Archivo
«Memoria y Civilización. Anuario de Historia» publica la primera tanda de materiales del volumen 25 (2022)
La revista Memoria y Civilización. Anuario de Historia (ISSN: 1139-0107; ISSN-e: 2254-6367), editada por el Departamento de Historia, Historia del Arte y Geografía de la Universidad de Navarra y dirigida por el Dr. Jesús M. Usunáriz, ha publicado recientemente la primera tanda de materiales de su volumen 25, correspondiente al año 2022. Los trabajos publicados hasta el momento (que se ampliarán de aquí a finales de año) son 9 artículos en la sección de «Varia» y 10 reseñas.
Todo el contenido de Memoria y Civilización puede consultarse en Acceso Abierto / Open Access, pudiendo descargarse los trabajos en los formatos PDF, MOBI y ePUB.
Memoria y Civilización cuenta con el Certificado de «Revista Excelente» de la (FECYT) y está indexada en las siguientes bases de datos: CARHUS, CIRC, CNKI (Beijing, China), Dialnet, DOAJ, Dulcinea, EBSCO Academic Search Complete, Emerging Sources Citation Index (ESCI, Clarivate Analytics), ERIH PLUS, ISOC, LATINDEX (online), LATINDEX (papel), MIAR, Norwegian Social Science Data Services (NSD), ProQuest Research Library, Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico (REDIB) y Scopus.
Publicado el volumen 22 (2019) de «Memoria y Civilización. Anuario de Historia»
Acaba de aparecer, en versión completa y definitiva, en acceso abierto, el volumen 22 (2019) de Memoria y Civilización. Anuario de Historia (ISSN: 1139-0107; ISSN-e: 2254-6367), editado por el Departamento de Historia, Historia del Arte y Geografía de la Universidad de Navarra y dirigido por el Dr. Jesús M. Usunáriz.
En esta ocasión la revista contiene tres dosieres: «Pedro I de Castilla y la batalla de Montiel» (coordinado por Jesús Molero García); «Controlar y reformar la monarquía hispánica (siglos XVI-XVIII)» (coordinado por Francisco Andújar Castillo y Alfonso Jesús Heredia López); y «Las relaciones de sucesos: producto y género editorial en la Monarquía Hispánica» (coordinado por Javier Ruiz Astiz y Nieves Pena Sueiro). Incluye además siete artículos en la sección de «Varia», dos contribuciones en el apartado «Informes y estados de la cuestión» y 29 reseñas.
Todo el contenido de Memoria y Civilización puede consultarse en Acceso Abierto / Open Access, pudiendo descargarse los trabajos en los formatos PDF, MOBI y ePUB.
Memoria y Civilización cuenta con el Certificado de «Revista Excelente» de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y está indexada en las siguientes bases de datos: CARHUS, CIRC, CNKI (Beijing, China), Dialnet, DOAJ, Dulcinea, EBSCO Academic Search Complete, Emerging Sources Citation Index (ESCI, Clarivate Analytics), ERIH PLUS, ISOC, LATINDEX (online), LATINDEX (papel), MIAR, Norwegian Social Science Data Services (NSD), ProQuest Research Library, Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico (REDIB) y Scopus.
Publicado el volumen 22 (2019) de «Memoria y Civilización. Anuario de Historia», que incluye un dosier sobre «Las relaciones de sucesos: producto y género editorial en la Monarquía Hispánica»
La revista Memoria y Civilización. Anuario de Historia (ISSN: 1139-0107; ISSN-e: 2254-6367), editada por el Departamento de Historia, Historia del Arte y Geografía de la Universidad de Navarra y dirigida por el Dr. Jesús M. Usunáriz, ha publicado recientemente su volumen 22. En este nuevo número (que sigue abierto hasta finales de diciembre y cuyos contenidos podrán, por tanto, ampliarse en los próximos meses) se incluye un dosier, titulado «Las relaciones de sucesos: producto y género editorial en la Monarquía Hispánica», que ha sido coordinado por Javier Ruiz Astiz y Nieves Pena Sueiro. Tras las palabras de presentación de los coordinadores, se recogen aquí siete artículos:
- Javier Ruiz Astiz, «Relaciones de sucesos impresas en Pamplona en el siglo XVII: esbozo de un repertorio bibliográfico»
- Carmen Espejo Cala, «Andrés de Almansa y Mendoza y el círculo de los duques de Medina Sidonia. La identidad del destinatario de las «Cartas»»
- Domenico Ciccarello, «Imprenta y poder en el Siglo de Oro. Relaciones y avisos sobre las fiestas reales entre Palermo y Nápoles»
- Marta Pilat Zuzankiewicz, «La historia del primer falso Demetrio en las relaciones de sucesos publicadas en Europa Occidental entre 1605 y 1607»
- José Luis Villar Piñeiro, «Las relaciones de sucesos en la América virreinal y sus contextos de producción y difusión. Contribución a un catálogo de textos impresos»
- Maite Iraceburu Jiménez, «Las relaciones de sucesos como instrumento de control: el caso de los antimodelos femeninos»
- Mónica Martín Molares, «Una boda real como producto editorial: las relaciones de sucesos sobre el casamiento de Felipe III y Margarita de Austria»
El número se completa con las secciones de «Varia» (otros cinco artículos) y «Recensiones» (diecinueve reseñas).
Todo el contenido de Memoria y Civilización puede consultarse en Acceso Abierto / Open Access, pudiendo descargarse ahora los trabajos en PDF; más adelante, a partir de diciembre, estarán disponibles también en los formatos MOBI y ePUB.
Memoria y Civilización cuenta con el Certificado de «Revista Excelente» de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y está indexada en las siguientes bases de datos: CARHUS, CIRC, CNKI (Beijing, China), Dialnet, DOAJ, Dulcinea, EBSCO Academic Search Complete, Emerging Sources Citation Index (ESCI, Clarivate Analytics), ERIH PLUS, ISOC, LATINDEX (online), LATINDEX (papel), MIAR, Norwegian Social Science Data Services (NSD), ProQuest Research Library, Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico (REDIB) y Scopus.
El volumen 21 (2018) de «Memoria y Civilización. Anuario de Historia» incluye un dosier sobre «El favor en las relaciones sociales y políticas: vínculos de poder en la Monarquía Hispánica»
La revista Memoria y Civilización. Anuario de Historia (ISSN: 1139-0107; ISSN-e: 2254-6367), editada por el Departamento de Historia, Historia del Arte y Geografía de la Universidad de Navarra y dirigida por el Dr. Jesús M. Usunáriz, ha publicado recientemente su volumen 21. En este nuevo número se incluye un dosier, titulado «El favor en las relaciones sociales y políticas: vínculos de poder en la Monarquía Hispánica», que ha sido coordinado por Ignacio Pulido, Amorina Villarreal y Gleydi Sullón. Se recogen aquí cinco artículos que tratan sobre la corrupción, el fenómeno de la privanza, las relaciones políticas y los vínculos sociales en la Monarquía Hispánica durante la Edad Moderna, centrándose especialmente en las dinámicas desarrolladas en los virreinatos americanos.
Todo el contenido de Memoria y Civilización puede consultarse en Acceso Abierto / Open Access, pudiendo descargarse ahora los trabajos en PDF; más adelante, a partir de diciembre, estarán disponibles tambiénen los formatos MOBI y ePUB.
Memoria y Civilización cuenta con el Certificado de «Revista Excelente» de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y está indexada en las siguientes bases de datos: CARHUS, CIRC, CNKI (Beijing, China), Dialnet, DOAJ, Dulcinea, EBSCO Academic Search Complete, Emerging Sources Citation Index (ESCI, Clarivate Analytics), ERIH PLUS, ISOC, LATINDEX (online), LATINDEX (papel), MIAR, Norwegian Social Science Data Services (NSD), ProQuest Research Library, Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico (REDIB) y Scopus.
Publicado el volumen 20 (2017) de «Memoria y Civilización. Anuario de Historia», un monográfico sobre «Autoridad y poder: visiones desde Rusia y España»
La revista Memoria y Civilización. Anuario de Historia (ISSN: 1139-0107; ISSN-e: 2254-6367), editada por el Departamento de Historia, Historia del Arte y Geografía de la Universidad de Navarra y dirigida por el Dr. Jesús M. Usunáriz, ha publicado su volumen 20. En esta ocasión contiene un monográfico titulado «Autoridad y poder: visiones desde Rusia y España». En él publican sus trabajos Oana Andreia Sambrian, Anna V. Morozova, Elena O. Kalúguina, Vidmantas Silyunas, Josefa Badía Herrera, David García Hernán, Miguel F. Gómez Vozmediano, Naima Lamari, Valentina Bun, Irina Kryazheva, Ariadna Alexandrovna Petrova, José Elías Gutiérrez Meza y Denis Fedosov.
La sección de «Varia» recoge tres artículos más, a cargo de Rafael García Sánchez, Jesús Ángel Sánchez-García y Fernando Mikelarena Peña. El volumen se completa con una sección que incluye seis «Informes y estados de la cuestión», y con veintiún recensiones.
Todo el contenido de Memoria y Civilización puede consultarse en Acceso Abierto / Open Access, pudiendo descargarse los trabajos en formato PDF, MOBI y ePUB.
Memoria y Civilización cuenta con el Certificado de «Revista Excelente» de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y está indexada en las siguientes bases de datos: CARHUS, CIRC, CNKI (Beijing, China), Dialnet, DOAJ, Dulcinea, EBSCO Academic Search Complete, Emerging Sources Citation Index (ESCI, Thomson Reuters), ERIH PLUS, ISOC, LATINDEX (online), LATINDEX (papel), MIAR, Norwegian Social Science Data Services (NSD), ProQuest Research Library, Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico (REDIB) y Scopus.
Publicado el volumen 19 (2016) de «Memoria y Civilización. Anuario de Historia»
La revista Memoria y Civilización. Anuario de Historia (ISSN: 1139-0107; ISSN-e: 2254-6367), editada por el Departamento de Historia, Historia del Arte y Geografía de la Universidad de Navarra y dirigida por el Dr. Jesús M. Usunáriz, ha publicado su volumen 19. Cuenta con un monográfico titulado «Los secretos en el Siglo de Oro y el teatro de los secretos / Secrecy in Spanish Golden Age and the Theatre of Secrets» coordinado por los profesores Wolfram Aichinger, de la Universidad de Viena, y Fernando Rodríguez-Gallego, de la Universitat de les Illes Balears. En él publican sus trabajos Wolfram Aichinger, Marta Albalá Pelegrín, Frederick de Armas, Isaac Benabu, Paula Casariego Castiñeira, Gaston Gilabert, Margaret Greer, Susana Hernández Araico, Simon Kroll, José Miguel Martínez Torrejón, Laura Oliván Santaliestra, Romina Irene Palacios Espinoza, Javier Patiño Loira y Alicia Vara López.
La sección de «Varia» incluye los artículos de John Loughlin, Montserrat Jiménez Sureda, Mar Llinares García, José Carlos Bermejo Barrera, María López Vallecillo y Jorge Lafuente del Cano.
El volumen se completa con una sección de «Informes y estados de la cuestión», elaborados por Ignacio Olábarri, y 29 reseñas.
Todo su contenido puede consultarse en Acceso Abierto / Open Access.
Memoria y Civilización cuenta con el Certificado de «Revista Excelente» de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y está indexada en las siguientes bases de datos: CARHUS, CIRC, CNKI (Beijing, China), Dialnet, DOAJ, Dulcinea, EBSCO Academic Search Complete, Emerging Sources Citation Index (ESCI, Thomson Reuters), ERIH PLUS, ISOC, LATINDEX (online), LATINDEX (papel), MIAR, Norwegian Social Science Data Services (NSD), ProQuest Research Library, Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico (REDIB) y Scopus.
Jesús M. Usunáriz imparte el Seminario «La edición digital en el ámbito académico»
Organizado por el Departamento de Historia, Historia del Arte y Geografía de la Universidad de Navarra, Jesús M. Usunáriz, profesor de este departamento e investigador del GRISO, impartió el pasado 16 de noviembre un seminario sobre «La edición digital en el ámbito académico». En este seminario el Dr. Usunáriz hizo un breve recorrido por las diferentes iniciativas llevadas a cabo en este terreno desde el GRISO y desde el Departamento de Historia y habló de la difusión digital de sus publicaciones. Además describió nuevas propuestas de edición digital dirigidas al uso de dispositivos móviles y diseño de un libro digital interactivo, dinámico y multimedia en el ámbito académico.