Los pasados días 13 y 14 de abril tuvo lugar en la Philologisch-Kulturwissenchaftliche Fakultät de la Universidad de Viena (Austria) el Simposio Internacional «Nacer en tiempos de Calderón: universos femeninos y cultura del parto en el Siglo de Oro», organizado por el Institut für Romanistik de la Universidad de Viena con la colaboración del Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra. Los coordinadores del encuentro fueron Wolfram Aichinger, Hannah Fischer-Monzón, Alice-Viktoria Dulmovits (Universität Wien) y Jesús M. Usunáriz (Universidad de Navarra, GRISO).

Acto de apertura del Simposio. Dr. Wolfram Aichinger (Universität Wien)
En esta reunión se presentaron trabajos sobre el nacimiento y la cultura del parto en el mundo hispánico entre los siglos XV y XVII, desde diferentes perspectivas (Literatura, Lingüística, Historia, Arte, Antropología…). Contó con la participación de una docena de investigadores de Austria, España y Francia, a saber: Wolfram Aichinger (Universität Wien), José Aragüés Aldaz (Universidad de Zaragoza), Clara Bonet Ponce (Universidad Católica de Valencia), Pierre Civil (Université Paris 3 Sorbonne Nouvelle), Alice-Viktoria Dulmovits (Universität Wien), Hannah Fischer-Monzón (Universität Wien), Jaume Garau Amengual (IEHM-Universitat de les Illes Balears), Francisco José García Pérez (IEHM-Universitat de les Illes Balears), Nina Kremmel (Universität Wien), Andrea Sommer-Mathis y Christian Standhartinger (Universität Wien) y Esther Zitterl (Universität Wien).

Ponentes y asistentes en una de las sesiones del Simposio
Por parte del GRISO intervinieron la Dra. Cristina Tabernero Sala, con la ponencia titulada «Sobre universos discursivos femeninos: parir y mal parir en la Edad Moderna», y el Dr. Jesús M. Usunáriz, con el trabajo «Asistir a la madre y cuidar de la criatura: el reconocimiento de paternidad en los siglos XVI y XVII».
Esta actividad forma parte del Proyecto «Universos discursivos e identidad femenina: elites y cultura popular (1600-1850)» (HAR2017-84615-P), del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad del Gobierno de España.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...