Archivo
Jesús M. Usunáriz imparte una conferencia sobre la guerra de los Treinta Años en Craiova (Rumanía)
El pasado 16 de abril el Dr. Jesús M. Usunáriz, investigador del GRISO, participó en el ciclo de conferencias sobre la Guerra de los Treinta Años organizado por iniciativa de la Dra. Oana Sâmbrian (Academia Rumana, Craiova) y la Biblioteca Judeţeană «Alexandru şi Aristia Aman» de Craiova (Rumanía), con ocasión de la celebración del inicio de este primer gran conflicto global en 1618.
En la disertación del profesor Usunáriz, titulada «España, los Habsburgo y la guerra de los Treinta Años: política, religión y estrategias / Spain, the House of Habsburg and the Thirty Years War: Politics, Religion and Strategies», se hizo un repaso de las ideas que impulsaron la intervención española en los diferentes escenarios de la guerra, en las negociaciones y tratados, y de la imagen de sus enemigos (los protestantes, Francia). También se reflexionó sobre algunos de los tópicos más habituales en torno al conflicto por parte de la historiografía.
Celebrado en Alba Iulia (Rumanía) el Congreso Internacional «Imaginario, identidad y alteridad en la literatura»
Los pasados días 7-9 de septiembre se celebró en Alba Iulia (Rumanía) el Congreso Internacional «Imaginario, identidad y alteridad en la literatura / Imaginar, identitate şi alteritate în literatură», coorganizado por el Centro de Investigación del Imaginario «Speculum» de la Universidad 1 Decembrie 1918 de Alba Iulia, el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de la Academia Rumana de Craiova y el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra. El comité organizador estuvo formado por Mircea Braga, Gabriela Chiciudean, Rodica-Gabriela Chira, Maria Mureşan, Simona Buzaşi, Roxana Airini (Universitatea 1 Decembrie 1918, Alba Iulia) y Oana Andreia Sâmbrian (Academia Rumana, Craiova).
El programa del coloquio incluyó un total de 17 ponencias, correspondientes a profesores e investigadores procedentes de China, España, Estados Unidos y Rumanía.
Este congreso se suma a otros varios celebrados igualmente en Rumanía (en Sibiu, Craiova, Cluj-Napoca, Voroneț y Sighișoara), organizados también conjuntamente con el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de la Academia Rumana.
Convocado el Coloquio Internacional «Imaginario, identidad y alteridad en la literatura» (Alba Iulia, Rumanía, septiembre de 2017)
El Centro de Investigación del Imaginario SPECULUM de la Universidad «1 Decembrie 1918» (Alba Iulia, Rumanía), el Instituto de Investigaciones Sociales y Humanidades de la Academia Rumana (Craiova, Rumanía) y el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra organizan para los días 7-9 de septiembre de 2017 el Coloquio Internacional «Imaginario, identidad y alteridad en la literatura», el cual se celebrará en la Universidad «1 Decembrie 1918» de Alba Iulia. El Comité organizador del encuentro está formado por Mircea Braga, Gabriela Chiciudean, Rodica-Gabriela Chira, Maria Mureşan, Simona Buzaşi, Roxana Airini (Universidad «1 Decembrie 1918», Alba Iulia) y Oana Andreia Sâmbrian (Instituto de Investigaciones Sociales y Humanidades, Craiova, Rumanía) y cuenta con el respaldo de un amplio Comité científico internacional.
Imaginario, identidad y alteridad es un tema que engloba una multitud de posibles subtemas y enfoques, desde la literatura hasta los temas de historia cultural y del imaginario, con incursiones creíbles en el mundo del arte o de la filosofía. Esto se debe al hecho de que la “identidad” y la “alteridad” son dos de los conceptos mediante los cuales definimos nuestra propia naturaleza (autocaracterización), a la par que percibimos a los demás, dos formas de definir el ego que adquieren una importancia vital en la era de la globalización. La manera en la que nos integramos en el TODO, a lo que se añade la apropiación de la diversidad y complejidad del otro, sin las cuales se puede llegar al rechazo, la intolerancia y la violencia, es esencial para una mejor comprensión y aceptación. Todas las épocas históricas, sin excepción, se han sometido al proceso de conocimiento llevado a cabo mediante la interacción. Las guerras, las conquistas, las expansiones territoriales, el proceso de romanización o los grandes descubrimientos geográficos, para mencionar tan solo dos de los momentos fundamentales, han determinado la puesta en contacto de distintas civilizaciones que se han visto obligadas a cohabitar. Este hecho se encuentra también en la contemporaneidad próxima debido a la globalización que ha reunido etnias, religiones, formas de vida distintas. “Aceptación”, “diversidad” e “integración” son, de hecho, las palabras clave que se circunscriben al universo semántico del tema elegido, pudiéndose encontrar prácticamente en cualquiera de los productos culturales de las distintas épocas históricas. La literatura, la historia, la filosofía, el arte representan una oportunidad de profundizar estas instantáneas de vida, de experiencia, de concepto, de estética, que tienen la finalidad de acercarnos a todos un poco más.
Las propuestas de comunicación, redactadas en inglés, no tienen que superar las 500 palabras (una página A4), Times New Roman 12, interlineado sencillo. La fecha límite para el envío de las propuestas es el 31 de mayo de 2017. Además de los resúmenes, los interesados enviarán sus datos de contacto (dirección y afiliación profesional, email, teléfono). Los trabajos se podrán redactar en inglés, francés, español o rumano.
Los resúmenes serán enviados a las siguientes direcciones de correo electrónico:
La inscripción se hará online en la página web de la Universidad «1 Decembrie 1918» de Alba Iulia.
La tasa de participación es de 50 euros, a pagar en Alba Iulia.