Archivo

Posts Tagged ‘Edwin Williamson’

Celebrada en Münster (Alemania) una nueva sesión del Seminario Internacional «Autoridad y poder en el Siglo de Oro»

20 noviembre, 2017 1 comentario

Desde hace algún tiempo sendos equipos de investigación de las Universidades de Oxford, Münster y Navarra venimos trabajando en distintos aspectos del tema «Autoridad y poder en el Siglo de Oro», tema de complejas y amplias ramificaciones, y que en una época de crisis múltiples (políticas, científicas, religiosas, literarias) permite numerosos enfoques y análisis, con privilegiados puestos de observación para el examen de las prácticas del poder en ámbitos públicos y domésticos, de las teorías legitimadoras o limitadoras (los espejos de príncipes), de los ceremoniales y construcción de imaginarios del poder y la autoridad, o que ofrece en el terreno literario ancho campo para el estudio de las jerarquías genéricas, los cánones y la función de las preceptivas y polémicas (sobre la poesía culterana, sobre el teatro…), o de conflictos ente autoridad y gusto, con otras infinitas posibilidades que exigen la interdisciplinariedad.

En este contexto, los pasados días 16 y 17 de noviembre se celebró en Münster (Alemania) una nueva sesión del Seminario Internacional «Autoridad y poder en el Siglo de Oro», organizada en esta ocasión por el Romanisches Seminar (Spanische Abteilung) de la Westfälischen Wilhelms-Universität Münster, bajo la coordinación del Dr. Christoph Strosetzki.

WestfälischeWilhelmsUniversitätMünster

En representación de GRISO-Universidad de Navarra intervinieron en esta sesión su Director, el Dr. Ignacio Arellano, cuya contribución se integró en la mesa de apertura (que contó también con la presencia de Mercedes Blanco, Hilaire Kallendorf, Christoph Strosetzki y Edwin Williamson); y la doctoranda Sara Santa, que en la actualidad realiza una estancia de investigación en la Universidad de Münster, quien habló sobre «La autoridad del poeta en las novelas de Cervantes».

Esta reunión del Seminario Internacional «Autoridad y poder en el Siglo de Oro» se enmarca en las actividades del Proyecto «Autoridad y poder en el teatro del Siglo de Oro. Estrategias, géneros, imágenes en la primera globalización» (FFI 2014-52007-P), financiado por el Ministerio de Industria, Economía y Competitividad del Gobierno de España.

Anuncio publicitario

Publicado un número monográfico de «Ínsula» sobre «Autoridad y poder en el Siglo de Oro», coordinado por Ignacio Arellano

15 marzo, 2017 Deja un comentario

Acaba de publicarse el número 843 de Ínsula. Revista de Letras y Ciencias Humanas, correspondiente a marzo de 2017, un monográfico dedicado a «Autoridad y poder en el Siglo de Oro» que ha sido coordinado por Ignacio Arellano.

portada_insula_843

Los trabajos que incluye son los siguientes:

  • Mariela Insúa, «El proyecto “Autoridad y poder en el Siglo de Oro”: historia y nuevos horizontes»
  • Teresa Ferrer Valls, «Poder y autoridad en el Siglo de Oro»
  • Juan Manuel Escudero Baztán, «Algunas formas de autoridad y poder en las estrategias de escritura áurea»
  • Jesús M. Usunáriz, «El lenguaje del embajador: secreto y disimulación en los tratados del Siglo de Oro español»
  • Edwin Williamson, «Tiranía, autoridad y poder en el Quijote»
  • Ignacio Arellano, «Una problemática imagen del poder: La prudencia en la mujer de Tirso de Molina»
  • Blanca Oteiza, «El poder de la imagen en la calle y el teatro»
  • Victoriano Roncero López, «El duque de Lerma y Quevedo: cómo no ha de ser el valido»
  • J. Enrique Duarte, «La imagen del poder en los autos sacramentales de Lope de Vega»
  • Martina Vinatea, «Corografía y mito en la Fundación y grandezas de la muy noble y muy leal Ciudad de los Reyes»
  • Carlos Mata Induráin, «El panegírico de don García Hurtado de Mendoza en Arauco domado de Lope de Vega»

Esta publicación se enmarca en las actividades del Proyecto «Autoridad y poder en el teatro del Siglo de Oro. Estrategias, géneros, imágenes en la primera globalización» (FFI 2014-52007-P) financiado por el Ministerio de Industria, Economía y Competitividad del Gobierno de España.

