resumió los principales datos relativos al autor y dio las claves de interpretación de la obra.

FotoMUN_MataCidyPedraza

Carlos Mata Induráin (GRISO), Liuba Cid (coordinadora del ciclo «Clásicos en el Museo») y Felipe B. Pedraza Jiménez (UCLM).

El ciclo «Clásicos en el Museo» continúa estos próximos días con nuevas actividades. Así, el viernes 25, a las 12 horas, Liz Perales (editora y periodista cultural) hablará sobre «Entender y ver el teatro». A las 19,30 horas se representará Querella de Lope y las mujeres, de Yolanda Pallín, un bululú femenino a cargo de la actriz Carolina Calema, bajo la dirección de Ernesto Arias. Una hora antes, a las 18,30 horas, el profesor Carlos Mata Induráin (GRISO) ofrecerá algunas claves acerca de la obra.

En fin, el sábado 26, a las 19,30 horas, tendrá lugar la representación de No hay burlas con el amor, de Calderón de la Barca, versión dirigida por Juan Polanco, con dirección de verso de Karmele Aranburu. En esta ocasión, la charla explicativa previa, a las 18,30 horas, correrá a cargo de J. Enrique Duarte (GRISO).

Anuncio publicitario

El sábado 19 de octubre comienza en el Museo Universidad de Navarra (MUN) el ciclo «Clásicos en el Museo» con «Entre bobos anda el juego» de Rojas Zorrilla

17 octubre, 2019 Deja un comentario

Entre los días 19 y 30 de octubre se va a desarrollar en el Museo Universidad de Navarra (MUN) la quinta edición del ciclo «Clásicos en el Museo», coordinado por Liuba Cid, que cuenta con la colaboración del Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO). Este año el ciclo estará dedicado íntegramente al teatro del Siglo de Oro español. Será un recorrido por la obra de Calderón (No hay burlas con el amor) y Rojas Zorrilla (Entre bobos anda el juego), con una parada teatral en el universo dramático de Lope de Vega habitado por sus personajes femeninos (Querella de Lope y las mujeres). Todos los espectáculos teatrales contarán con una sesión explicativa previa en la que se analizarán las claves de cada obra. Por otra parte, como en años anteriores, las lecturas dramatizadas tendrán lugar en las salas del Museo. En esta ocasión están dedicadas al teatro breve (también llamado «teatro menor») del Siglo de Oro bajo el título De los que entran sin pagar en la comedia. Por último, «Mejor fuera con vino» es el título de la cata literaria de este año, que reunirá una vez más a expertos del teatro clásico y el mundo del vino. Habrá también otras actividades relacionadas como charlas y mesas redondas.
El ciclo se inaugura este sábado 19 de octubre con dos actividades. Por la mañana tendrá lugar la cata literaria «Mejor fuera con vino». Con la participación del profesor Carlos Mata Induráin (GRISO) y el enólogo Santiago Garde (de la Denominación de Origen Navarra), se catará una selección de vinos navarros y se abordará el tema de la presencia del vino en el teatro y la literatura del Siglo de Oro.
Por la tarde, a las 19,30 horas, tendrá lugar la representación de Entre bobos anda el juego, de Francisco de Rojas Zorrilla, versión de Yolanda Pallín, una coproducción de la Compañía Nacional de Teatro Clásico y Noviembre Teatro dirigida por Eduardo Vasco.

Bobos

La pieza narra la historia de dos amantes que logran encontrarse pese a la sinrazón que les rodea, tratando de ganar su batalla mediante el amor, motor imprescindible en la tradición del teatro áureo, y el ingenio, que a menudo mueve los ejes de lo cómico. Previamente, a las 18,30 horas, con entrada libre, el profesor Felipe Pedraza (Universidad de Castilla-La Mancha) ofrecerá a los asistentes las principales claves de interpretación de la obra.

El Proyecto de Investigación TC/12 «Red del Patrimonio Teatral Clásico Español», Medalla de Oro de la Academia de las Artes Escénicas de España

28 febrero, 2018 Deja un comentario

El Proyecto de Investigación TC/12 «Red del Patrimonio Teatral Clásico Español», del que forma parte el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra, ha sido distinguido con la Medalla de Oro de la Academia de las Artes Escénicas de España. El pasado 22 de septiembre de 2017, la Junta Directiva de la Academia tomó por unanimidad la decisión de otorgar sendas Medallas de Oro a la Compañía Nacional de Teatro Clásico, al Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, a la Fundación Siglo de Oro, a las Jornadas de Teatro del Siglo de Oro de Almería y al Proyecto de Investigación TC/12 por tratarse de «instituciones que destacan por su trayectoria en defensa del teatro clásico español».

El lunes 26 de febrero, en el Teatro Romea de Murcia, con el patrocinio de la Universidad de Murcia y la colaboración del Ayuntamiento de Murcia, tuvo lugar la «Jornada de Teatro Clásico de la Academia de las Artes Escénicas de España en la Universidad de Murcia», cuyo programa incluyó, entre otras actividades, un acto académico presentado por Jesús Cimarro, Presidente de la Academia de las Artes Escénicas de España, en el que intervinieron José Alonso de Santos, autor («Los clásicos y la dramaturgia contemporánea»), Lluis Pasqual, director («Los clásicos y la puesta en escena») y la Dra. Evangelina Rodríguez, Catedrática de Literatura Española de la Universidad de Valencia («Los clásicos y la cultura española»); y un taller de práctica escénica impartido por el actor Arturo Querejeta. El acto de concesión de las Medallas de Oro, organizado conjuntamente por la Academia, el Ayuntamiento de Murcia y la Universidad de Murcia, tuvo lugar con posterioridad, en una cena celebrada en el Casino de Murcia.

Medalla de Oro de la Academia de Artes Escénicas de España, concedida al Proyecto TC/12

Medalla de Oro de la Academia de las Artes Escénicas de España, concedida al Proyecto TC/12. Foto: cedida.

A %d blogueros les gusta esto: