Archivo
Publicado el volumen 5 de «Autos sacramentales completos de Lope de Vega»: «El heredero del cielo», edición crítica de Elena E. Marcello y «El niño pastor», edición crítica de Fernando Rodríguez-Gallego
Acaba de salir publicado en Edition Reichenberger el quinto volumen de la serie «Autos sacramentales completos de Lope de Vega» (que es a su vez el número 218 de la colección «Teatro del Siglo de Oro. Ediciones críticas»), el cual incluye las ediciones críticas de El heredero del cielo, a cargo de Elena E. Marcello, y El niño pastor, a cargo de Fernando Rodríguez-Gallego.
Lope de Vega, El heredero del cielo, ed. de Elena E. Marcello. El niño pastor, ed. de Fernando Rodríguez-Gallego, Kassel, Edition Reichenberger, 2019. ISBN: 978-3-944244-82-2.
El heredero del cielo dramatiza la conocida parábola de los viñadores homicidas, ejemplo de la desobediencia e ingratitud del hombre. Con una sencilla y eficaz simbiosis de elementos populares y musicales, Lope ilustra al público de su tiempo la eterna lucha del Bien y el Mal, cautivándolo visual y emotivamente.
El niño pastor, auto que destaca por sus momentos de lirismo, fue compuesto por Lope probablemente en 1614, año en el que se representó en Sevilla. Está construido en torno al motivo de la Redención y escenifica alegóricamente varios pasajes de la vida de Jesucristo, caracterizado como un niño.
Este volumen de la serie de Autos sacramentales completos de Lope de Vega (dirigida por Ignacio Arellano) se enmarca dentro del proyecto «Autos sacramentales completos de Lope de Vega. Estudio, edición y contexto histórico», financiado por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, Gobierno de España. Dirección General de Investigación y Gestión del Plan Nacional de I+D+I. Subprograma de Proyectos de Investigación de la Excelencia (FFI2013-45388-P).