Celebrado en Florencia el Congreso Internacional «El poder de la economía: la imagen de los mercaderes y el comercio en el mundo hispánico de los siglos XVI y XVII»

16 febrero, 2017 Deja un comentario

Los pasados días 9 y 10 de febrero se celebró en Florencia (Italia), Gallerie degli Uffizi, San Pier Scheraggio, el Congreso Internacional «El poder de la economía: la imagen de los mercaderes y el comercio en el mundo hispánico de los siglos XVI y XVII / Il potere dell’economia: l’immagine dei mercanti nel mondo ispanico nei secoli XVI e XVII». En el encuentro, que ha sido organizado por Gallerie degli Uffizi y el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra con la colaboración de Deutsche Forschungsgesellschaft (DFG), se reunieron una treintena de investigadores de Alemania, Austria, España, Estados Unidos, Francia, Inglaterra, Irlanda, Italia y Portugal.

img_0312

Jesús M. Usunáriz (GRISO-Universidad de Navarra), Edwin Willamson (University of Oxford), Eike Schmidt (Director de los Uffizi), Ignacio Arellano (GRISO-Universidad de Navarra) y Christoph Strosetzki (Universität Münster)

Durante los días del congreso se debatieron textos, enfoques teóricos, caricaturas literarias, dimensiones sociales y representaciones artísticas de los mercaderes y el comercio por parte de los ponentes en la sala San Pier Scheraggio, antigua iglesia en la que hablaron en su día Dante y Boccaccio.

IMG_0318.JPG

Foto de grupo en el vestíbulo de los Uffizi, bajo Dante, Petrarca y Boccaccio.

GRISO estuvo representado por su Director, el Dr. Ignacio Arellano, y el investigador Dr. Jesús María Usunáriz. El profesor Arellano participó en la mesa redonda de clausura sobre «El Proyecto Autoridad y poder en el Siglo de Oro: una década de investigaciones», junto con Pierre Civil (Université de le Sorbonne Nouvelle-Paris III) y Edwin Williamson (University of Oxford). El profesor Usunáriz leyó la ponencia «“Nacen, como todos, llorando, viven muriendo y mueren suspirando”: la figura del logrero en los textos del Siglo de Oro». Participaron también otros miembros asociados del GRISO como el Dr. Victoriano Roncero, de SUNY-Stony Brook, junto con otros destacados especialistas.

Por la amable gentileza de los Uffizi, en la persona de Eike Schmidt, su director, los congresistas pudieron admirar en una visita especial algunos fondos de la galería y otras joyas bibliográficas conservadas en la biblioteca del museo, explicadas admirablemente por el Dr. Claudio Di Benedetto, Coordinatore della Divisione Collezione e Servizi.

img_0352

Foto de grupo en la Biblioteca de los Uffizi.

Esta actividad forma parte del Proyecto «Autoridad y poder en el teatro del Siglo de Oro. Estrategias, géneros, imágenes en la primera globalización» (FFI2014-52007-P) del Ministerio de Economía y Competitividad del Gobierno de España. En el congreso estuvieron presentes los directores de los cuatro equipos que pusieron en marcha el proyecto «Autoridad y poder», los profesores Ignacio Arellano (GRISO-Universidad de Navarra), Pierre Civil (Sorbonne Nouvelle), Christoph Strosetzki (Münster) y Edwin Williamson (Oxford).

El congreso se une también a la serie de actividades que GRISO viene organizando en destacados museos del mundo, como el Museo del Hermitage (San Petersburgo, Rusia), el Museo Estatal de Artes Plásticas A. S. Pushkin (Moscú, Rusia), el Museu Nacional de Arte Antiga (Lisboa, Portugal), el Rijksmuseum (Ámsterdam, Holanda), el Museo de Bellas Artes de Budapest o el Museo Nacional Brukenthal (Sibiu, Rumanía), además del Museo Universidad de Navarra (Pamplona, España), entre otros.

 

A %d blogueros les gusta esto: