Archivo
Celebrada en el Museo Universidad de Navarra (MUN) la cata de vinos literaria «Mejor fuera con vino», con la colaboración del GRISO
El pasado sábado 19 de octubre tuvo lugar en la Universidad de Navarra la cata de vinos literaria «Mejor fuera con vino», organizada por el Museo Universidad de Navarra (MUN) con la colaboración del Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) y la Denominación de Origen Vinos de Navarra (D. O. Navarra). Intervinieron Santiago Garde, enólogo y representante de la D. O. Navarra, y el Dr. Carlos Mata Induráin, investigador y secretario del GRISO. Esta fue la primera actividad del ciclo «Clásicos en el Museo», cuya comisaria es Liuba Cid y que este año 2019 alcanza su quinta edición.

Carlos Mata Induráin (GRISO). Foto: Manuel Castells (Archivo Fotográfico Universidad de Navarra).
El maridaje entre la literatura y el vino ha sido el hilo conductor de esta actividad. Así, el enólogo Santiago Garde dirigió la cata de una selección de vinos navarros: el Viña Zorzal Rosado 2018 (Mejor Vino D. O. Navarra Rosado), el Castillo de Monjardín Origen Crianza 2016 (Mejor Vino D. O. Navarra Tinto Crianza) y el Ochoa Moscatel 2017 (Mejor Vino D. O. Navarra Blanco Dulce). Por su parte, el profesor Carlos Mata Induráin abordó el tema de la presencia del vino en el teatro, la literatura y la cultura del Siglo de Oro. De forma explícita, Quevedo, Cervantes, Tirso de Molina, Lope de Vega y otros muchos autores, dedicaron al vino un lugar destacado en sus obras. Su goce y deleite, desde una visión costumbrista, pero a la vez audaz e imaginativa, pues el amor y el vino son una misma cosa, están presentes en las aventuras y desventuras de sus personajes y andanzas.
En años anteriores, las catas de vinos literarias estuvieron dedicadas a «El vino y los personajes del Quijote» (2016), «Vino y comedia en el Siglo de Oro» (2017) y «Érase un hombre a una nariz pegado» (2018).